Secciones
Servicios
Destacamos
Los operarios y camiones con la decoración que lucirán calles y plazas de Segovia durante la Navidad han intensificado su actividad en las últimas horas. Aún queda, pero toda anticipación y previsión es poca. A falta de más de un mes para que la ciudad ... empiece a dar cuenta del aprovisionamiento de polvorones y turrones, a entonar los tradicionales villancicos y a tomar los comedores y barras de los restaurantes con las cenas de empresa y los reencuentros de amigos y familiares, ya se sabe cuándo será el encendido de la iluminación navideña. Será el 5 de diciembre, justo antes del puente festivo de la Constitución y la Inmaculada.
Durante este martes, una grúa y varios trabajadores de la empresa salmantina Carmelo Plaza, concesionaria que un año más se ha hecho con el contrato de los trabajos de ornamentación, se afanaban en el montaje de una de las instalaciones más clásicas de cuantas brillan en la ciudad a lo largo de las fiestas navideñas. El nacimiento colocado en la rotonda de la plaza Oriental empezaba esta mañana a tomar forma.
La cuenta atrás para que el alcalde, José Mazarías, apriete el botón del encendido está en marcha. En el Ayuntamiento confían en la aceptación que tenga el Pórtico de la Navidad, que se ubicará en la avenida del Acueducto y que se alza como la principal novedad de la ambientación callejera de este año. Esta instalación, de 14 metros de alto y 12 de ancho, se completa con una galería, también luminosa, que se alargará unos 140 metros por este recorrido, que incluye un espectáculo de luz y sonido incorporado y un montaje sincronizado de efectos luminosos y música. El Pórtico de la Navidad necesitó una modificación presupuestaria de 72.600 euros, importe que el Ayuntamiento añade a los 60.000 euros del contrato prorrogable firmado el año pasado con la Carmelo Plaza.
El día 5 de diciembre está previsto que empiecen a brillar los motivos navideños luminosos que ambientarán las fiestas en los barrios de la ciudad. Estas celebraciones contarán, además, con un mercado navideño de veinte puestos como máximo que se distribuirán por el Azoguejo, la plaza de Medina del Campo e incluso en la Plaza Mayor, habitual enclave de las casetas que sacaban los comerciantes a la calle.
Esa ubicación cambió el año pasado por la apuesta del alcalde por el Salón, al que se bautizó como el Paseo de la Navidad y en el que se sucedieron los infortunios y desgracias: desde la explosión en una churrería hasta robos y ataques vandálicos contra la decoración.
Noticia relacionada
Los organizadores del próximo mercado navideño son los mismos que montaron el mercado romano y la plaza de los Mercaderes con motivo de la evocación medieval en la que se sumergió la capital segoviana en la conmemoración del 550 aniversario de la coronación de Isabel I.
¿Ya eres suscriptor/a? Inicia sesión
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
Publicidad
Publicidad
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.