La estrategia nacional de vacunación contra la covid quiere que no haya demasiados desfases entre territorios a la hora de administrar los antivirales. Para buscar el reequilibrio en el ritmo de las diferentes comunidades autónomas, las partidas asignadas a Castilla y León experimentan una reducción ... , que por ende tiene su repercusión en los lotes que a recibir en la provincia de Segovia. De esta medida se deduce una ralentización de las inoculaciones durante esta semana, que tiene visos de prolongarse a la próxima, según fuentes consultadas cercanas a la campaña de vacunación contra el coronavirus. Este lunes ya se ha dejado notar la contención y un descenso de la cantidad de dosis recepcionadas para su suministro en la provincia.
Según los datos facilitados por la Junta de Castilla y León, han llegado un total de 4.310 unidades vacunales a los servicios sanitarios de Segovia. Si se comparamos con las últimas remesas de las tres semanas anteriores -8.000 en la del 12 al 18 de abril; 6.850 en la del 19 al 25 de abril, y 7.600 en la última que fue del 26 de abril al 2 de mayo- queda demostrada la citada ralentización, que también se prevé en la aplicación de las vacunas a los grupos de población, ya que las autoridades sanitarias y los responsables institucionales siempre han fiado la velocidad en el proceso de inmunización a la disponibilidad de dosis. Si baja la cantidad recibida, también se levantará el pie del acelerador.
Un 40% menos de Pfizer
El lote que ha llegado este lunes a Segovia consta tres bandejas con 1.170 vacunas cada una de la farmacéutica Pfizer/BioNTech, lo que supone 3.510 dosis; y 80 viales de diez unidades vacunales cada uno suministrado por Moderna a través del reparto hecho por el Ministerio de Sanidad. A diferencia de la semana anterior, esta vez no habrá abastecimiento de AstraZeneca, aunque el viernes pasado se recibieron 4.600 dosis, ni tampoco de Janssen, que la semana anterior se estrenó con un cargamento de 750 vacunas. Cabe recordar que este suero solo requiere una inyección, a diferencia del resto de profilaxis, cuya pauta consta de dos pinchazos.
La reducción en el suministro se nota sobre todo en la que hasta ahora es la vacuna mayoritariamente administrada en la provincia, y en el resto de Castilla y León, que es la fabricada por Pfizer/BioNTech. En el último mes, el lote asignado cada semana a Segovia ha sido de 5.850 dosis.Siempre la misma cantidad, hasta ahora, que la remesa para la semana que empieza se queda en un 60% de lo que se venía recepcionando a lo largo del pasado abril.
Aumenta ligeramente el envío de Moderna, que no es tan constante como el de la otra farmacéutica. Por ejemplo, la semana pasada se recibieron 700 dosis, pero la anterior no hubo distribución de las vacunas de esta empresa.