Un par de turistas extranjeros viajan en la parte de arriba del autobús turístico, este martes, en Segovia, con el Acueducto al fondo. Óscar Costa

Segovia vista a 20 kilómetros por hora

El bus turístico estrena las rutas por la ciudad compartidas entre viajeros locales, que este agosto suben gratis, y visitantes de fuera

Miércoles, 2 de agosto 2023, 00:41

Una segoviana entra en el bus turístico a eso de las seis de la tarde de este martes, y tras cinco minutos en la planta de arriba renuncia al glamour de la experiencia al aire libre para protegerse de un sol de justicia. Este primero ... de agosto ha sido el día del estreno para residentes y nacidos en la ciudad de Segovia que quisieron sumarse a la puesta en marcha de este fin de semana. Y lo han hecho, paliando la baja demanda en un día de calor.

Publicidad

El bus ha retrasado una hora su primer servicio –a las 10:00 horas– y el último, a las 19:15. La flota cuenta con dos vehículos, pero uno está averiado por un problema en el sistema de aire, así que hay un autocar para un recorrido circular desde la plaza Oriental con cinco paradas. Tendrá una parada exclusiva en Vía Roma, pero aún no está señalizada y los conductores han tenido que dar varias vueltas en los peores momentos de la mañana.

Ahí empieza un trayecto que no supera los 20 kilómetros por hora. César Benito Cecilia tiene una cámara en el salpicadero para custodiar la planta de arriba, aunque uno de sus viajes lo hizo solo. Su paso no deja a nadie indiferente, desde el público de las terrazas a los vehículos que no pueden adelantarle en un trayecto de unos 45 minutos. «Hay muchos coches nerviosos que te pasan con línea continua», comenta. Ha llevado a turistas anglosajones, latinoamericanos –en este hay cuatro viajeros de Paraguay que apenas pasarán cuatro horas en la ciudad– y a la excursión de niños saharauis que pasa el verano en Segovia. Como el bus no va lleno, espera diez minutos a que lleguen los últimos pasajeros.

75 pases diarios, agotados

El mensaje se lo da Silvany Hernández, una de las vendedoras de billetes –tienen una validez de 24 horas–, protegida por un paraguas promocional. Entre ella y su compañera vendieron este martes 35 billetes, más otra veintena que pagaron en el autobús o canjearon su pase gratuito, un derecho de los segovianos durante todo agosto previo paso por el Centro de Recepción de Visitantes, que tiene 75 pases diarios que este martes ha agotado. Eso sí, no pueden usar las paradas intermedias.

Publicidad

Esos puntos de un mapa extramuros que Hernández promociona con mimo. La Casa de la Moneda muestra la zona del monasterio del Parral; la del santuario de la Fuencisla, desde el mirador rumbo a Zamarramala; las vistas de la Catedral; la glorieta de Cándido, para la Judería y una ventaja logística: la cercanía con la estación de autobuses. Y la de San Antonio el Real, para el comienzo monumental del Acueducto. Habla de un perfil grupal –aún no han vendido billetes individuales–, de familias. «Como dos personas mayores que no querían andar tanto». Así se marca un gol turístico sin bajarse del autobús.

Este contenido es exclusivo para suscriptores

0,99€ primer mes

Publicidad