Alrededor de 150 personas entre representantes de todas las instituciones segovianas y ciudadanos de a pie han escenificado este miércoles su solidaridad con el pueblo ucraniano, al que tienden la mano para intentar aliviar la tragedia de quienes se ven obligados a abandonar sus hogares ... por la invasión de Rusia. Los cinco minutos de silencio solemne y de condena a la guerra emprendida por Vladimir Putin han retumbado en la Plaza Mayor de la capital segoviana durante la concentración alentada por la Federación Española de Municipios y Provincias (FEMP). Los emotivos aplausos de los asistentes al acto rompieron ese silencio conmovedor.
Publicidad
Los promotores de las iniciativas de ayuda humanitaria destinada al pueblo ucraniano que padece la invasión de las tropas rusas lanzan un nuevo llamamiento. Se necesitan voluntarios para el jueves 10, viernes 11 y sábado 12 que colaboren en la recogida, carga y descarga del material donado por ciudadanos y empresas de la capital y la provincia tanto en Transcose, en la antigua Choricera, como en la nave del viejo edificio de los bomberos en la avenida Padre Claret. Asimismo, a través de las redes sociales solicitan rotuladores permanentes, cajas de cartón y cinta de embalaje para la clasificación, etiquetado y empaquetado de todos los artículos recabados.
La campaña de recogida va a continuar este jueves y viernes, de 16 a 20 horas y el sábado de 8 a 14 horas en los antiguos bomberos. Los productos más perentorios son los sanitarios, como suero fisiológico, aspirinas, antibiótico en pomada, paracetamol e ibuprofeno, jeringuillas, vendas, apóstitos, povidona yodada, desinfectante, parches de calor, cremas antiinflamatorias, etcétera; así como ropa térmica para soportar las frías temperaturas, mantas, pañales, compresas, productos de higiene, leche en polvo para bebés, alimentos en conserva, sin olvidar linternas, pilas o baterías portátiles que estén cargadas.
Mientras se multiplican los gestos de repulsa a la guerra y de solidaridad, Segovia continúa articulando todos los recursos disponibles para acoger a las familias de refugiados, especialmente madres con sus hijos y hombres mayores, según informa la agencia Ical. Los primeros en llegar han sido ciudadanos desplazados con vinculaciones familiares y de amistad con Segovia.
La alcaldesa de la ciudad, Clara Luquero, ha subrayado que, ante las últimas informaciones publicadas, «estamos ante la mayor crisis humanitaria y de personas desplazadas desde la Segunda Guerra Mundial». Hay reuniones con la Federación Española de Municipios y Provincias para articular la solidaridad y la coordinación entre los ayuntamientos y las organizaciones que tienen experiencia en la atención a los refugiados. La regidora ha valorado la asistencia a las familias, sobre todo, «mamás con sus hijos que han tenido que dejar sus hogares de esta forma tan violenta por una agresión que nadie entiende».
Por su parte, el vicepresidente primero de la Diputación, José María Bravo, ha reiterado «el apoyo más absoluto» al pueblo de Ucrania al sumarse a la concentración impulsada por la FEMP en la que todas las fuerzas políticas y las instituciones han demostrado que «estamos unidas frente a esta masacre y que tenemos estar unidos aún más ante la futura ayuda humanitaria que tenemos por delante como país europeo solidario».
Publicidad
Bravo sostiene que en la institución provincial tienen claro que «el medio rural es una fortaleza ante esta situación», ya que estas comunidades se pueden «integrar mejor en núcleos de población pequeños, donde es menos agresiva esa inclusión, más aceptada que en una ciudad». Los pueblos se van a convertir en un elemento clave para ofrecer a los refugiados un hogar digno, con familias que están mostrando su apoyo poniéndose en contacto con la Diputación, al igual que muchos ayuntamientos.
En este sentido, avanza que este jueves por la tarde habrá una reunión de los municipios de la zona de Cantalejo para que «varios ayuntamientos pongan en marcha iniciativas que, a través de Diputación, estaremos encantados de poder articular para que estos refugiados puedan venir a nuestra provincia».
Publicidad
Por su parte, la subdelegada del Gobierno de Segovia, Lirio Martín, ha recordado que España ha dado un paso más para que las personas desplazadas desde Ucrania tengan un permiso de residencia y de trabajo, con acceso a todos los derechos y servicios, como la sanidad y la educación. «Garantizar el acceso a los derechos básicos y ayudar y colaborar para atender las necesidades más básicas», ha definido así el objetivo de los trámites iniciados.
A Segovia están llegando ucranianos que tienen una vinculación con la provincia a través de familiares y amigos, así como niños que han pasado aquí varias temporadas con familias de esta provincia. «Son a los que esperamos de forma inminente y los que están llegando durante estos días», ha puntualizado la subdelegada del Gobierno. Además, ha recordado que es la recién constituida asociación de ucranianos en Segovia la que está coordinando toda la recogida de material de ayuda humanitaria, a través del espacio cedido por el Ayuntamiento, en el antiguo parque de bomberos.
Publicidad
También han participado en el acto de este miércoles al mediodía representantes de la Delegación Territorial de la Junta, de la Diócesis de Segovia, Cuerpos y Fuerzas de Seguridad, la Academia de Artillería, asociaciones y colectivos del tercer sector y ciudadanos particulares que han hecho un alto en su quehacer cotidiano para expresar con cinco minutos de silencio su rechazo a la invasión de las tropas rusas.
0,99€ primer mes
¿Ya eres suscriptor? Inicia sesión
Te puede interesar
Publicidad
Utilizamos “cookies” propias y de terceros para elaborar información estadística y mostrarle publicidad, contenidos y servicios personalizados a través del análisis de su navegación.
Si continúa navegando acepta su uso. ¿Permites el uso de tus datos privados de navegación en este sitio web?. Más información y cambio de configuración.