Enfermeras, enfermeros y fisioterapeutas de Segovia se han concentrado para denunciar la grave situación de deterioro y abandono que sufre la Atención Primaria y a su vez reclamar y exigir esas mejores laborales y profesionales. Con pancartas en las que se podía leer «Salvemos la ... Atención Primaria», las enfermeras, enfermeros y fisioterapeutas convocados por el sindicato de enfermería Satse mostraron su malestar a las puertas de los centros de salud.
Publicidad
Desde Satse «hemos tomado la firme decisión de dejar a un lado las mesas de negociación y diálogo y hemos puesto el foco de atención en iniciar una serie de movilizaciones y reivindicaciones que van a tener a lo largo de todo el año 2022. Llevamos tiempo ya arrastrando serios problemas estructurales y déficits desde antes de la pandemia, que estos dos años se han agravado y se han agravado hasta límites realmente insoportables, no solo para el conjunto de la ciudadanía, también para los profesionales que están agotados física y psicológicamente», manifestó Miriam Rubio, secretaria provincial de Satse Segovia. Estas son las principales razones de esta decisión, a la que también hay que añadir «la demora, esa espera para que se les pueda atender de manera presencial».
Persiguen un único objetivo «y es que las administraciones públicas y los partidos políticos reaccionen de una vez y destinen todos los medios y mecanismos a su alcance para lo que realmente importa a la ciudadanía, que es su salud y el bienestar general de la población. No podemos continuar así», apuntó Rubio y añadió que Satse va a seguir defendiendo la sanidad, «continuando todo este año 2022 con una serie de movilizaciones y acciones reivindicativas que irán aumentando en intensidad», A falta de definir una fecha, la siguiente concentración tendrá lugar en los centros hospitalarios y no se descarta incluso convocar una huelga general.
Miriam Rubio recordó que «en la provincia de Segovia necesitamos alrededor de 500 enfermeras más. No solo estamos aquí para denunciar el grave deterioro que está sufriendo el sistema sanitario, sino para conseguir esas mejores laborales, entre las cuales una de las principales es que se está bloqueando la tramitación parlamentaria de la Ley de Seguridad del Paciente; precisamente una de las cuestiones que queremos que se establezca es esa ratio mínima de enfermera-paciente». También resaltó la necesidad de que se permita «el acceso a la jubilación voluntaria anticipada de las profesionales y los profesionales que sobra decir están de manera continuada a lo largo de toda su carrera profesional expuestas a graves riesgos, además de acabar con la precariedad y temporalidad».
Publicidad
Para Miriam Rubio, «el problema de este deterioro que está sufriendo la Atención Primaria, que están sufriendo los ciudadanos, es que las consultas están saturadas. Se han tenido que destinar todos los recursos, que ya son escasos de por sí, a la covid, y se han dejado de lado otras patologias que es necesario y urgente se vuelven a activar y de manera inmediata».
0,99€ primer mes
¿Ya eres suscriptor? Inicia sesión
Te puede interesar
Publicidad
Utilizamos “cookies” propias y de terceros para elaborar información estadística y mostrarle publicidad, contenidos y servicios personalizados a través del análisis de su navegación.
Si continúa navegando acepta su uso. ¿Permites el uso de tus datos privados de navegación en este sitio web?. Más información y cambio de configuración.