Borrar
Consulta la portada de El Norte de Castilla
Los jefes de Estado Mayor de la Defensa o representantes, a las puertas de la Academia de Artillería de Segovia.

Ver 15 fotos

Los jefes de Estado Mayor de la Defensa o representantes, a las puertas de la Academia de Artillería de Segovia. El Norte

Segovia gana experiencia en Defensa

La ciudad se blindó este jueves para acoger un foro de diálogo entre altos mandos de los países del Mediterráneo Occidental para la promoción de la cooperación militar

Viernes, 25 de octubre 2024, 10:20

No es habitual ver por las calles de Segovia grandes furgones blindados ni agentes policiales armados. De hecho, la sucesión de episodios con estos protagonistas por distintas zonas de la ciudad ha sorprendido a multitud de vecinos y turistas. Son muchos los que se han preguntado por el suceso que ha llevado a los agentes de seguridad a intervenir en un escenario tan tranquilo como es la capital. Su presencia se debe a la celebración de una nueva edición de los jefes del Estado Mayor de la Defensa, que ha congregado en la Academia de Artillería a diez mandos militares de diferentes nacionalidades de Europa y África.

La presencia de estas personalidades en Segovia ya quedó patente a principios de esta semana. En concreto, este martes se celebró un acto de carácter religioso en la Cueva de Santo Domingo de Guzmán, en el convento de Santa Cruz la Real, donde se desplegó un importante dispositivo de seguridad. Este se trasladó poco después a la Plaza Mayor y se repitió este jueves, en las primeras horas de la mañana, frente a la academia militar segoviana.

En días previos se habían colocado carteles para restringir el aparcamiento a sus puertas, donde tuvo lugar el desfile de autoridades uniformadas, con decenas de galones, distintivos y medallas, junto a sus correspondientes escoltas. Todos ellos portaban maletines y recibieron un recibimiento por parte del coronel director de la Academia de Artillería, Rafael de Felipe Barahona. Después se tomó una foto de familia de los participantes en este encuentro de trabajo cuyo propósito es liderar el desarrollo de iniciativas relacionadas con el ámbito defensivo.

La ponencia con motivo de la denominada 'Iniciativa 5+5' se desarrolló en el salón central que acoge el centro militar, que se engalanó para la ocasión. En este espacio se instalaron mesas y se habilitó un sistema de traducción para cada uno de los asistentes. Esto se debe a que los jefes de Estado Mayor o sus representantes proceden de diferentes países que tienen como punto de unión el Mediterráneo Occidental.

De este modo, Segovia dio la bienvenida a los más importantes mandos militares de Argelia, Francia, Italia, Libia, Malta, Marruecos, Mauritania, Portugal y Túnez. Entre ellos se encuentra a su vez el jefe de Estado Mayor de Defensa de España, el almirante general Teodoro Esteban López Calderón, en representación del territorio anfitrión, un título que se ejerce de forma rotatoria.

Aniversario

Esta reunión se celebra justo cuando se cumple el vigésimo aniversario de la puesta en marcha del foro sectorial de Defensa, que persigue iniciar un proceso de diálogo político y de cooperación militar y multilateral para favorecer el conocimiento mutuo, fortalecer las relaciones pacíficas y, en definitiva, estrechar los vínculos de los países a ambos lados del mar Mediterráneo.

Es una iniciativa que reúne a instancias políticas y autoridades de alto nivel y supone un «extraordinario hito» en la presidencia española, según informa el organismo organizador. Hasta la fecha, se han desarrollado una serie de actividades de carácter multilateral en las que España ha liderado la planificación, coordinación y desarrollo de eventos que, tal y como explican, suponen un valor añadido para el resto de países participantes.

Algunos temas que se abordaron estuvieron dirigidos a garantizar la seguridad tanto marítima como aérea, de búsqueda y antes situaciones de catástrofes por medio de un clima de confianza mutua, un aspecto que constituye la esencia de la reunión y que contribuye «de manera significativa» a la estabilidad en la región mediterránea. También se incluyen ámbitos como la perspectiva de género, la formación, investigación, ciberdefensa, operaciones especiales y desminado humanitario.

Este contenido es exclusivo para suscriptores

Publicidad

Publicidad

Premios Goya

La quiniela de los premios Goya 2025

Equipo de Pantallas, Oskar Belategui, Borja Crespo, Rosa Palo, Iker Cortés | Madrid, Boquerini, Carlos G. Fernández, Mikel Labastida y Leticia Aróstegui

Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.

Reporta un error en esta noticia

* Campos obligatorios

elnortedecastilla Segovia gana experiencia en Defensa