Un vecino de Cantimpalos observa una furgoneta atrapada tras la crecida de un arroyo a principios de año. Óscar Costa

Segovia contabiliza cinco municipios con peligrosidad «muy alta» por inundación

Una decena de pueblos presentan riesgo intermedio de experimentar con cierta frecuencia episodios de desbordamiento de ríos y arroyos

Jueves, 7 de noviembre 2024, 07:06

La Agencia de Protección Civil de Castilla y León identifica cinco municipios de la provincia de Segovia donde la peligrosidad por inundaciones es «muy alta». Esto significa que, en caso de acceder el agua al casco urbano tras el desbordamiento de los ríos y arroyos ... por episodios de deshielo o lluvias torrenciales, los daños que puede provocar a la población son importantes. Si esta situación se une al riesgo medio de presenciar este tipo de fenómenos, urge poner en marcha una serie de medidas para evitar catástrofes.

Publicidad

Los pueblos que anotan un alto índice de peligrosidad son Cantimpalos, Miguel Ibáñez, Migueláñez y Mozoncillo, a los que se suma Segovia capital. En total, conforman una región que concentra más de 53.000 habitantes. Es más de un tercio de los empadronados en la provincia. Y el recuento aumenta si se contabiliza Coca, localidad donde la probabilidad de que las crecidas de caudales puedan acarrear daños personales al afectar a las áreas residenciales es 'media'. Es un hecho que obliga a la entidad a vigilar con lupa estas ubicaciones, según refleja el geoportal autonómico.

Esta peligrosidad no siempre implica un mayor riesgo potencial de sufrir inundaciones. Hay pueblos que presentan mayor tendencia a experimentar episodios de desbordamientos, si bien eso no conlleva un aumento del peligro para la población. En este sentido, no hay ningún valor elevado en relación a municipios que puedan verse perjudicados por episodios de avenidas con mayor recurrencia.

Lo que sí es cierto es que apenas una decena localidades notifican riesgo intermedio: El Espinar, Segovia, Juarros de Voltoya, Nava de la Asunción, Carbonero el Mayor, Hontanares de Eresma, Mozoncillo, Fuentepelayo, Navalmanzano o Turégano. El valor económico estimado en caso de producirse una inundación en estas ubicaciones va de moderado a grave, dependiendo de la trascendencia y envergadura de los fenómenos meteorológicos.

Publicidad

Etapas recientes

La mayoría de estos puntos del mapa provincial fueron escenarios de las inundaciones que asolaron el conjunto del territorio a principios de año, en la segunda quincena de enero. Algunos de ellos se han enfrentado en los últimos meses desbordamientos de carácter catastrófico, como es El Espinar -en septiembre de 2023- y Carbonero el Mayor -el 16 de octubre del presente año-. Pero también ha habido fenómenos insólitos, como es la tromba de agua y granizo que desbordó un arroyo en Ayllón y arrasó caminos y locales en junio de 2023, pese a estar clasificada esta localidad con un riesgo 'bajo' por inundaciones.

La Confederación Hidrográfica del Duero (CHD) ha incluido recientemente en el listado de áreas con riesgo potencial significativo de inundación a Pajares de Pedraza, perteneciente a Arahuetes. El organismo gestor de la cuenca calcula que el desbordamiento del río Cega en un tramo de apenas 500 metros de longitud podría anegar la localidad prácticamente al completo.

Publicidad

Solo quedarían unas pocas casas libres de agua, ya que el mapa de calados de alta probabilidad indica que las márgenes podrían cubrirse con hasta metro y medio de profundidad de agua y la travesía podría registrar hasta sesenta centímetros. Este suceso, que podría tener lugar con cierta frecuencia, afectaría a cuatro vecinos, según la CHD. La previsión empeora si se tiene en cuenta un tiempo de retorno del riesgo mayor. En caso de vivir un temporal extremo, la marca del agua en las casas superaría el metro de altitud en gran parte del pueblo y el número de damnificados alcanzaría los diez residentes, que coincide con la cifra total del padrón.

Este contenido es exclusivo para suscriptores

0,99€ primer mes

Publicidad