Cartel que anuncia el alquiler de una vivienda en un edificio de la capital. Antonio Tanarro

Segovia es la capital de Castilla y León más cara para alquilar una vivienda

El Observatorio de Vivienda y Suelo del Ministerio de Fomento sitúa el coste en 515 euros mensuales

Ricardo Rábade

Segovia

Lunes, 14 de octubre 2019, 11:56

El precio medio mensual del alquiler en Segovia se sitúa en 515 euros, el más alto de las capitales de Castilla y León, según el último boletín especial del Observatorio de Vivienda ySuelo del Ministerio de Fomento, publicado el pasado septiembre. La superficie media de los inmuebles en alquiler es de 97,9 metros cuadrados y el precio mensual del metro cuadrado asciende a 5,7 euros. Por detrás de la capital segoviana se sitúan en la comunidad autónoma Valladolid, con 487 euros mensuales; Burgos, con 476; Salamanca, con 474 y Soria, con 424.

Publicidad

En la ciudad hay 4.276 viviendas de uso residencial en arrendamiento.De ellas, 964 (el 22,5%) fueron edificadas a lo largo de la década de los años sesenta del pasado siglo, entre los años 1961 y 1970. Además, hay otros 946 inmuebles que datan del periodo comprendido entre 1971 y 1980, mientras que 648 fueron levantados entre los años 1991 y 2001; y 516, entre 2002 y 2011.En el mercado de arrendamiento hay 35 casas que datan de antes de 1900 y 105 construidas entre esa fecha y 1920.

Si el enfoque del parque de inmuebles en alquiler tiene en consideración las diferentes comunidades autónomas, nos encontramos con que la Comunidad de Madrid lidera esta tabla estadística, con un alquiler medio que se dispara hasta los 810 euros.A continuación aparece Cataluña con 693 euros y tercera son las Baleares con 687 euros, insertándose en la cuarta posición la Comunidad Valenciana con una media de 535 euros. Además, el boletín ministerial pone de relieve que, de acuerdo con la Encuesta de Condiciones de Vida, los hogares que residen en una vivienda en alquiler a precio de mercado en España ha pasado de representar el 9,5% del total en el año 2005 a alcanzar el 14,8% en 2018.

Por debajo del resto de la UE

En total, considerando alquiler a precio de mercado, alquiler a precio inferior a mercado y la cesión gratuita, los hogares que residen en estos regímenes de tenencia representaron en 2018 el 23,9%, alcanzando los valores máximos de las últimas décadas. No obstante, se trata de tasas mucho más bajas que en el conjunto de la Unión Europea, del 30,7% según los últimos datos de Eurostat.

Dentro de España también existen diferencias significativas, por Comunidades Autónomas. Los mayores porcentajes de hogares en alquiler o cesión se registran en Canarias (34,5%), Baleares (34,1%), Cataluña (30,4%) y Madrid (26,6%), además de la ciudad autónoma de Ceuta (27,6%).

Este contenido es exclusivo para suscriptores

0,99€ primer mes

Publicidad