Borrar
Varios de los pintores pensionados colocan sus obras en la Alhóndiga para la exposición. Antonio Tanarro
Segovia, musa de la cantera de las Bellas Artes

Segovia, musa de la cantera de las Bellas Artes

Una exposición final de las obras en la Alhóndiga pondrá el broche de oro a una nueva edición del Curso de Pintores Pensionados

Susana Castillejo

Segovia

Jueves, 23 de agosto 2018, 13:26

Un año más, y ya van noventa, el Curso de Pintores Pensionados llega a su fin. Las obras de arte realizadas en Segovia por los dieciséis alumnos procedentes de las distintas facultades de Bellas Artes de las universidades españolas podrán contemplarse en una gran exposición final. El curso, que comenzó el pasado día 1 de agosto, ha permitido a estos jóvenes artistas representar en un lienzo en blanco los distintos lugares de la ciudad.

La Alhóndiga acogerá desde esta tarde la muestra y permanecerá abierta al público hasta el próximo domingo con un horario de 11:00 a 14:00 horas y de 17:00 a 21:00 horas. «En otras ediciones, tanto el público segoviano como los turistas que visitan la ciudad acogen bastante bien la exposición. Esperamos que este año sea igual o mejor», afirma coordinador del curso, Juancho del Barrio, quien aprovechó la ocasión para asegurar que «el resultado final es la exposición, pero el llegar hasta aquí después de un mes de trabajo es algo que hay que valorar».

Por su parte, la directora del curso, Victoria Sánchez Giner, resume este nuevo curso como «una producción muy grande de obra y muy buena, ya que se ha visto la evolución desde el principio hasta las obras ya terminadas». Una de las principales dificultades del curso radica en que los alumnos no se centran en una única obra, sino que tienen que realizar varias a lo largo de la estancia en la capital segoviana. «Tienen que realizar muchas obras, por lo que han ido sintetizado el paisaje y lo que es Segovia», sostiene.

Cada artista tiene su propia técnica de trabajo. Al menos así lo entiende la directora, quien prefiere no destacar una técnica común entre los artistas, puesto que cada uno de ellos ha utilizado el estilo que más le convenía en cada momento. «Es un lenguaje muy personal. Han hecho dibujo, óleos, acuarela, acrílico y sobre distintos tipos de soportes», añade.

A pesar de tener ya expuestas las obras realizadas, los alumnos contarán mañana viernes con la conferencia 'El paisaje ahora' a cargo de la directora en el salón de actos de La Alhóndiga. Además, se entregarán en la Casa Museo de Antonio Machado los galardones del IV Premio literario 'Escribir sobre el paisaje'.

El domingo, varios artistas segovianos debatirán con los pintores pensionados sobre diferentes obras. A las 21:00 horas del domingo, la muestra de los pintores pensionados cerrará sus puertas hasta el próximo año. El lunes 27, los pintores pensionados colaborarán con sus obras, realizadas a pie de calle, con un proyecto de la ONG Farmacéuticos en Acción en el quiosco de la Plaza Mayor.

Como novedad, este año se ha realizado una visita al Monasterio de El Paular, situado en Rascafría. Durante una semana, los artistas han buscado inspiración en el espectro paisajístico de la zona. Precisamente este entorno albergará durante todo el mes de septiembre una muestra compuesta por diecinueve obras de los Pintores Pensionados.

Las distintas actividades organizadas para el disfrute y aprendizaje de los jóvenes han resultado muy ilustrativas en sus distintas modalidades. Si bien la directora se muestra «muy agradecida» y considera que la dinámica que se ha llevado a cabo ha sido «muy positiva para todos», Juancho del Barrio, resume esta nueva edición como «un buen curso en el que el grupo humano ha sido muy bueno, tanto en el Palacio de Quintanar como en su estancia en El Paular».

Uno de los participantes, Alfonso Fernández, alumno de la facultad de Aranjuez, considera que uno de los mejores aspectos que se lleva es que «cada uno tenemos un estilo y una experiencia. Es algo que nos ha favorecido a todos y hemos aprendido mucho entre nosotros». Este joven ha decidido centrar su atención «en los campos de Segovia», a través de los cuales «he investigado distintas técnicas que me han mejorado mi formación».

Por otra parte, Del Barrio avanza que, de cara al próximo año, «tenemos muchos planes. Por un lado, como Academia de San Quirce, ya que cumplimos el centenario de la Universidad Popular; por otro, el Curso de Pintores tiene que celebrar algo especial por sus cien años de fundación en El Paular. Todavía estamos en una etapa de proyectos». No obstante, si hay algo de lo que están seguros es que podrán mantener la visita a El Paular en futuras ediciones.

Al no contar con una financiación estable, se espera que de cara al año que viene se renueve la aportación y colaboración que las instituciones segovianas ofrecen para que la Academia continúe ampliando su historia y pueda salir adelante.

Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.

Reporta un error en esta noticia

* Campos obligatorios

elnortedecastilla Segovia, musa de la cantera de las Bellas Artes