Placas solares en la provincia de Segovia. óSCAR cOSTA

Segovia apenas produce la mitad de la energía que consume

Es la única provincia de la región que no genera la suficiente electricidad para su abastecimiento y la que más dependencia tiene de energías no renovables

Ricardo Domingo

Segovia

Domingo, 24 de julio 2022, 13:39

De las nueve provincias de Castilla y León, Segovia es la que menos energía eléctrica produce, un total de 467.096 MWh (megavatios hora). Es una cifra que queda lejos de la de Ávila —segunda por la cola— que casi duplica la producción de Segovia ... con 840.449 Mwh. Encabeza la lista Salamanca con 6.332.391 Mwh, debido, en gran parte, a su enorme potencial hidráulico.

Publicidad

Son los datos ofrecidos por la Junta de Castilla y León en su resumen anual de estadística energética de 2021, informe en el que se aprecia como de toda la energía que se produce en la provincia de Segovia, un 52% es de procedencia térmica (244.638 MWh) —incluyendo centrales de carbón, centrales de ciclo combinado, cogeneración…—, lo que significa que ese porcentaje no procede de fuentes renovables. En Salamanca, la cantidad de energía de origen térmico producida es menor que la cifra total de Segovia, 216.923 MWh —un 3,4% de su total—. La media de energía de procedencia térmica producida en toda Castilla y León es de aproximadamente el 10%; Segovia es la única provincia con una dependencia térmica tan alta.

La energía procedente de fuentes renovables —esto incluye hidráulica, eólica y solar fotovoltaica— representa en la provincia de Segovia solo el 48% de la producción. Se trata de la provincia que menos energía hidráulica y eólica aporta al total comunitario. En cambio, es la cuarta provincia que más energía solar produce de las nueve, un total de 116.430 MWh, solo por detrás de Valladolid, Salamanca y Zamora.

Desde una perspectiva regional, en el año 2021 las energías renovables representaron un total del 89,1% de la generación en toda la comunidad, frente al 42,5% del conjunto de España. De acuerdo con los datos ofrecidos por la Junta de Castilla y León, en una extrapolación de los datos a nivel europeo, tan solo Noruega (94,8%) supera a Castilla y León en proporción de energía renovable producida.

Publicidad

Los buenos datos obtenidos en Castilla y León respecto a las energías renovables se deben sobre todo a la enorme capacidad hidráulica y eólica, un 83,7% del total de la energía producida en toda la comunidad es generada por estas dos fuentes consideradas renovables.

Castilla y León es, por tanto, la comunidad que mejor perfil energético presenta de toda España en materia de renovables; es la región líder del país, sus datos ayudan a impulsar el total nacional de cara a cumplir los compromisos europeos marcados respecto a las fuentes inagotables.

Publicidad

Relación producción-consumo

Sin embargo, la nota discordante dentro de los buenos resultados del pasado 2021 se la lleva Segovia. Es la única provincia que no produce suficiente energía para abastecer su consumo. Además, por bastante, ya que apenas es capaz de generar la mitad de energía que consume a lo largo del año. Produce 467.096 MWh y consume 875.088 MWh. El pasado año Segovia fue la única provincia que no cubrió con su producción su demanda, las ocho provincias restantes eran capaces de abastecer la electricidad requerida por sus ciudadanos con su propia producción. Un ejemplo evidente de nuevo es Salamanca, cuya producción multiplica casi por cinco lo que se consume en su territorio.

La comunidad autónoma, tanto empresas como particulares, echó mano de alrededor de 12 millones de megavatios la hora y produjo cerca de 27 —que representan un 10,3% del total nacional—; es capaz de generar electricidad suficiente para abastecer a dos comunidades iguales y aún seguiría sobrando energía. También bastaría la producción procedente únicamente de fuentes renovables — unos 24 millones de megavatios la hora— para satisfacer la demanda de dos comunidades como Castilla y León.

Publicidad

La potencia instalada es la potencia activa máxima que pueden alcanzar las unidades de producción, en este caso, la capacidad de generación de energía existente en Castilla y León. Dicho de forma más elemental: lo que son capaces de producir las centrales. En este ámbito, la comunidad es líder en España en potencia instalada renovable con un 18,6% del total nacional; ocupa la primera posición tanto en energía eólica como en hidráulica. Un 22,5% de la potencia instalada en España de energía eólica y un 25,7 de hidráulica está en Castilla y León.

Dado que que la comunidad produce cerca del 47% de toda la energía renovable de España, la misión de futuro es una política continuista para expandir este pilar energético. La Junta asegura que en los próximos cuatro años la potencia de generación renovable a red se aumentará en la eólica en 1.000MW, pasando a 7.300; y la generación fotovoltaica se ampliará en 2.000MW, hasta los 3.000MW. Otra referencia marcada por la propia Junta de Castilla y León es hacer crecer la potencia instalada de energía eólica a 10.000 MW.

Este contenido es exclusivo para suscriptores

0,99€ primer mes

Publicidad