8M
Segovia superó en enero la barrera de las 2.000 mujeres víctimas de la violencia machista8M
Segovia superó en enero la barrera de las 2.000 mujeres víctimas de la violencia machistaSegovia comenzó el año con un récord de mujeres cuyas circunstancias son objeto de seguimiento policial por ser víctimas de violencia de género. Actualmente, hay 293 casos activos que son vigilados con especial atención por los cuerpos de seguridad, pero a finales de enero se ... superó la barrera de los 300 por primera vez desde que se tienen registros. A ello se suma que en tan solo nueve meses de 2023 ha habido tantas o más denuncias interpuestas por esta lacra como en los ejercicios inmediatamente previos.
Publicidad
Todas las víctimas de violencia machista son mujeres, lo que se recuerda en cada 8 de marzo con motivo del Día Internacional de la Mujer. No obstante, en el conjunto del territorio se puede distinguir un perfil mayoritario. Quienes más sufren episodios de lesiones, malos tratos -que pueden ser físicos o psicológicos-, amenazas o quebrantamiento de órdenes de alejamiento son las residentes en el medio rural segoviano, de entre 31 y 45 años, que han nacido en el territorio nacional. El porcentaje de mujeres que padecen un contexto de violencia y proceden de otros países también es elevado, ya que constituye el 47%.
El Instituto Nacional de Estadística (INE) confirma en su último informe sobre población que hay 68.000 mayores de 15 años empadronadas en Segovia. Aproximadamente el 0,5% de las vecinas están participan del sistema de seguimiento de casos activos por violencia de género. Esto supone un crecimiento del 38% en la última década, ya que conlleva la tramitación de un nuevo expediente cada día y medio dentro de los límites provinciales.
La situación de violencia se agrava en la vida de al menos 275 mujeres, ya que es una cifra coincidente con el número de personas que contaban con protección policial hace tan solo un mes, según el boletín estadístico emitido por el Ministerio de Igualdad. A lo largo del año pasado, se adoptaron más de medio centenar de nuevas órdenes en este sentido.
Publicidad
En los casos más complejos, en los que las mujeres llegan a temer por sus vidas, hubo que instalar dispositivos electrónicos de seguimiento telemático. Son quince víctimas las que cuentan en Segovia con un sistema de rastreo GPS con el objetivo de verificar el cumplimiento de las medidas o penas de prohibición de aproximación por parte de sus agresores.
La estadística que realiza mensualmente un seguimiento integral de la violencia de género, conocido como sistema VioGén, incluye menores de edad. No solo en referencia a los hijos de mujeres maltratadas, sino a las propias residentes en la provincia que perciben este maltrato. Si bien es cierto que son minoritarios, actualmente existen casos activos en los que las más jóvenes son protagonistas. Hasta febrero, había dos vecinas que no habían cumplido los 18 en situación de riesgo medio.
Publicidad
Según sube la edad, se incrementa la violencia. Muestra de ello es que de 18 a 30 años haya 82 casos activos de personas en vigilancia en relación a esta lacra, lo que se eleva a los 128 en la franja de los 31 a 45 años, donde se concentran el 45% de las órdenes de protección vigentes en la actualidad al existir más amenazas contra las mujeres que implican una mayor gravedad.
Al finalizar enero, una segoviana de este mismo rango de edad se encontraba en nivel máximo de alerta, es decir, en riesgo extremo. Esto se debe a la detección por parte de las autoridades de una combinación de indicadores que aumentaban de manera significativa la probabilidad de que su agresor ejerciese una violencia letal sobre ella.
Publicidad
Si se atiende a la evolución histórica, hay mayor número de casos por violencia machista -lo que abarca también los inactivos- entre los 46 a 64 años, ya que se registran 945. El dato desciende a partir de los 65 años, pese a que hasta febrero había seis mujeres longevas que habían experimentado algún tipo de agresión física o psicológica. El sumatorio concluye con 2.155 víctimas, ya que el pasado enero se superó la barrera de las 2.000. Son el doble que hace nueve años, pues en 2015 se alcanzó por primera vez el millar.
