

Secciones
Servicios
Destacamos
La ministra de Industria, Comercio y Turismo, Reyes Maroto, ha 'amadrinado' la presentación de un proyecto industrial que abre las puertas de la demandada y necesaria diversificación económica y productiva de Segovia, como ha ensalzado la alcaldesa de la ciudad, Clara Luquero. Los números aportados dan fe del potencial empresarial que traerá consigo la puesta en marcha de una fábrica «pionera» dedicada a la industria de los envases biodegradables de cartón y papel, como ha destacado la coordinadora de Proyectos del programa PERTE (Proyectos Estratégicos para la Recuperación y Transformación Económica) de Kinere Consulting, Begoña Hernández.
La propuesta ha fijado uno de sus objetivos en la creación de 300 empleos directos. Además, por su «efecto multiplicador» debido al carácter tractor de la iniciativa, está previsto que se creen otros mil puestos de trabajo más, ha revelado la ministra, quien ha cuantificado la inversión a realizar, procedente de fondos europeos, en más de 113 millones de euros.
Este ambicioso plan la lidera Drylock Technologies, factoría dedicada a la producción de pañales y salvaslip. Además, las instalaciones de la planta abierta en 2018 en el polígono de Hontoria mantienen activas dos líneas de fabricación de mascarillas que puso en marcha en tiempo récord para ayudar a satisfacer la demanda de este tipo de artículos de protección frente a la pandemia del coronavirus. En solo tres años, la factoría dirigida por Miguel Ángel González ha quintuplicado los puestos de trabajo, pasando de 40 a 210 que hay en la actualidad.
El proyecto que se ha vestido de largo de este lunes amplía y diversifica esta facturación. Cuenta con seis socios promotores y colaboradores, además de Drylock y el Ayuntamiento de la ciudad, que son Femasa, Grupo Escorial, Energy Solar Tech, Aspor Engineering y Cartonajes Juárez. «Llevamos trabajando en ello varios meses, por lo que no se trata de nada improvisado», ha subrayado el director general, quien ha destacado que el proyecto es fruto de «la suma» de esfuerzos y voluntades de la empresa privada y de las administraciones central, regional y local.
Y es que el Ayuntamiento de la capital segoviana pone el suelo para el desarrollo de una propuesta que ambiciona posicionar a Segovia «como polo industrial» en España, ha elogiado la ministra, quien a su vez ha afirmado que el proyecto «concita dos sectores tractores como el turismo y la industria». La regidora ha afirmado que el Consistorio se ha puesto a disposición de esta iniciativa dedicada a la fabricación de «una nueva generación de envases sostenibles y biodegradables», y para su cristalización trabaja en la ordenación de los planeamientos de los sectores afectados.
La alcaldesa ha añadido que se contempla incluso «simultanear la urbanización y al edificación» para que el proyecto sea una realidad cuanto antes, con el respaldo del Ministerio y de la Junta.
La futura fábrica de 'packaging' biodregadable va a afianzar al país en el puesto de liderazgo estratégico que ocupa ya en el sector del cartón y del papel, ha apuntado Hernández. La inversión prevista para hacer realidad esta aspiración supera los 113 millones de euros, siendo una de la más abultadas de cuantas se gestionarán a través del citado programa PERTE.
«Hoy es un día muy importante no solo para Segovia, sino para España y Europa». Así de solemne y rotunda se ha expresado la ministra de Industria, Comercio y Turismo, Reyes Maroto, en la presentación del proyecto encabezado por Drylock, que ampliará su producción y la diversificará enfocada a la fabricación de envases biosostenibles de cartón y papel. La responsable estatal incidió en que la próxima ejecución de esta iniciativa «es una buena noticia para la provincia ya que este nuevo desarrollo industrial tendrá un impacto tractor a nivel nacional y europeo en sectores como el cartón y la logística que van a contribuir a la modernización de nuestro modelo productivo hacia uno más sostenible y digital y que da respuesta a los requerimientos de un consumidor cada vez más concienciado social y medioambientalmente»,
Ese carácter sostenible que envuelve a la propuesta queda evidenciado en que es un «proyecto 100% recicable», como ha subrayado la coordinadora de Proyectos Estratégicos para la Recuperación y Transformación Económica (PERTE) de Kinere Consulting, Begoña Hernández. «La sostenibilidad y la eficiencia energética tendrán un papel fundamental», ha hecho hincapié al citar la instalación de 75.000 placas solares prevista en la propuesta y la consiguiente reducción emisiones, equivalente al consumo de 900 hogares, ha añadido Hernández. Todos los ingredientes que reúne el proyecto le hacen ser «un revulsivo de las cadenas de valor de otros sectores».
