Despliegue policial en una céntrica calle de Segovia tras el robo en una tienda. Antonio de Torre

Segovia es la quinta capital de España donde más crece la criminalidad

Los robos con fuerza en la ciudad aumentaron en los nueve primeros meses del año pasado un 88%, a un ritmo superior a cinco delitos al mes

Miércoles, 8 de enero 2025, 09:11

Segovia, la ciudad, permanece en el punto de mira de la delincuencia. Acumula meses en los que las estadísticas la aúpan a los puestos más ... altos del país cuando se trata de comprobar la evolución por territorios y trimestres de la actividad constitutiva de algún tipo de ilícito penal. La última actualización del Ministerio del Interior en su balance de criminalidad pone de manifiesto que la capital sigue estando en la diana de los malhechores, sobre todo para las bandas exprés que se desplazan en el mismo día por carretera, aprovechándose de la cercanía de Segovia con respecto a núcleos más poblados como Madrid o Valladolid.

Publicidad

Llegan, golpean y se marchan. Este modo de operar requiere precisión, rapidez y una vigilancia previa de los lugares donde los delincuentes van a dejar su tarjeta de visita, para desgracia de las víctimas.

Las estadísticas del Gobierno central dicen que ni Madrid, ni Barcelona, ni Valencia, ni Sevilla, ni Bilbao... Ninguna de las grandes capitales de provincia del país han experimentado un incremento similar en la afluencia de casos penales registrados por las Fuerzas y Cuerpos de Seguridad en el periodo comprendido entre los meses de enero y septiembre del curso que acaba de bajar la persiana. Así, Segovia es la quinta capital española que más había acusado el aumento de la delincuencia penal en 2024, a falta de escrutar el trimestre final del ejercicio.

Por delante, cuatro municipios con rasgos que recuerdan a la ciudad del Acueducto por su tamaño y sus características. Son Huesca, Teruel, Ávila y Toledo. Estas dos últimas presentan una cercanía propicia para las incursiones delictivas procedentes de Madrid. Como ocurre con Segovia, gozan de rápidas conexiones por tren y carretera, por lo que los malhechores tienen la capacidad de delinquir con celeridad e incluso varias veces en pocas horas y regresar a su centro de operaciones en el mismo día.

Publicidad

Y al igual que la capital segoviana, son Ciudades Patrimonio de la Humanidad de la Unesco, lo que garantiza la afluencia masiva de turistas en fechas y puentes festivos señalados en rojo también por los delincuentes, y en particular por las bandas de carteristas que prodigan y frente a las cuales se refuerza la vigilancia policial en las jornadas de más trasiego en las calles.

El tamaño también une al quinteto de capitales españolas con mayores subidas en el volumen de casos delictivos penales tramitados por las Fuerzas del Orden. Sus padrones oscilan entre los 36.713 residentes en Teruel y los 86.526 de Toledo, a 1 de enero del año pasado. En los casos de la ciudad manchega y en las dos castellanas y leonesas, también coinciden en la disponibilidad de un parque de segundas viviendas para veraneantes procedentes mayoritariamente de la Comunidad madrileña. Esas casas no están habitadas todo el año, por lo que también suponen un reclamo para los ladrones que se aseguran de que sus objetivos estén desocupados a la hora de desvalijarlos.

Publicidad

El nivel de esclarecimiento de la Policía Nacional se sitúa en más de la mitad de los delitos penales

Precisamente, al comprobar las razones detrás del aumento de los ilícitos penales registrados y tramitados en la capital segoviana, sobresale el crecimiento experimentado durante los nueve primeros meses del año pasado por los robos en los que los cacos emplearon la fuerza para acceder a domicilios, establecimientos comerciales, bares, restaurantes u otras instalaciones. En concreto, de enero a septiembre de 2024 este tipo de delito subió un 88% con respecto al mismo plazo de 2023, según se extrae del balance de criminalidad publicado.

En números absolutos no son los más abundantes que investigan las fuerzas policiales en Segovia; sin embargo, su ritmo en esa evolución al alza se dispara hasta arrojar una media de más de cinco delitos cada mes, cuando un año antes no llegaba a los tres asaltos mensuales. Como figura en el análisis del Ministerio, en el intervalo de enero a septiembre, ambos incluidos, las autoridades dieron cuenta de 47 robos con fuerza en viviendas, locales y otras dependencias.

Publicidad

Si se tienen en cuenta únicamente las sustracciones cometidas en casas particulares, el incremento en ese tiempo que recaba el informe es del 85% al enfocar el espejo de la comparación en el mismo periodo de 2023, con 37 casos registrados en Segovia capital.

El auge de este tipo de delincuencia también se detecta en el resto de la geografía provincial. Los pueblos no se libran del acelerón de la criminalidad. El acumulado de los nueve meses iniciales de 2024 indica que en el medio rural se produjeron 230 robos en hogares o establecimientos en los que los ladrones dejaron tras de sí daños materiales al emplear la violencia para lograr su botín. Aquí la media delictiva se eleva hasta los 25 casos al mes.

Publicidad

Además, el incremento del 12,2% que presentan estos asaltos es el más alto de los que marcan el alza de la delincuencia convencional en el conjunto de la provincia, si se exceptúa el 100% en el apartado de homicidios dolosos y asesinatos en grado en tentativa, que se duplicaron (de uno a dos). A su vez, en proporción se asemeja a la subida de cibercriminalidad.

Pese a estos repuntes, también cabe destacar que el combate policial contra la crimen ha dado sus frutos, como acredita el nivel de esclarecimiento conquistado por el Cuerpo Nacional: más de la mitad de las investigaciones acaban en éxito.

Noticia Patrocinada

El balance se hace eco de las disminuciones en los delitos contra la libertad sexual (-18,8%); en las violaciones (-25%); en los robos con violencia e intimidación (-57,1%), o en el tráfico de drogas (-64,7%). También bajan, aunque ligeramente, los hurtos, que se mantienen como el delito más frecuente en Segovia capital y en el resto de la provincia. Solo en la ciudad, de enero a septiembre se tramitaron 342 expedientes, seis menos que en el mismo periodo de 2023.

Este contenido es exclusivo para suscriptores

0,99€ primer mes

Publicidad