La realidad es cambiante. Los nuevos casos mantienen su equilibrio con el paso de los años pero la tendencia es creciente, ya que desde la pandemia al comparativa arroja resultados en positivo. Esta realidad repercute directamente en el número de mujeres que viven algún contexto de violencia, lo que preocupa de forma severa a las administraciones.
Publicidad
Segovia se posiciona como una de las provincias con menos homicidios por violencia machista del país en toda la serie histórica, que dio comienzo en 2003. Pero igualmente ha habido que lamentar tres pérdidas de mujeres asesinadas a manos de sus esposos o exparejas: Alina, de 37 años (en 2020 y en el Real Sitio de San Ildefonso), que dejó a un menor huérfano; Ana María, de 49 años, y su hijo de 16 (en 2011 y en Torrecaballeros); y Milagros, de 46 años (en 2007 y en Torreiglesias). Es la misma cifra de feminicidios que contabiliza Soria o Ceuta, pero son más que las que han tenido que lamentar Zamora o Teruel.
Los contactos realizados al teléfono 016, de información, asesoramiento y atención psicosocial inmediata a todas las formas de violencia contra las mujeres también baten cualquier marca récord previa. Las llamadas, correos electrónicos y mensajes en aplicaciones móviles se dispararon hasta los 215 entre enero y septiembre de 2023, lo que es una dato superior a las notificaciones recibidas en todo 2020 o 2019.
Noticia Patrocinada
El 70% de las personas que hicieron uso de esta vía de comunicación, activa las 24 horas y durante todos los días del año, con el objetivo de pedir ayuda fueron las propias víctimas. En lo que llevamos de año, el porcentaje de usuarias segovianas que han decidido dar el paso por sí mismas es tres puntos superior en comparación con el ejercicio anterior, lo que refleja una mayor sensibilización sobre la violencia machista. En ambos periodos, alrededor del 30% de las llamadas fueron efectuadas por familiares y personas allegadas y, en casos puntuales, los responsables de dar la voz de alarma fueron otros colectivos.
Por otra parte, el número 012 Mujer y Violencia hizo frente a 165 avisos con origen en la provincia; a la vez que la modalidad Atenpro, que ofrece atención inmediata a las mujeres que sufren violencia de género ante las eventualidades que les puedan sobrevenir informó de más altas que bajas del servicio telefónico, en el que 85 mujeres se mantienen activas.
Publicidad
La violencia machista es parte del día a día de los juzgados segovianos, ya se presentan casi dos denuncias por este motivo por jornada. Desde 2009, se han interpuesto más de 5.000. En el último trimestre se conocen más de 600 procesos penales, de los que una gran parte fueron ingresados a través del juzgado de Guardia, uno de los casos se ha reabierto y el 40% están pendientes de finalizar.
Los esfuerzos realizados desde los tribunales son máximos y ofrecen un diagnóstico certero sobre la situación de la violencia contra la mujer en la provincia. La mayoría de los asuntos judiciales consisten en delitos de malos tratos y lesiones, pero sobresalen el medio centenar de quebrantamientos de penas y medidas cautelares que se produjeron a finales de 2023. Precisamente, las órdenes de alejamiento y prohibición de comunicación con las víctimas fueron las condenas más populares, al estar presentes en 22 de las sentencias emitidas desde octubre a diciembre del pasado año, mientras que en tres casos se suspendió el régimen que determina las visitas a los hijos.
Publicidad
La Justicia otorgó 24 órdenes de protección a mujeres -el 80% extranjeras- y un menor tutelado, y los denunciados extranjeros repitieron el porcentaje citado. La estadística del Ministerio del Interior visibiliza que, hasta finales de enero, eran 17 los internos empadronados en Segovia que cumplen una pena por violencia de género en los distintos centros penitenciarios del país. Es el 5,6% del total de presos que contabiliza Castilla y León.
0,99€ primer mes
¿Ya eres suscriptor? Inicia sesión
Te puede interesar
Publicidad
Utilizamos “cookies” propias y de terceros para elaborar información estadística y mostrarle publicidad, contenidos y servicios personalizados a través del análisis de su navegación.
Si continúa navegando acepta su uso. ¿Permites el uso de tus datos privados de navegación en este sitio web?. Más información y cambio de configuración.