Entrados en materia, Begoña Hernández ha diseccionado en qué consiste la propuesta y la ha dividido en dos pilares que sustentan la idea, la cual se espera que sea ya realidad a finales del año 2022. Por una parte, está la ampliación de la actual planta, que casi duplicará su superficie y se extenderá de los 12.000 metros cuadrados que ocupa ahora a 22.000 metros cuadrados que acogerán la implantación de tres líneas productivas, que a su vez incorporarán la gama de productos absorbentes para adultos, así como las líneas para el envasado en bolsa de papel de los pañales infantiles.
Esta última línea, «situará a esta empresa como la primera del sector en sustituir los envases de plástico por este nuevo envase biosostenible, con el objetivo de empaquetar en papel en 2021 al menos un 30% de los 750 millones de pañales que fabricará, lo que supondrá retirar del mercado 12 millones de bolsas de plástico», detallan fuentes ministeriales. En este sentido, la fábrica segoviana estará en disposición de atender a mercados internacionales que, por la legislación reguladora vigente o próxima a entrar en vigor en materia medioambiental y de reclicado, van a poder abastecerse de esta producción. Es el caso, ha citado Begoña Hernández, de Francia.
El segundo pilar consiste en construir una nueva planta industrial dedicada a la fabricación de envases biosostenibles a partir de cartón y papel con una superficie estimada de más de 120.000 metros cuadrados. Estas nuevas instalaciones «atenderán las necesidades de diferentes sectores y de forma particular al agroalimentario en nuevas tipologías y formatos de envases, línea en la que también se posicionará a través de los nuevos envases biodegradables». Y cabe añadir una tercera infraestructura contemplada en el proyecto, ya que se incluye la creación de una plataforma logística «para optimizar la distribución de estos productos de forma que sea más eficiente y sostenible». Ocupará un espacio de unos 30.000 metros cuadrados.
Y aquí entra en juego una de las potencialidades que Segovia quiere exprimir para que este y otros proyectos empresariales sean tractores de más y nueva actividad industrial. Tanto la alcaldesa, como la coordinadora de Proyectos PERTE como la ministra Marroto han llamado la atención sobre la centralidad geográfica de Segovia, que la confiere una posición privilegiada a la hora de atraer empresas, a lo que se suman las buenas comunicaciones que brinda esta localización.
Para Reyes Maroto, el ajuste de todas las piezas que hacen posible la propuesta de Drylock convierte a Segovia en «un polo industrial», que apuesta por la modernización de la cadena de valor y de producción, por la digitalización y por la sostenibilidad. En cuanto al empleo que va a generar, la ministra ha precisado que será «sobre todo femenino, cualificado y joven». La puesta en marcha de la nueva planta, de las líneas de fabricación y de la plataforma logística van a dotar, además, de «desarrollo al sector Prado del Hoyo con el fin de que puedan implantarse nuevos proyectos que quieran venir a Segovia», ha añadido la titular estatal de Industria, Comercio y Turismo.
La ejecución del proyecto segoviano va a permitir a España «seguir siendo punta de lanza en el sector del cartón y del papel», y además pretende ser un ejemplo de «reindustrialización para asentar territorio en las zonas afectadas por la despoblación», como es la provincia de Segovia, ha puesto de relieve la ministra.
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
Publicidad
Publicidad
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.