![Segovia aprovecha el boom audiovisual con una media de 37 rodajes al año](https://s1.ppllstatics.com/elnortedecastilla/www/multimedia/2024/12/23/rodaje-cide-detorre-k9JC-U230372711891vaG-1200x840@El%20Norte.jpg)
![Segovia aprovecha el boom audiovisual con una media de 37 rodajes al año](https://s1.ppllstatics.com/elnortedecastilla/www/multimedia/2024/12/23/rodaje-cide-detorre-k9JC-U230372711891vaG-1200x840@El%20Norte.jpg)
Secciones
Servicios
Destacamos
La ciudad de Segovia se ha subido al tren de los rodajes, que han proliferado en los últimos años gracias a la multiplicación de plataformas audiovisuales y sus catálogos infinitos de series y películas. Desde que el Ayuntamiento empezara a contabilizar producciones en 2008,registra ... ya 644, un historial vivo al que se suman constantemente nuevos proyectos. La media en estos diecisiete ejercicios anuales de la Segovia Film Office, la entidad específica de la red de Turismo, es de 37 por año: desde los 21 en 2008, el primero de la muestra, al máximo histórico, 51, alcanzando en dos ocasiones: 2011 y el año pasado.
La ciudad ha acogido 37 rodajes hasta el 1 de noviembre de 2024. De ellos, seis fueron en el exterior del CIDE: dos series –'El Santuario' y otra de Netxflix no identificada– y cuatro anuncios: Lady Pipa, Mazda y dos de Kia. La antigua cárcel tuvo un rodaje más, siete, con un documental de La Pasionaria, el programa de redes sociales 'Otro Plano', las series 'Tatuajeros', 'Dime tu nombre', 'Temporada de caza' y '4 estrellas' y el largometraje 'Good Bad Ugly', que también rodó en la vía pública, uno de los 24 que lo hicieron. Una lista que incluye metrajes de todo tipo –desde 'Los pilares del tiempo' a programas de la televisión público-privada de Castilla y León o formatos más exóticos de televisiones japonesas (NHK) y holandesas– pasando por anuncios, como uno de Cepsa, o promociones de danzas tribales o la red de ciudades AVE.
En una ciudad tan diversa, hay escenarios de todo tipo, en función del guion de cada producción. A lo largo de 2024 se ha rodado en el Museo de Títeres de Peralta, en el entorno de la puerta de San Andrés, en la Casa de la Moneda, el Alcázar, el Museo de Segovia, el Jardín Botánico, la Casa Museo Antonio Machado, la Catedral, la Iglesia de San Miguel, el Centro Integrado de Formación Profesional Felipe VI, en el recinto amurallado en su conjunto, los caminos de Zamarramala o el propio Acueducto.
La Film Office de Segovia ha gestionado 644 rodajes en la ciudad desde 2008, una estadística refleja los que finalmente se han llevado a término, pero el número de expedientes incluye muchos otros que finalmente no grabaron por distintos factores, desde fechas a localizaciones alternativas o falta de medios económicos para llevar a cabo los proyectos. Casi tres de cada cuatro han filmado en diversos exteriores del término municipal (472, lo que supone un 73,2% del total), por casi un cuarto en la antigua cárcel (158, lo que hace un 24,5% del total) por los 14 que ha sumado el CIDE en los últimos años, un escenario que el Ayuntamiento quiere potenciar, pero que hasta el momento apenas representa un 2,1%.
Segovia Film Office es una oficina de promoción audiovisual gestionada desde la Concejalía de Turismo y la Empresa Municipal de Turismo. Arrancó en 2008 con el objetivo de aumentar los rodajes como una forma de difundir la ciudad y de aprovechar el impacto económico de estas producciones. Con anterioridad, el Ayuntamiento gestionó desde 2005 diversas solicitudes y colaboró con el rodaje de 'Los fantasmas de Goya' o 'La conjura del Escorial', además de reportajes fotográficos de publicidad o 'spots' para televisión. Viendo las necesidades y una demanda creciente, optó por trabajar de una manera más específica en este campo. Desde 2008 hasta 2023 ha tramitado 657 expedientes.
El objetivo fundacional de la Film Office es la promoción de la ciudad mediante el llamado turismo de pantalla, es decir, la promoción de un destino donde se han rodado películas, series o documentales. Cada vez son más ciudades las que explotan esta forma de turismo, considerado de calidad por el perfil del visitante, altamente centrado en conocer e interactuar, no solo los escenarios de las producciones de referencia, sino el resto del entorno, según esgrime la Spain Film Commission, la asociación que establece unos criterios comunes y líneas de actuación entre las diferentes 'Film' de España, además de tramitar, solicitar y recibir subvenciones. A través de la ella, Segovia ha tenido presencia en ferias internacionales como Berlín, Santa Mónica (California EEUU), el Festival de Cine de Cannes (Francia) o exposiciones internacionales como la de Sevilla.
El radio de acción de la oficina segoviana no se limita a la capital, sino que incluye a los barrios incorporados: Fuentemilanos, Hontoria, Las Serillas, Madrona, Perogordo, Torredondo y Zamarramala; y la entidad local menor de Revenga. Como compensación por estos servicios, toda producción debe reflejarlo en sus títulos de crédito, mediante la publicación del nombre de la Segovia Film Office, Ayuntamiento de Segovia, así como los del resto de entidades públicas o privadas de la ciudad que hayan colaborado en el rodaje. La oficina solicita también una copia de lo grabado fotografiado para su archivo.
¿Ya eres suscriptor/a? Inicia sesión
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
El Diario Montañés
Publicidad
Publicidad
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.