Los concejales May Escobar, Rosalía Serrano, Alejandro González-Salamanca y José Luis Horcajo junto al alcalde de Segovia, José Mazarías (centro). Antonio de Torre

Segovia

Los sectores A y B mantendrán el número de viviendas previsto en el proyecto inicial

El Ayuntamiento autoriza modificaciones dirigidas a definir nuevos sistemas viales de conexión directa con La Albuera

Jueves, 31 de octubre 2024, 10:02

El concejal de Urbanismo del Ayuntamiento de Segovia, Alejandro González-Salamanca, confirmó este miércoles que las modificaciones aprobadas este miércoles sobre el desarrollo de los sectores A y B, en los terrenos entre La Albuera y Nueva Segovia situados junto a la carretera de La ... Granja, no alteran el número de viviendas previstas. La cifra en cuestión «no aumentará», aseguró. También se mantendrá la edificabilidad recogida en el proyecto inicial, mientras que reconoce que la vivienda colectiva sí sufrirá adaptaciones para «hacerla acorde a las necesidades de la ciudad».

Publicidad

El Consistorio da un paso adelante en la ejecución de un planteamiento urbanístico que lleva años guardado en el cajón. Los propietarios se propusieron reactivar el proyecto y, para llevarlo a cabo, remarcaron la necesidad de hacer algunas modificaciones. Esto se debe a que las actuales condiciones «no son sostenibles ni en el plano urbanístico ni en el comercial», aseguró González-Salamanca.

Los sectores A y B son los terrenos entre La Albuera y Nueva Segovia situados junto a la carretera de La Granja

Uno de los primeros avances se materializa en la realización de cambios para subsanar errores formales y de criterio, una acción que fue aprobada este miércoles por el pleno con el respaldo de PP, Vox, Ciudadanos y PSOE, mientras que Segovia en Marcha e Izquierda Unida optaron por la abstención. «El objetivo es evitar futuras complicaciones y confusiones, definir cambios de matiz y flexibilizar la formalización de un nuevo vial», subrayó. Esta infraestructura prevé unir la calle de Los Silverios y la rotonda de la avenida de Vicente Aleixandre en su confluencia con al carretera de La Granja.

«También servirá para definir el actual sistema viario que conecta la calle Tours, en La Albuera, con futuros instrumentos de planteamiento», determinó. En cualquier caso, el propósito esencial es «poner viviendas en el mercado y bajar los precios». Es una propuesta que fue recibida con gran expectación por la oposición, aunque convivieron varios matices.

Publicidad

Por ejemplo, los portavoces de Ciudadanos, PSOE y Vox celebraron este avance dirigido a ampliar el parque inmobiliario. Mientras, Izquierda Unida precisó que se debían incluir inmuebles de carácter social, a la vez que Segovia en Marcha insistió en la necesidad de priorizar la vivienda colectiva sobre la unifamiliar. «La respuesta coherente no viene dada por construir chalés, sino por tener viviendas a precios asequibles», subrayó el edil de la coalición, Guillermo San Juan. De modo contrario, «no va a responder a las necesidades», declaró.

El titular de Urbanismo concretó que existirá una reserva de viviendas de protección oficial, una modalidad habitacional cuyo reglamento que determina las obligaciones y derechos en la adjudicación fue aprobado también en el transcurso de la sesión plenaria. En cualquier caso, «habrá posibilidades de control», especificó el concejal.

Este contenido es exclusivo para suscriptores

0,99€ primer mes

Publicidad