![El sector de las autoescuelas demanda en la provincia una docena de profesores](https://s1.ppllstatics.com/elnortedecastilla/www/multimedia/202001/31/media/cortadas/profesor-autoescuela-tanarro-02-kkYB-U10023629340WD-624x385@El%20Norte.jpg)
![El sector de las autoescuelas demanda en la provincia una docena de profesores](https://s1.ppllstatics.com/elnortedecastilla/www/multimedia/202001/31/media/cortadas/profesor-autoescuela-tanarro-02-kkYB-U10023629340WD-624x385@El%20Norte.jpg)
Secciones
Servicios
Destacamos
El cambio de modelo para la formación de profesores de autoescuela supone un riesgo añadido para un sector falto de profesionales. La próxima convocatoria de la Dirección General de Tráfico (DGT), que expira el 7 de febrero, podría ser una de las últimas si el ... Gobierno modifica el procedimiento y convierte esta formación, de unos meses, en un título de Formación Profesional (FP), de dos años. La presidenta de las autoescuelas de Segovia, Irene Herranz alerta de que el periodo interino entre que caduca un modelo y se aplica otro podría llevar al cierre a algunos negocios y calcula que el sector segoviano demanda una docena de profesores. Pero no hay candidatos para cubrir esos puestos.
Herranz compara el sector de las autoescuelas con otros como, por ejemplo, el transporte. «Tiene una importante carencia de profesionales. No hay suficientes profesores como está demandando el mercado». La convocatoria para el título de profesor de formación vial es un certificado que se obtiene tras pasar unos exámenes que la presidenta califica de «bastante fuertes» por correspondencia. Una vez superados, los alumnos pasan a un curso presencia de aproximadamente dos meses.
Hay incógnitas respecto al calendario inminente. «No sabemos si va a ser la última convocatoria. Se ha producido una cierta alarma». La DGT está trabajando con el Ministerio de Educación en una propuesta para convertir este certificado en Formación Profesional. La explicación que recibió el sector es que es una de tantas actividades profesionales que deben adaptarse paulatinamente a las directrices europeas y recibir una cobertura formativa.
Herranz coincide con el objetivo pero teme las consecuencias. «Seguro que van a salir muchísimo mejor preparados, está muy bien, abogamos por una formación más profesional para los trabajadores. Pero nos nos genera un problema. Se está trabajando para que, mientras este título se ponga en marcha y empiecen a salir las primeras hornadas, no se interrumpan las otras convocatorias porque nos podemos ver abocados en muchos casos al cierre por falta de trabajadores. Lo que reivindicamos es que hasta que no este regularizado del todo, sigan sacando una convocatoria anual».
El sector garantiza una inserción laboral inmediata. «Yo animo a aquellos que estén pensando en esta actividad a que se informen, nosotros les podemos asesorar sobre las convocatorias y lugares donde se pueden preparar. Si superan las pruebas, van a tener trabajo seguro porque la escasez de profesorado es importante». La arquitectura del sector en la provincia se limita a empresas pequeñas. «Cada vez cae más la población y es más envejecida, llevamos varios años que el sector está sufriendo mermas. Con todo, son necesarios más profesores».
Las autoescuelas pasaron una crisis más grave hace una década. Entonces, el profesorado estaba más envejecido y no salían vacantes de la Dirección General de Tráfico. «En los años siguientes, hubo un buen número de gente que se presentó y que están trabajando. Lo que pasa es que los tres últimos años no se presenta apenas nadie». El año pasado en Segovia se inscribieron al curso previo seis candidatos y solo uno finalizó el proceso. A ello se añade la salida de la crisis del sector, lo que eleva la demanda de alumnos. «Se unen las dos cosas, que no se han ido reponiendo de forma periódica y un repunte en el alumnado».
Además, hay cierto profesorado que abandona la profesión. «Les salen otras ofertas de trabajo, seguramente más interesantes, con menos horas, más salario o ambas. Y se cambian a otro tipo de actividades». Herranz señala la parte vocacional como un elemento indispensabel. «Como todo lo que tiene que ver con la formación, te tiene que gustar y tienes que valer para ello. Hay mucha gente que lo hace y ve que no es lo que esperaba». No es, insiste, un problema de suelos. «Con la carencia que hay, el tema económico no será un problema».
En Valladolid, la Asociación Provincial de Empresarios de Autoescuelas de Valladolid (Apaeva), integrada en Confederación Vallisoletana de Empresarios, recuerda que la nueva convocatoria de la Dirección General de Tráfico para formar profesores de autoescuela expira el 7 de febrero y podría ser una de las últimas, ya que el Gobierno obligará «en breve» a cursar una Formación Profesional para desempeñar esta actividad, informa Europa Press.
«El actual certificado tiene los días contados y el título que lo sustituya supondrá invertir en su obtención más tiempo y dinero. De ahí que los aspirantes a profesores de autoescuela pueden tener en esta convocatoria una gran oportunidad para dedicarse a la tarea vocacional de preparar a los futuros conductores», añade el comunicado.
Los empresarios del sector animan a los posibles candidatos a que presenten su solicitud, pues van a trabajar en un sector «clave» para la seguridad vial y que contribuye a «salvar vidas» a través de la formación. Además, se trata de una profesión que permite familiarizarse con las nuevas tecnologías aplicadas a la conducción y su enseñanza y en la que apenas existe paro.
El sector ha vivido una crisis «durísima», cuyos efectos aún se dejan sentir, pero Apaeva cree que se está remontando, e impartir clase del permiso de conducir vuelve a ser una actividad «atractiva para los jóvenes en busca de un empleo».
¿Ya eres suscriptor/a? Inicia sesión
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
Publicidad
Publicidad
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.