![Coronavirus Segovia: La ciudad se asoma a su Navidad más incierta](https://s3.ppllstatics.com/elnortedecastilla/www/multimedia/202011/15/media/cortadas/bola-kAPF-U120770463407BLB-1968x1216@El%20Norte.jpg)
![Coronavirus Segovia: La ciudad se asoma a su Navidad más incierta](https://s3.ppllstatics.com/elnortedecastilla/www/multimedia/202011/15/media/cortadas/bola-kAPF-U120770463407BLB-1968x1216@El%20Norte.jpg)
Secciones
Servicios
Destacamos
Segovia se asoma a la Navidad más extraña, marcada por el miedo a la pandemia y la crisis, la incertidumbre y el desasosiego que tan insólita situación está generando. Con bares y restaurantes cerrados y la vida a medio gas por el avance de los contagios, la Navidad se ve lejana, acaso imposible, pero el objetivo de las duras restricciones impuestas, amén de evitar la propagación del virus, es llegar a esas fechas en las mejores condiciones. La desmoralización planea sobre todos los sectores, aunque hay unos más tocados que otros, como la hostelería, que esta semana ha salido a la calle pidiendo ayuda porque, entre el cierre de la primavera y el actual, está viviendo una situación crítica.
«Tenemos que salvar la Navidad». Es el mantra que repiten políticos de distinto signo, economistas, empresarios y comerciantes de toda la provincia. Las restricciones (la hostelería clausurada, el toque de queda, los cierres perimetrales) parecen encaminadas a «doblegar la curva» y conseguir sujetar antes de diciembre una pandemia hoy desbocada. Yfaltan apenas unos días para que comience la campaña navideña en Segovia. En la capital ya están instaladas las luces, con un coste cercano a los 50.000 euros, cantidad que el Ayuntamiento asumirá en exclusiva, a diferencia de otros años, cuando los establecimientos comerciales pagaban los adornos y la iluminación navideña. El Consistorio tiene previsto encender el alumbrado el último fin de semana de noviembre, días antes del comienzo del puente de la Constitución, según fuentes de la Concejalía de Cultura. Esas luces serán motivo de alivio, incentivo para salir y señal de que, a pesar de todo los contratiempos, estamos en Navidad, aunque la suspensión de actividades festivas, belenes y cabalgatas recorre ya toda la provincia.
Comercio
El comercio está a la expectativa del comportamiento del consumidor, de si afrontará la campaña con el pesimismo que se arrastra junto a la pandemia o le pondrá una nota de optimismo con la que cerrar un año para olvidar. «El sector vive ahora una calma tensa y está a la expectativa, pendiente de si la curva se doblega y regresa el optimismo y la confianza de los consumidores», señala Manuel Muñoz, presidente de la Agrupación de Comerciantes Segovianos. Los comerciantes tienen sus esperanzas depositadas en la campaña de Navidad. Son conscientes de que estas fiestas no serán, ni mucho menos, como las de años anteriores, pero confían, al menos, en salvarlas. «Necesitamos gente en la calle y confianza y ahora no hay ni lo uno ni lo otro. Pero sabemos que en los últimos meses se ha gastado muy poco y habrá necesidad de salir y comprar. En este sentido, las Navidades pueden ser esa palmadita en la espalda que todos necesitamos para seguir adelante», añade Muñoz. En la calle de José Zorrilla, una de las más comerciales de la capital segoviana, los comerciantes aguardan precavidos la llegada de tan señaladas fechas. «La mayoría de las tiendas ha optado por traer poca mercancía o usar la de otros años, en previsión de que será una Navidad flojilla y de que no se venderán tantos artículos navideños y de regalo como en años anteriores», dice el presidente de la Asociación Comerzio José Zorrilla, Roberto Manso, que ha optado por reducir el precio de los artículos navideños que vende en su tienda, Todo Útil. «Ajustar los precios y tener menos cantidad que otros años es una manera de salvar las cuentas», explica. Para el comercio tradicional segoviano, la campaña de Navidad es vital. Según el sector, estas fechas pueden representar entre el 20 y el 50% de las ventas del año, pero es difícil cuantificarlo. En José Zorrilla, el zarpazo de la crisis se ha llevado por delante muchos comercios. Ahora, los que sobreviven rezan para que el consumidor pierda el miedo y vuelva a salir a la calle. «Cunde el pesimismo, y es lógico. Va a ser un año de pérdidas. Solo pedimos que no nos cierren, como ha ocurrido con los bares», apunta Manso.
