Secciones
Servicios
Destacamos
La estatua de Juan Bravo preside la plaza de Medina del Campo y mira a la Casa del Siglo XV, que en la tradición popular se considera la del comunero ajusticiado en Villalar el 24 de abril de 1521. Pero no es así, según los ... historiadores. Sin embargo, esta plaza está dedicada a su memoria por el monumento que le recuerda enarbolando la bandera de la libertad segoviana y porque, denominada de Medina del Campo, en la conmemoración del quinto centenario del alzamiento del alzamiento de los Comuneros en Segovia tendrá allí cabida algún evento (y alguno en colaboración con el Consistorio de la ciudad vallisoletana, de cuya Quema se cumplen también 500 años en agosto). La celebración ya está prevista por el Ayuntamiento para el fin de semana del 29 al 31 de mayo.
El programa está en proceso de elaboración. La concejala de Cultura, Gina Aguiar, no precisa los detalles, pero sí explica que la pretensión inicial es hacer coincidir la conmemoración de ese quinto centenario con los acontecimientos que se sucedieron en Segovia a finales de mayo de 1520, sin que el Ayuntamiento descarte participar en la celebración que organizarán la Junta de Castilla y León y las Cortes regionales el año próximo, cuando se cumplirán 500 años de la batalla de Villalar, donde los comuneros fueron derrotados por las tropas de Carlos V el 23 de abril de 1521.
Sin embargo, los cambios en el Gobierno regional tras las elecciones autonómicas del año pasado y el futuro incierto de la Fundación Villalar mantienen sin definir la celebración regional y la participación de Segovia en este programa, que Aguiar da por segura pero que aun ha de concretar en las reuniones que tiene pendientes con el consejero de Cultura, Javier Ortega, y con el presidente de las Cortes de Castilla y León, Luis Fuentes.
Así, el Ayuntamiento de Segovia quiere hacer esta primavera una celebración «potente». «Va a ser una celebración nuestra y con protagonistas segovianos, pero con una repercusión posiblemente nacional», comenta la concejala de Cultura.
La colaboración con el Consistorio de Medina del Campo no será algo directo, y Aguiar no da detalles, pero asegura que en el programa de Segovia habrá «un guiño» hacia la ciudad vecina, que este año celebra el quinto centenario de la Quema de Medina que el 21 de agosto de 1520 «se inmoló por Segovia» (cuando las tropas de Carlos V al mando de Rodrigo Ronquillo y Antonio de Fonseca ordenaron incendiar la villa en represalia por el intento de los medinenses de evitar que emplearan sus cañones contra los segovianos ). Pero no suelta prenda la concejala sobre en qué consistirá el guiño, a pesar de que, de hecho, se ha reunido ya con dos concejales del ayuntamiento vallisoletano.
Lo único que concreta por ahora Aguiar es que en esta conmemoración no habrá desfiles ni recreaciones históricas. Será una celebración cultura, «identitaria, muy de reivindicar el espíritu revolucionario segoviano», en el sentido de que se vea «la fuerza creativa» de la ciudad y «muy potente», para que sea importante para Segovia y que a la vez pueda «trascender y dar visibilidad a ese evento que es nuestro».
Cultura tiene reservada la partida presupuestaria que requiere este quinto centenario y cuenta con la participación de «algunos» colectivos locales. Sin más concreción porque, advierte Gina Aguiar, «estamos en enero y quedan meses por delante para terminar de prepararlo».
¿Ya eres suscriptor/a? Inicia sesión
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
Publicidad
Publicidad
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.