

Secciones
Servicios
Destacamos
La despoblación amenaza cada uno de los costados de Castilla y León. Cada una de sus nueve provincias han anotado una caída en el número ... de habitantes en la última década. Sin embargo, algunos de los territorios han labrado otros caminos para esquivar esta tendencia negativa. Segovia se posiciona así como la provincia de la región que mayor crecimiento ha experimentado en el padrón en los últimos doce meses, así como en los cinco años previos. Ya suma más población infantil que Ávila, Zamora o Palencia, que históricamente han disfrutado de censos más amplios.
La caída de habitantes se convierte en una auténtica preocupación en algunos puntos de la comunidad autónoma, como es el caso de Zamora, que ha observado un descenso del 10,7% respecto a su padrón de 2014; León, un 7,5% o Palencia, un 5,4%. Contra todo pronóstico, Segovia aguanta esta inclinación al registrar 156.710 a 1 de enero de 2024 y, junto a Valladolid, es la provincia que menos vecinos pierde: apenas un 1,3% en la última década.
Su censo aumenta por momentos, hasta el punto estar cada trimestre más cerca de otros territorios que siempre han estado mucho más poblados. Ya pisa los talones a Palencia, Ávila y Zamora, según la Estadística Continua de Población que elabora el Instituto Nacional de Estadística (INE). Al mismo ritmo de su positiva evolución de los últimos cinco años, es posible que en 2029 adelante en número de habitantes a Palencia y Zamora. En 2034, podría hacer lo mismo con Ávila, si bien todavía quedaría muy lejos de igualarse a Salamanca o Burgos.
Esta posibilidad cada vez se percibe como más cercana. Muestra de ello es que Segovia tenga más recién nacidos inscritos, es decir, más bebés de cero a cuatro años, que Ávila, Palencia y sobre todo Zamora. A día de hoy, 5.135 niños segovianos conforman este rango de edad, mientras que las provincias citadas no superan los 4.600. Lo mismo sucede con los pequeños de cinco a nueve años, e incluso con los adolescentes y hasta jóvenes veinteañeros. Segovia es más joven, ya que las cifras de habitantes no llegan a igualarse con estas provincias hasta la etapa de los 35 a 39 años.
¿Ya eres suscriptor/a? Inicia sesión
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
Publicidad
Publicidad
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.