Consumo alimentario
«Hay una incertidumbre enorme en el sector», asegura José Daniel Posadas, presidente de la Asociación de Empresarios de Supermercados de Castilla y León (Asucyl). «Tal vez podríamos pensar que las compras se podrían adelantar, para evitar aglomeraciones, pero no sabemos cómo se comportará el consumidor», añade. ¿Puede que el límite a las reuniones familiares, que se celebren menos cenas o comidas numerosas, afecte a la venta de determinados productos, como el marisco o el lechazo? «Hay que ser muy prudentes y ver cómo evolucionan las distintas restricciones que se puedan aplicar», apunta Javier Pastor, gerente de Mercaolid, el principal centro de distribución alimentaria de Castilla y León. «Hay productos que se han visto muy castigados durante la pandemia, y especialmente con el cierre de la hostelería, que son los pescados y carnes nobles, el marisco. Potencialmente, esos productos pueden verse premiados o compensados en el consumo doméstico la próxima Navidad», augura Pastor. De parecida opinión es Óscar Martín, director de Carrefour Segovia, aunque se muestra prudente: «Hay clientes que no se han visto afectados por la crisis y su situación económica sigue siendo la misma y otros que están pasando un momento muy delicado. Los primeros pueden comprar cosas de más valor e incluso darse algún capricho en casa, como forma de compensar ese gasto que no han hecho en un restaurante. Pero es precipitado pronunciarse sobre lo que puede ocurrir con vista a la Navidad porque todo está sujeto a la evolución de la pandemia. Es echar una moneda al aire», afirma Martín, que admite cierto retraso en el inicio de la campaña: «Otros años, por estas fechas, ya estaba en marcha, pero ahora el consumidor busca otro tipo de productos y está esperando. Supongo que para la próxima semana estará todo montado. Por supuesto, no habrá restricciones en el 'stock'».
Hostelería
Es, sin lugar a dudas, el sector más golpeado por la pandemia. Bares y restaurantes llevan diez días cerrados y ni se plantean lo que pueda ocurrir en Navidad. «Para nosotros, el mes de octubre ha sido el peor del año, abiertos como hemos estado. Peor que marzo o abril, porque ha habido que cubrir todos los gastos trabajando muy poquito. Así es imposible», se lamenta Jesús Castellanos, vicepresidente de la Agrupación Industrial de Hosteleros Segovianos (AIHS). Los profesionales de Segovia dan por perdida la Navidad: «No creemos que la situación mejore como para poder trabajar en esas fechas un mínimo que nos permita salvar siquiera el mes de diciembre. Viendo el proceder de la Junta de Castilla y León, no esperamos que nos dejen trabajar. Es verdad que falta mes y medio y la esperanza es lo último que se pierde, pero tenemos más la vista puesta en Semana Santa que en Navidad», añade Castellanos. En condiciones normales, restaurantes y hoteles estarían cerrando ya cenas de empresa y familiares y cotillones, pero, de momento, nada de nada. «¡Ni contamos con ello! Aspiramos a que, por lo menos, nos dejen abrir en Navidad, pero somos conscientes de que no vamos a poder acoger ese tipo de eventos. En el mejor de los casos, salvaremos la Navidad con las comidas de diario, porque si continúa el toque de queda no podremos dar ni cenas», apunta el vicepresidente de la AIHS. El sector del ocio nocturno –pubs y discotecas– ni se plantea, por el momento, poder abrir en Navidad.
Dulces navideños
La crisis también puede afectar a la venta de dulces típicamente navideños. Álvaro forma parte de la sexta generación de Dulces Galicia, empresa responsable de los polvorones El Toro, ubicada en Tordesillas (Valladolid). «Nosotros estamos produciendo de forma habitual, como cualquier otra Navidad. Sí que notamos que los pedidos de los distribuidores son ahora más reducidos. Si antes se llevaban quince palés para toda la campaña, ahora te compran cuatro y luego vuelven a por más cuando lo necesitan», asegura Álvaro Galicia. La empresa ha lanzado este año un producto navideño más, que se suma a sus tradicionales polvorones, a los toritos y a la pasta para sopa de almendra. Esta Navidad, además, polvorón de almendra, «con una textura más crujiente». «Trabajamos en la incertidumbre. No sabemos si esto nos afectará, porque puede haber menos reuniones familiares. O, a lo mejor, al haber menos comidas en bares y restaurantes, fuera de casa, sube el consumo en el hogar», aventura. Javier Herrero Vedel, de Suprême Delicatassen, tienda de la segoviana calle del Cronista Lecea que vende productos 'delicatessen' de alimentación y dulces navideños en estas fechas, confía en el empujón de última hora, aunque admite que la próxima Navidad no será, ni mucho menos, como otras. «Lo peor de todo es la incertidumbre. Obviamente no serán unas Navidades como las de otros años porque estaremos con restricciones. El consumo descenderá porque falta alegría. No obstante, confiamos en que el regalo de empresa y el familiar se mantengan», subraya Herrero Vedel, que admite no tener encargos, de momento. «He recibido algún pedido de vino, pero son cosas que se suelen dejar para última hora. Lucharemos para que las ventas desciendan lo menos posible», añade.
