Borrar
Las noticias más leídas del viernes 7 de febrero en El Norte de Castilla
Sede del PP de Segovia en la noche electoral del pasado 26 de mayo. Antonio de Torre
El PP de Segovia estudia «todas las acciones legales» por la «disparidad» de Interior en el reparto de diputados provinciales

El PP de Segovia estudia «todas las acciones legales» por la «disparidad» de Interior en el reparto de diputados provinciales

Las siglas populares en la provincia intentarán recuperar la mayoría absoluta para sacar la Diputación del pacto con Cs

Lunes, 17 de junio 2019, 18:23

Dos días después de que el Ministerio del Interior reconociera el «error» en la transmisión de datos por parte de la empresa adjudicataria del sistema y de restablecer el reparto de diputados provinciales, el Partido Popular (PP) de Segovia, que se ha visto desprovisto de la mayoría absoluta en la Corporación anuncia que estudiará «todas las posibles acciones legales ante la disparidad de criterios» exhibida por el Ministerio en la atribución de escaños.

Las siglas que preside la también senadora Paloma Sanz toman así la iniciativa ante lo que califican de «confusión creada» por parte de Interior durante este pasado fin de semana. Cabe recordar que el viernes, la web oficial adjudicaba trece diputados a las filas del PP, uno más de los obtenidos inicialmente. Ese acta se lo restaba a Izquierda Unida (IU), que se quedaba así sin representación. El resto de partidos, tanto Ciudadanos como PSOE, mantenían sus actas, es decir, dos y diez, respectivamente.

Después de unas horas, el propio Ministerio admitió el «error» en la transmisión de los datos del escrutinio por parte de la empresa encargada y corrigió el resultado publicado en la página de los resultados oficiales, no sin antes advertir de que dichas cifras responden a «proyecciones lo más aproximadas posible». En cualquier caso, los datos volvieron a dar doce escaños a los populares y uno a IU.

El Partido Popular ahora quiere saber por qué se ha creado esa «confusión» y conocer las causas que han llevado a que se incurra en esa «disparidad de datos en la plataforma del Ministerio del Interior cuando se supone que esa es la fuente oficial por la que se guían todos los organismos municipales a la hora de conformar las corporaciones».

Empiezan los contactos

Además, el PP provincial se reserva llevar a cabo «todas las acciones y recursos legales que le puedan amparar con el fin de clarificar los resultados electorales» del pasado 26 de mayo con el objetivo de definir la composición final de la Diputación de Segovia.

Este anuncio de los populares se produce justo cuando han empezado los contactos a nivel autonómico con Ciudadanos (Cs) para alcanzar un acuerdo en aquellas entidades provinciales en las que puedan depender unos de otros. Es el caso de la institución de Segovia, por el momento presidida y gobernada en funciones con mayoría absoluta por el PP; sin embargo, tras las urnas y los resultados que actualmente figuran en la plataforma ministerial, estaría obligado a pactar con la formación naranja.

Esas negociaciones ya fructificaron -no sin polvareda- la semana pasada en un acuerdo cuyos términos fueron aceptados por el presidente regional del PP, Alfonso Fernández Mañueco, y por las direcciones provinciales, incluida la de Segovia. El partido acataba los puntos de dicho pacto con Cs que otorgarían la presidencia de la Junta al dirigente salmantino a cambio de algunas concesiones en ayuntamientos de la comunidad. El de Palencia salió adelante según el acuerdo; pero el de Burgos no debido a que los ediles de Vox se votaron a sí mismos, lo que ha hecho que la Alcaldía recaiga en manos socialistas.

Sacar la Corporación del pacto con Cs

En esos contactos de la semana pasada también se esbozaron posibles cesiones de presidencias en Diputaciones, entre ellas la segoviana. Incluso el diputado y secretario nacional de Acción Institucional de Ciudadanos, José María Espejo, explicaba el jueves pasado que el preacuerdo entre su partido y el PP en Castilla y León «no es ningún intercambio de cromos». A la hora de dibujar el contenido de ese acuerdo inicial, Espejo confirmó que las capitales de Palencia y Burgos iban a ser gobernadas por Ciudadanos (algo que solo se ha producido en el caso palentino), al igual que algunas diputaciones, entre las que incluyó a la burgalesa y «posiblemente» la de Segovia.

Con el anuncio de este lunes, el PP provincial trata no solo de recuperar el escaño perdido con respecto al mandato pasado en las últimas elecciones y aclarar por fin la composición de la Corporación que preside en funciones Francisco Vázquez, sino que de obtener ese diputado a mayores sortería el acuerdo con Ciudadanos y la institución saldría del marco de las negociaciones ya que los populares no necesitarían los dos escaños logrados por el partido naranja para gobernar.

Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.

Reporta un error en esta noticia

* Campos obligatorios

elnortedecastilla El PP de Segovia estudia «todas las acciones legales» por la «disparidad» de Interior en el reparto de diputados provinciales