Secciones
Servicios
Destacamos
El mensaje del entrenador de la Gimnástica Segoviana, Ramsés Gil, para ahuyentar los extremos emocionales, los dramas, es que todos los equipos pasan su racha mala y que ahora le toca a su equipo. Pero las dimensiones son ya importantes, pues sus cuatro derrotas seguidas — ... todas en 2025, ante Nástic, Arenteiro, Real Unión y Tarazona— igualan las peores del grupo, las que han vivido Osasuna Promesas, Bilbao Athletic y Lugo, que puso ayer fin a la suya. Nadie llegó a las cinco, un deshonor que intentarán evitar los segovianos. Pese a todo, los ahorros con los que terminó 2024 —tres victorias y un empate en los cuatro últimos partidos para comerse las uvas como el equipo más en forma— les han permitido acabar otra jornada fuera de descenso.
Aunque las rachas pueden entenderse como algo anecdótico, lo cierto es que todos los equipos que han perdido en algún momento tres partidos seguidos han pasado por puestos de descenso, salvo el Andorra, que sigue décimo pese a ser el segundo peor equipo de 2025 tras la Sego: llevaba tres tropiezos seguidos y ayer sumó su primer punto del año en casa ante el Ourense. Antes de la Sego, perdieron cuatro partidos seguidos el Bilbao Athletic (ante Ourense, Lugo, Nástic y Osasuna), el filial de Osasuna (ante Tarazona, Andorra, Barça Atlètic y Barakaldo) y el Lugo, que ganó ayer a los rojillos tras perder ante Ponferradina, Segoviana, Ourense y Cultural, saliendo así del descenso, con un partido menos, el suspendido en Vigo por la borrasca 'Herminia'.
3 equipos
del grupo I que no han perdido partidos seguidos: Real B, Ponfe y Unionistas
13-1 diferencial
de goles en contra y a favor de la Segoviana en sus cuatro derrotas de enero
La nómina de las rachas aciagas la completan otros tres equipos que perdieron tres seguidos. El primero fue el Amorebieta, que sigue como colista, pese a ganar ayer con contundencia al Arenteiro (3-0). El siguiente fue el Ourense, que pasó por el trago en octubre. Y el último, el Real Unión; eso sí, pasó por el trance dos veces en apenas un mes y firmó la peor racha en términos globales del grupo, con seis derrotas en siete partidos entre noviembre y diciembre. Otros nueve equipos han perdidos dos partidos seguidos, algunos en múltiples ocasiones: Sestao, Barça Atlétic, Celta Fortuna, Zamora, Tarazona, Arenteiro, Barakaldo, Nástic y Cultural. Solo hay tres equipos que no encadenan derrotas consecutivas: la Ponferradina, la Real Sociedad B y Unionistas, que ayer lo evitó salvando un empate, precisamente ante los bercianos.
La Sego terminó el año décima, con cinco puntos de ventaja sobre el descenso. Cuatro semanas sin añadir puntos han tenido consecuencias, pues se ha visto superada por cinco equipos que tenía por detrás. Desde el Lugo, que solo ha sumado los tres puntos de ayer, al Tarazona, que se llevó la victoria de La Albuera, lleva 10 de los últimos 12 puntos y se ha aupado al octavo puesto. El campo segoviano llegó a 2025 como el único que no conocía la derrota, junto al del Andorra, y ha encadenado dos consecutivas.
Noticia relacionada
Quique Yuste
Otros rivales que terminaron el año en descenso y han cogido aire son el Real Unión y el Bilbao Athletic, que han añadido nueve puntos y ahora tienen un colchón de cuatro y cinco, respectivamente con el descenso, es decir, con el filial del Barça (24), el tercer peor equipo del año con dos puntos. Pero se ha acercado a la Sego, como el Ourense, que lleva seis, por los cinco de Amorebieta y los cuatro de Sestao y Osasuna Promesas. Quitando al colista, que tiene 20, los otros cuatro suman ya 24. La Sego, con 25, marca la permanencia, pero tiene al penúltimo a uno cuando en diciembre estaba a siete. Bien superado el ecuador de la liga, no hay equipos descolgados.
Pese a que las derrotas en casa han sido apretadas —más anecdótica la del Tarazona que la del Arenteiro, que tuvo más ocasiones y perdonó un penalti—, la Sego pasa de un promedio de -3 al -15 actual tras sumar solo un gol a favor por 13 en contra, un problema a la hora de probables empates a puntos a final de curso con rivales en los que el 'average' particular también esté en tablas.
La Gimnástica Segoviana busca un encaje para seguir convocando al juvenil Rodrigo Ibañes y respetar la normativa de la Primera RFEF, que exige al club otorgar la ficha profesional —con un salario anual mínimo de 20.000 euros— si le convoca más de 12 veces o juega más de 10 partidos, una situación que se aplica a Ibañes, pues es juvenil, y no a otros dos sin ficha P como Héctor Oliva o Hugo Marcos, adscritos a un equipo B de la Provincial. Li Changyi es el tercer portero, pero tiene ficha P.
El club explica su ausencia de la convocatoria ante el Tarazona por problemas físicos, pero ya ha cubierto el cupo de convocatorias tras ser designado ante Ponferradina, Arenteiro —tanto en Galicia como Segovia —, Zamora, Osasuna Promesas, Sestao, Real Sociedad B, Andorra, Unionistas y Real Unión. En total diez partidos, más el duelo de Copa del Rey en Cáceres. No es una situación cómoda para él, pues no entiende que este escenario no estuviera sobre la mesa cuando empezó la temporada.
Será un problema añadido para Ramsés de cara a la visita el sábado al Barça Atlètic (17:30 horas) tras tirar el viernes de canteranos como Guille, Pichu y Miguel Pérez para cubrir convocatoria y usar solo tres cambios, una rareza para alguien que gasta habitualmente los cinco para mantener un ritmo alto durante los 90 minutos. Del banquillo salió Josh Farrell, que debutó tras un entrenamiento, mientras Marcel Céspedes se quedó inédito. Davo jugó ayer sus primeros minutos con el Ibiza, sin marcar, en un empate a dos ante el Villarreal B.
¿Ya eres suscriptor/a? Inicia sesión
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
Publicidad
Publicidad
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.