Cestas y regalos de empresa
Las cestas o regalos de empresa también pueden verse afectados por la covid. En Distribuciones San Lorenzo, empresa segoviana que vende productos al por mayor para hostelería, tiendas, supermercados, catering y eventos, el descenso de los pedidos ha sido especialmente acusado desde octubre, coincidiendo con el desplome de la hostelería a raíz de la segunda ola de la pandemia de covid-19. También distribuyen cestas de Navidad, pero este año no hay muchas perspectivas: «Por estas fechas estaban todos los pedidos hechos y este año no hay nada, de momento», afirman fuentes de la compañía. «Este año, se llevan especialmente los productos anticovid, como las mascarillas serigrafiadas, los portamascarillas, los dispensadores de gel o los bolis higienizantes. Pero los regalos de las empresas a sus trabajadores ha quedado en algo testimonial», afirma Atilano Ingelmo, gerente de Rubí 5, compañía castellano y leonesa especializada en regalos publicitarios y promocionales de empresa. Las empresas dedicadas a la preparación de cestas de Navidad confían en que, pese a la situación, la tradición permanezca y el dinero ahorrado en fiestas o celebraciones navideñas revierta en las cestas a los trabajadores.
Cabalgatas
En esta ocasión, el 5 de enero no habrá una Cabalgata multitudinaria que recorra el centro de la ciudad entre el Álcazar y el Acueducto. Sin embargo, el Ayuntamiento de Segovia trabaja en alternativas para que los niños vean a los Reyes Magos en la calle. De una forma u otra, Sus Majestades estarán en Segovia, aunque el Consistorio evitará cualquier tipo de aglomeración que pudiera servir como caldo de cultivo para los contagios. La Concejalía de Cultura aún no ha cerrado el programa navideño y trabaja «para ofrecer las mejores Navidades a los niños segovianos, con una programación que seguirá las recomendaciones sanitarias en todo momento», señalan fuentes del área municipal de Cultura, que desvelará en diciembre la alternativa a la Cabalgata de Reyes. El año pasado, la recepción de la ciudad a los Magos de Oriente fue seguida 'in situ' por unas 15.000 personas, algo impensable para el próximo 5 de enero. «Es inconcebible», dijo hace unos días la alcaldesa, Clara Luquero. Por su parte, la Asociación de Vecinos del Cristo del Mercado ha decidido suspender la recepción a Papá Noel que cada 25 de diciembre tiene lugar en la vieja estación del ferrocarril, dirigida a los niños del barrio. «No es adecuado concentrar a tantas personas como suelen acudir. Como alternativa, estamos hablando con Cruz Roja para que los niños más desfavorecidos del barrio reciban los juguetes que merecen», señala Juan Bautista Mullor, directivo de la asociación. Tampoco habrá cabalgatas en localidades como Cuéllar, donde el Ayuntamiento piensa en alternativas, ni los pueblos de la Comunidad de Villa y Tierra de Fuentidueña fletarán el camión que acerca a los Reyes Magos a los niños de la comarca. «Desde luego, no podemos organizar esta cabalgata como la hemos venido organizando porque implica a muchas personas procedentes de distintos ámbitos», explica José María Bravo, alcalde de San Miguel de Bernuy, que informa de la existencia de varias ideas para que los Reyes Magos puedan saludar a los niños, aunque sea por vía digital.
