

Secciones
Servicios
Destacamos
Las reservas de los hoteles son un fiel indicador del volumen de visitantes que acogerá la ciudad de Segovia durante la Semana Santa. Todo apunta ... a que los hoteles y casas rurales colgarán el cartel de 'completo' o estarán muy cerca de hacerlo. Esto se debe a que, a falta de más de seis días para la llegada de las jornadas centrales del periodo festivo, la ocupación de los alojamientos se sitúa entre un 75% y un 90%, según las zonas. La última hora será determinante para confirmar estas expectativas optimistas, siempre que la predicción del tiempo descarte las lluvias.
La Semana Santa «pinta muy bien por el momento» para el sector turístico, subraya el gerente de la Asociación de Hostelería y Turismo de Segovia (Hotuse-Aihs). Algunas habitaciones de los hoteles fueron reservadas ya hacia varios meses y una situación muy parecida presenta el turismo rural. Al caer el festivo en una fecha más tardía respecto a otros años, los visitantes han tenido que esperar largas semanas sin escapadas y «se nota que tienen ganas de salir».
Esta situación ha permitido a la mayoría de los alojamientos cubrir el 70% y 75% de sus plazas disponibles para dar la bienvenida a los huéspedes, aunque Enrique Cañada, representante hotelero de Festur, eleva la ocupación media de gran parte de los establecimientos de la capital hasta el 90%. Y todavía se espera un empuje final por parte de aquellos visitantes que retrasan su decisión de destino hasta el último momento, como sucede cada vez de forma más habitual desde la pandemia. En cualquier caso, «terminamos llenando seguro», confía.
Los citados umbrales son muy superiores a los que reflejaban los hoteles durante el puente festivo del año pasado apenas unas horas antes del Jueves Santo. El propósito que persigue el gremio turístico durante la próxima festividad es mejorar al menos los resultados de la Semana Santa de 2024, que concluyó con un balance «muy flojo» por el mal tiempo.
El listón se puso muy alto, pero la ocupación máxima de los alojamientos de la ciudad de Segovia apenas llegó a alcanzar el 80% incluso en las principales jornadas de la conmemoración de la Pasión. En el medio rural el dato fue ligeramente inferior. «Hubo cancelaciones y nos costó un poco aguantar las reservas», recuerda Cañada. Los alojamientos tuvieron que rebajar el precio de sus habitaciones en un intento de atraer clientes, una práctica que suele ser inusual en esta época de alta demanda.
«El tiempo influye mucho», puntualiza García Crespo. Y la incertidumbre meteorológica no ayuda. «Los turistas siempre lo miran, está esperando a que haya una predicción más fiable para realizar la reserva», añade. Hay temor en el sector por la posibilidad de lluvias, ya que «hemos encadenado últimamente muchas borrascas seguidas y la gente está un poco preocupada», insiste el gerente de Hotuse.
Todavía es pronto para concretar la probabilidad de precipitaciones, pero la Agencia Estatal de Meteorología (Aemet) adelanta que «podría tratarse de una semana lluviosa», aunque se desconocen las zonas y los días concretos en los que tendrán lugar los chubascos. «Si entra una borrasca muy fuerte, algo que no está previsto, sí que podría provocar cancelaciones», considera el representante de Festur.
El tren de borrascas que fue protagonista en los meses de febrero y marzo ha llevado a muchos turistas a buscar el sol durante la semana festiva. «Ahora estamos cogiendo muchas reservas», señala Cañada, lo que se plasma a su vez en el comedor de los restaurantes. La Confederación Española de Hoteles y Alojamientos Turísticos asegura que las reservas para viajar entre el próximo 17 y 20 de abril se han disparado un 30% con motivo de los días primaverales. Los hosteleros segovianos confían en que esta tendencia sea la tónica general en el conjunto de la provincia durante las próximas jornadas.
Las reservas son altas por lo general en estas fechas. Generalmente, son parejas o grupos que llegan a Segovia, conocen su riqueza gastronómica y patrimonial durante unos días y luego se van. «La estancia suele ser de una o dos noches, puede que algo más», explica el portavoz de Festur. No obstante, «depende mucho de las zonas», apostilla García Crespo. Segovia juega con la ventaja de que aquellas personas que optan por viajar en el puente festivo se reparten por todo el territorio y no hay una preferencia clara por el interior o la costa, por la montaña o la playa.
La provincia se sirve de su ubicación estratégica junto a la Comunidad de Madrid y en el centro de la Península para retener un gran número de visitantes. «Somos un destino que sirve de vía de escape en fines de semana o puentes, por lo que la Semana Santa de Segovia es muy buena», se enorgullece Cañada. Muestra de ello es que en las últimas horas se haya podido observar el continuo discurrir de turistas que han aprovechado el clima primaveral para concertar una visita.
Es una realidad que calma en cierta medida el desasosiego del gremio turístico, incluso cuando estos días «hemos visto que la gente está un algo más reticente a salir y a gastar», lo que Cañada atribuye al pánico bursátil a raíz del anuncio de la puesta en marcha de aranceles realizado por el presidente estadounidense Donald Trump. «Si tienen unos ahorrillos en bolsa y esta cae un 25%, lo primero que se quitan es el ocio», declara.
¿Tienes una suscripción? Inicia sesión
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
Publicidad
Publicidad
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.