Un hombre carga cerdos en un camión. Antonio de Torre

Segovia pierde 500 autónomos agrarios desde la firma del anterior acuerdo

El sector agropecuario aporta el 7,5% del valor añadido bruto total de la economía segoviana, el dato más bajo del tejido productivo provincial

Miércoles, 12 de junio 2024, 07:04

El campo no atraviesa su mejor momento, ya sea por los efectos colaterales de los últimos años de sequía, la subida de los costes de producción, la dificultades que acarrean la aplicación de nuevas normativas o la falta de relevo generacional en el sector. Esta ... confluencia de situaciones está detrás de la progresiva pérdida de afiliados a la Seguridad Social vinculados a la agricultura, ganadería, silvicultura y pesca en la última década. La sangría se agrava aún más en relación a los trabajadores autónomos, ya que se han perdido más de medio millar desde la firma del último convenio colectivo agropecuario en 2016.

Publicidad

Segovia pierde cada año una media de 70 trabajadores agrarios por cuenta propia, que por el momento son mayoría en el gremio. A día de hoy, hay 3.074 personas dadas de alta en el régimen especial de autónomos, que suponen seis de cada diez cotizantes al frente de negocios agrícolas o ganaderos. Es una cifra que se sitúa en mínimos históricos, ya que nunca antes el número de afiliados había sido tan bajo, según los registros del Ministerio de Inclusión, Seguridad Social y Migraciones.

Nunca antes se había registrado una cifra tan baja de autónomos en el sector como la del pasado mes de enero

El dato se desplomó el pasado enero hasta los 3.017 trabajadores autonónomos, mientras que en el mismo periodo de 2009 e incluso de 2018 se superaban de forma general los 3.500. A partir de esa fecha, el panorama del gremio no volvió a recuperar los hitos habituales de afiliación. A día de hoy, son los asalariados de las diferentes explotaciones los que equilibran la contratación en la provincia, aunque esta también registra una tendencia descendente.

El sector agrario aportaba en 2021 el 7,5% del valor añadido bruto total de la economía, lo que denota que todavía se encuentra en proceso de recuperación de la crisis financiera de 2008. De ahí que este porcentaje registrado sea el más bajo en comparación con el resto de los tejidos productivos de Segovia, entre los que destaca la administración pública, educación y actividades sanitarias, que están seguidos muy de cerca por el comercio, transporte, hostelería y comunicaciones, de acuerdo con la estadística sobre contabilidad regional que publica el INE.

Este contenido es exclusivo para suscriptores

0,99€ primer mes

Publicidad