Belenes y villancicos
A la espera de que el Ayuntamiento de Segovia decida si este año convoca la Muestra de Villancicos y el Concurso de Belenes que habitualmente organiza, la Diputación Provincial ya ha anunciado que sustituirá el Concurso Provincial de Belenes por un certamen de diseño de bolas de Navidad dirigido a las Aulas de Manualidades, con el objetivo de «preservar» la seguridad de los vecinos, pues las bases que regulan el certamen de belenes promueven la «interacción social y la manipulación de piezas a cargo de varias personas». Bajo el lema 'Bolas de Navidad, bolas para soñar', los grupos participantes deberán presentar una bola por equipo, lo que a su vez demostrará la cooperación que pueda llevarles a ser merecedores de los premios. Las suspensiones de belenes se extienden estos días por todo el territorio segoviano. La Diputación también cancelará el tradicional nacimiento que su equipo de Arquitectura monta todas las Navidades en el patio de columnas del Palacio Provincial, según fuentes de la institución. La Asociación Cultural Amigos del Belén, radicada en el segoviano barrio del Cristo del Mercado, no instalará sus nacimientos ni en la ermita del barrio ni en el Torreón de Lozoya. «Aunque llevamos desde el verano trabajando en ellos, hemos decidido no instalarlos. La Fundación Caja Segovia nos lo ha pedido en el caso del Torreón de Lozoya y en la ermita del Cristo del Mercado no tenemos posibilidad de controlar las visitas de manera que podamos garantizar las medidas de seguridad que exigen las autoridades sanitarias», cuenta Begoña de Pablos, presidenta de la asociación. No obstante, Amigos del Belén está buscando la fórmula de poder montar uno de los dos belenes en un lugar visible para el público. «Puede ser el escaparate de un comercio. En el barrio del Cristo del Mercado hay varios locales cerrados. Lo intentaremos», afirma De Pablos, que agradece el esfuerzo que los belenistas han realizado durante todos estos meses. Por su parte, el Obispado de Segovia sí tiene intención de instalar su belén en el Seminario, como hizo el año pasado. «No hay una decisión en firme, pero la intención es poder montarlo, respetando siempre las medidas de seguridad», apunta Juan Cruz Arnanz, portavoz de la Diócesis.
Solidaridad
También la pandemia puede afectar a las numerosas campañas solidarias típicas de estas fechas.El Banco de Alimentos de Segovia ya ha avisado de la cancelación de sus operaciones kilo y solicita que las aportaciones sean económicas y no en kilos de comida. Dentro de unos días comienza la recogida anual que se hace con vistas a las fechas navideñas, pero este año no será presencial, sino 'on-line', como garantía de seguridad frente a la pandemia: «Se trata de que la gente colabore mediante ingresos en las distintas cuentas que los bancos de alimentos pondremos a su disposición. No habrá voluntarios, pues, que recojan y entreguen los alimentos, y la ayuda de superficies comerciales como Mercadona, Carrefour o Día será fundamental», dice el presidente del Banco de Alimentos de Segovia, Rufo Sanz. Conscientes de que la crisis ha agravado la situación de las familias a las que atienden y que, por otra parte, se ha incrementado el número de usuarios, en Cruz Roja hacen un llamamiento para reforzar su campaña de recogida de juguetes «nuevos, no bélicos y no sexistas». Esta campaña es más visible en Navidad, pero se prolonga a lo largo de todo el año. La pasada primavera tuvo una versión especial cuando, en pleno confinamiento, se acercaron juguetes colaborativos, para jugar en familia, a los hogares más desfavorecidos. Cruz Roja admite donaciones 'on-line' para juguetes.
Lotería
Aunque parezca mentira –estos días se ven colas en las administraciones–, la venta de Lotería de Navidad también se está resintiendo. «Hasta un 30% menos estamos vendiendo», afirma Luis Galindo, responsable de la administración número 10 de Segovia. La crisis económica hace mella, pero también el miedo que atenaza al cliente, especialmente a las personas mayores. «Los mayores son los que más lotería suelen comprar y ahora salen menos de casa, por miedo al virus. La venta está muy floja, en comparación con otros años. Se ven colas porque se está vendiendo lo de bares y restaurantes y la gente cree que no le va a dar tiempo, pero no porque se esté vendiendo más», matiza Luis, que espera una remontada final: «El de Navidad es un sorteo que gusta y la cosa puede acabar animándose, aunque la crisis económica también está influyendo mucho».
Deporte
Segovia no despedirá 2020 haciendo deporte. El coronavirus también se llevará por delante la Carrera de Fin de Año. «Evidentemente, no se va a realizar», afirma la concejala de Deportes, Marian Rueda, sobre la prueba deportiva de la ciudad que más participantes reúne a lo largo del año. El Instituto Municipal de Deportes (IMD) no quiere correr riesgos con eventos multitudinarios. Como alternativa, el Ayuntamiento fomentará la participación en una serie de circuitos alrededor de la ciudad. Con distintas distancias por los alrededores de Segovia, el objetivo es dar a conocer estos recorridos a los deportistas. A través de la aplicación Strava, se registrarán los tiempos en cada uno de los siete recorridos. Existe la posibilidad de regalar camisetas o mascarillas a los corredores.
(*) Ccn información de víctor m. vela
¿Ya eres suscriptor/a? Inicia sesión
Publicidad
Publicidad
Jon Garay y Gonzalo de las Heras
Equipo de Pantallas, Leticia Aróstegui, Oskar Belategui, Borja Crespo, Rosa Palo, Iker Cortés | Madrid, Boquerini, Carlos G. Fernández y Mikel Labastida
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.