![Segovia, a la cabeza del país en el aumento del número de afiliados](https://s3.ppllstatics.com/elnortedecastilla/www/multimedia/2023/08/02/1469747798-k7II-U200920742120zEF-1200x840@El%20Norte.jpg)
![Segovia, a la cabeza del país en el aumento del número de afiliados](https://s3.ppllstatics.com/elnortedecastilla/www/multimedia/2023/08/02/1469747798-k7II-U200920742120zEF-1200x840@El%20Norte.jpg)
Secciones
Servicios
Destacamos
La provincia de Segovia anota el segundo repunte más alto del número de afiliados a la Seguridad Social en todo el país, solo por detrás de Gerona. Ya son 67.088 cotizantes, a los que se han sumado cerca de 2.000 en el ... mes de julio. El aumento se cifra en un 3% respecto a junio y se consolida como uno de los datos más altos de las últimas dos décadas. Las listas del paro se reducen por sexto mes consecutivo, aunque esta vez el descenso es más ligero que en etapas anteriores.
Noticias Relacionadas
Actualmente hay 982 trabajadores afiliados más que participan del mercado laboral que en el mismo periodo de 2022. Y el número no deja de crecer. El actual ejercicio podría alcanzar un récord histórico en el número de contribuyentes si continúa con la tendencia del año anterior. Si hasta el próximo diciembre los afiliados no descienden en más de 4.871, el curso finalizaría con el mejor dato de casi los últimos veinte años. Desde julio al cierre del pasado ejercicio se registró la baja de 3.889 trabajadores.
La marca de referencia se sitúa en 2007, que cerró con 64.257 afiliados. Ninguno de los últimos ciclos ha conseguido superar ese umbral. La provincia se mantiene a la cola de la región en la evolución anual de contribuyentes, pero en julio cumplió dos meses en los puestos de liderazgo. En este mismo mes ha sumado 63 nuevos cotizantes por día. Es decir, un número superior al de los nuevos contribuyentes que suman Valladolid, Burgos y Salamanca en conjunto.
67.088 afiliados
a la Seguridad Social ha registrado el mes de julio, lo que supone un incremento del 3% respecto a junio y del 1,48% en comparación con el mismo periodo de 2022.
La estacionalidad condiciona sobremanera el mercado laboral de Segovia, ya que el sector de servicios ha computado mayor número de altas. Del total de cotizantes, el 21% se corresponde con el personal autónomo y aproximadamente el 10% son afiliados extranjeros, si se mantiene la tendencia de junio. Estos últimos tienen una presencia destacada en la hostelería, el comercio o reparación de vehículos y la industria manufacturera.
Segovia se desmarca además de la tendencia regional en lo que respecta al incremento del número de desempleados, ya que es una de las provincias donde las listas del Ecyl aminoran. El territorio celebra que, en julio, se contabilizaron 35 parados menos, lo que supone un ligero descenso del 0,68%. El dato de paro está muy cerca de bajar la barrera de los 5.000 segovianos. Aunque este reto no se consigue, pese a las esperanzas infundadas por los buenos resultados del mes anterior, la provincia se mantiene en una posición muy cercana a la registrada hace quince años.
El comienzo del verano trae consigo expectativas positivas y se convierte en la mejor etapa del año para el empleo. La disminución de desocupados en el último mes en Segovia no fue tan pronunciada como en junio, cuando se produjo una bajada próxima al 4%. No obstante, se trata de una de las cinco provincias donde las cifras de parados mantienen el rango negativo pese a haberse producido un aumento del 0,08% en la media de Castilla y León.
A día de hoy, un total de 5.090 segovianos continúan en el proceso de búsqueda de empleo. Hay que viajar a julio de 2008 para dar cuenta de una cifra similar tan baja a la actualmente registrada. Es decir, la situación actual se remonta a un periodo inmediatamente anterior a la llegada a España de los primeros coletazos de la crisis financiera. En aquel momento, se contabilizaron 4.938 desempleados.
La coyuntura actual es muy lejana al máximo histórico de paro registrado en los primeros meses de 2013, con más de 16.000 personas sin trabajo, según la Encuesta de Población Activa (EPA). Este mismo informe ha situado recientemente la tasa de paro en un 6,64%, 1,4 puntos menos que al finalizar 2022.
Hay 474 personas buscando trabajo menos que en el mismo periodo del año anterior, lo que se traduce en un desplome de las cifras de desocupados del 8,5%. Por sectores, ha habido ligeras variaciones, sobre todo en lo que concierne al sector servicios. Es llamativo que, en plena época estival y con la hostelería y actividades de ocio a pleno rendimiento, sea el sector que arroja datos positivos de desempleo, con ocho personas apuntadas en el Ecyl en el último mes y un acumulado de 3.644.
Andrés Ortega
Presidente de la Fes
Álex Blázquez
Secretario general CC OO Segovia
Mientras tanto, la agricultura, gremio con menor número de parados en julio -278 personas- mantiene la tendencia y contabiliza catorce segovianos activos más en julio. La industria y el colectivo sin empleo anterior, con quince desocupados menos, respectivamente, han sido las actividades económicas que también han contribuido a que la provincia pueda celebrar medio año de caída sin interrupción del desempleo.
Tanto la Federación Empresarial Segoviana (Fes) como CC OO valoran de forma positiva estos datos, pero prefieren guiarse por la prudencia. No han conseguido superar las expectativas. «Esperábamos bajar de la barrera de los 5.000, pero se nos está resistiendo», lamenta el secretario general de CC OO en Segovia, Álex Blázquez. Por su parte, el presidente de la Fes, Andrés Ortega, insiste en la necesidad de atraer inversión «ante el impacto que tendrá la posible ralentización del crecimiento de la economía en los próximos meses».
«Es necesario meter dinero en políticas industriales. Seguimos poniendo los huevos en la misma cesta y tendremos un problema cuando acabe el verano: todos los desempleados que estamos metiendo ahora los sacaremos en invierno», concluye el representante sindical.
¿Ya eres suscriptor/a? Inicia sesión
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
Publicidad
Publicidad
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.