

Secciones
Servicios
Destacamos
La ciudad de Segovia se convertirá en el epicentro del arte floral del 2 al 5 de abril, cuando acoja la nueva edición del Certamen de Mejor Artesano Floral (MAF). Una actividad organizada por Interflora que, desde hace casi una década, se realiza anualmente en distintos puntos de la geografía española con el objetivo de, por un lado, dar visibilidad a la capacidad y profesionalidad de los floristas del país y, por otro, llegar a que la ciudadanía y el público los valore.
Para ello, según explica el vicepresidente de Interflora, Antonio Martínez, de ser una competición a puerta cerrada y exclusivamente para profesionales, el certamen ha pasado a basarse en diez pruebas «sorpresa» realizadas, en esta nueva edición, por 21 maestros floristas que, previamente, han sido seleccionados de entre 60 participantes y que, tras hacerlas, serán valoradas por un jurado compuesto por miembros pertenecientes a las diez escuelas más importantes del país.
«El trabajo alegórico y en grupo serán algunas de las características de estas actividades» que, según apunta Martínez, pondrán en valor las aptitudes, velocidad, creatividad y limpieza de cada uno de los participantes. Durante los días en los que se celebre el evento, los floristas se irán enfrentando a cada prueba en distintos espacios de la ciudad, enfocados a trabajar de cara al público. Una programación que, según indica el también presidente del Jurado, incluye talleres, un espectáculo floral y elaboraciones, entre otras actividades.
«Es la competición más importante de arte floral en nuestro país», recalca Martínez en declaraciones a la agencia Ical, por lo que el ganador se alza con el título de Mejor Artesano Florista. En este sentido, la competición que comenzó con la idea de trabajar en que el florista profesional se dejara ver de cara al público y poner en valor esta profesión, eliminando los condicionantes económicos, hoy en día se mantiene.
«En una copa de arte floral tradicional los profesionales llevan equipos de trabajo y lo preparan durante mucho tiempo y, quien tiene mayor capacidad económica pueden hacer trabajos mejores». Al contrario, en este certamen los floristas llegan con sus herramientas, como navajas, tijeras o cuchillos, para abrir una caja y enfrentarse a un reto, «donde se ve claramente la actitud del profesional».
Con todo ello, el objetivo principal es destacar la profesionalidad de los floristas del país y que el consumidor pueda disfrutar de las flores y el arte floral de forma gratuita. Así, se convierte en un encuentro de muchos floristas de diferentes puntos de España, con los que, desde Interflora, se pretende crear un ambiente de convivencia y grupo. «No trabajamos solo la parte del trabajo y la competición, sino que una parte importante es que convivan y se empapen de la cultura de la ciudad», señala Martínez mientras añade que, con esta filosofía, han recorrido ciudades como Jerez, Sevilla, Burgos o Toledo «para que aporten su grano de cultura».
Normalmente las solicitudes oscilan entre las 50 y 60 anuales y, a partir de varios parámetros, la organización este año seleccionó a los 21 finalistas. «Queremos tener una representación de toda España», afirma Martínez. Por eso, llegan floristas de diferentes comunidades autónomas y de las diversas escuelas del territorio, a lo que se suma la experiencia profesional que tiene cada uno de ellos.
Aunque las pruebas que realizarán entre el 2 y el 5 de abril son «totalmente sorpresa», Martínez avanza que, sin contar la actividad a puerta cerrada que tendrá lugar el próximo miércoles día 2, a partir del jueves serán abiertas al público. La mayoría de ellas se llevarán a cabo en el Centro de Innovación y Desarrollo Empresarial (CIDE), aunque también habrá otras ubicadas en diferentes emplazamientos de Segovia como el Acueducto, la Plaza Mayor o en torno al monumento de Juan Bravo.
«Todas buscan el límite del aspirante a ser el mejor artesano florista», por lo que el ingrediente principal de alguna de ellas será la velocidad «donde trabajarán lo más rápido posible». También los trabajos alegóricos sobre un tema concreto o elaboraciones grupales estarán presentes «para hacer que los aspirantes se pongan de acuerdo y trabajen conforme a un precio y diseño en un tiempo límite». Hay algunas pruebas, además, que son ciegas «el jurado ve unos códigos y valora sencillamente el trabajo floral sin saber a quien corresponde cada uno».
Una vez superadas todas ellas, se diferenciarán a los finalistas, los diez últimos cuyos nombres se anunciarán el sábado 5 de abril a las 9:00 horas. Posteriormente se enfrentarán a dos pruebas de las qué surgirán cinco ganadores que pasarán a enfrentarse a la 'Gran final', de los cuales solo uno se alzará con el premio en una gala que tendrá lugar en el CIDE a partir de las 19:30 horas. El premio, según recuerda el vicepresidente de Interflora, consta de 3.000 euros en metálico, más los honores correspondientes a llegar a ser Mejor Artesano Florista del año.
Además, según anuncia Martínez, cada cuatro años entre los floristas se celebra la Copa del Mundo, por lo que cabe la posibilidad de que, entre los ganadores de las cuatro competiciones consecutivas, surja el representante de España para esta competición.
Como cada año, se escoge una ciudad española para establecer la competición y en este 2025 fue Segovia la seleccionada como «ciudad emblemática con multitud de espacios incomparablemente bonitos». Asimismo, Martínez destaca el apoyo e interés por parte del Ayuntamiento para que se estableciese en la ciudad. «Va a ser una edición dura para la organización porque se desarrollará en la calle» pero, asegura, «es lo mejor en una ciudad con tantos emplazamientos bonitos».
Desde Interflora entienden, según su vicepresidente, que tienen la necesidad de poner en valor la profesión. Por ello, dan la posibilidad a que se pueda apuntar cualquier florista, «pensando que es necesario servir de escaparate para el futuro de la floristería basándose en modelos de sostenibilidad como ejemplo de cómo ir trabajando en el futuro», concluye Martínez.
Publicidad
Jon Garay e Isabel Toledo
J. Arrieta | J. Benítez | G. de las Heras | J. Fernández, Josemi Benítez, Gonzalo de las Heras y Julia Fernández
Josemi Benítez, Gonzalo de las Heras, Miguel Lorenci, Sara I. Belled y Julia Fernández
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.