Consulta la portada de El Norte de Castilla
Carritos de bebé colocados en fila en un municipio segoviano. Antonio de Torre

Segovia es la tercera provincia que más crece en la región tras la pandemia

Es el territorio de Castilla y León donde el promedio del tamaño de los hogares es más elevado al concentrar numerosas familias

Sábado, 9 de noviembre 2024, 15:06

Segovia siempre ha sido una de las provincias con menor población de Castilla y León, pero todo puede cambiar en los próximos años. Cada vez está más cerca de igualar cifras con otros territorios que históricamente han arraigado a mayor número de habitantes, como son ... Ávila, Palencia y Zamora. Además, ha sido capaz de superar en términos absolutos y porcentuales la cifra de nuevos empadronados de provincias como Salamanca y León. Esta tendencia de crecimiento le ha permitido mantener a su vez el promedio del tamaño de los hogares al concentrar numerosas familias que eligen algunos de sus 209 municipios para poner en marcha un proyecto de vida.

Publicidad

A diferencia de anteriores ocasiones, la comunidad autónoma celebró un aumento demográfico durante el verano, según recoge la última estadística continua de la población publicada por el Instituto Nacional Estadístico (INE). El repunte no fue muy elevado, se cifró en un 0,13%, pero es suficiente para mantener la esperanza en la lucha contra la amenaza de la despoblación.

La provincia segoviana ha contribuido a lograr este hito, al experimentar un incremento del 0,2% en el número de residentes respecto al anterior trimestre. Si bien es cierto que es superada en esta subida de inscripciones en el padrón por Burgos, Palencia o Valladolid, permanece en las primeras posiciones del ranking de regiones que disfrutan de un mayor crecimiento demográfico.

De hecho, logra equipararse e igualar a otras provincias con una población mucho más elevada en la cifra de empadronamientos registrados en los últimos tres años. La pandemia supuso un punto de inflexión para Castilla y León, ya que fue el momento en el que algunos de sus territorios comenzaron un proceso de recuperación demográfica al atraer a multitud de familias mientras que otros padecen, a día de hoy, lo contrario.

Publicidad

Es por ello que Segovia se consolida como la tercera provincia que más habitantes ha ganado desde 2020: un total de 3.878. Aunque se queda por debajo de Valladolid (con 9.100 nuevos residentes) o León (6.200), se distancia en gran medida del resto de los territorios. Ávila, Salamanca, Soria y Palencia logran mantenerse en cifras positivas, mientras que Zamora y sobre todo León se encuentran en números rojos.

Segovia confirma su liderazgo en el tamaño de las viviendas familiares, cuyo promedio se sitúa en 2,36 miembros, lo que quiere decir que sus hogares son los que están conformados por más personas en la comunidad. De hecho, hay más unidades de convivencia con cuatro o más integrantes que con tres. Todo ello a pesar de que cada vez son más las personas que viven solas, lo que ha pasado factura a otras provincias, entre las que sobresalen Zamora y León.

Este contenido es exclusivo para suscriptores

0,99€ primer mes

Publicidad