Claustro del monasterio de Nuestra Señora de la Soterraña.
Santa María La Real de Nieva: la vida en torno al convento
Especial Municipalismo. El patrimonio de Castilla y León ·
Los capiteles del claustro de la iglesia de Santa María la Real de Nieva destacan por su belleza y los motivos y escenas de gran variedad
el norte
Domingo, 23 de agosto 2020, 09:54
El antiguo convento de Santa María la Real de Nieva es uno de los principales monumentos de la localidad. Todas las dependencias del monasterio, desde la sala capitular hasta el refectorio o el cuarto de los reyes, están configuradas alrededor de un claustro de gran belleza y singularidad y que supone un patrimonio muy querido por los vecinos y visitado por los turistas, por su gran belleza y riqueza de elementos.
Arriba, bocina de la portada gótica de la iglesia de la Soterraña; debajo, plaza de toros, construida íntegramente en pizarra en 1848 y San Jerónimo Penitente, de Alonso Berruguete, custodiado en Santa María la Real de Nieva .
El claustro, adosado a la iglesia de Nuestra Señora de la Soterraña, con el cual se comunica a través de una puerta, es de estilo gótico con decoración románica tardía, de planta cuadrada, se organiza a través de cuatro galerías que dejan en el centro un jardín.
Detalle del altar mayor de la iglesia de la Soterraña.
Los arcos del claustro se apoyan en un alto podio sobre el que salen los pares de columnas sobre los que descansan los capiteles, con motivos y escenas de gran variedad, desde escenas de vida conventual y cotidiana a episodios bíblicos, luchas entre caballeros, animales reales y fantásticos.
En los capiteles se representan más de 300 escenas, donde confluyen tanto representaciones de carácter religioso como profano, ya que el recinto estaba abierto al público y las representaciones eran una forma de difundir, no sólo la doctrina religiosa, también una manera de propagar costumbres y actividades cotidianas del pueblo llano, como las escenas del calendario agrícola.
Escenas de uno de los capiteles del claustro del monasterio.
El claustro es una pequeña parte del conjunto que forman el convento y la iglesia, un edificio de estilo gótico arcaizante, construida entre finales del siglo XIV y principios del XVI. Consta de tres naves divididas en cuatro tramos por medio de arcos fajones y cubiertas por bóveda de crucería. La nave central, más ancha, está construida a base de pilares de sillería de granito que soportan anchas paredes de mampostería de pizarra.
Al cuerpo original se le añadió una nave con un crucero y un ábside con dos capillas, todo con cantería de granito y caliza. Pero si hay un elemento que destaca del templo es la portada del muro norte, que, al igual que el claustro, está declarada Bien de Interés Cultural.
El claustro es solo una parte del conjunto que forman el convento y la iglesia
Este pórtico está realizado en estilo gótico flamígero con una faja historiada que narra la Pasión y Muerte de Jesucristo, desde la última Cena hasta la Resurrección. También cuenta con cinco arquivoltas rematadas por una moldura. En todas ellas, como elemento común, hay un sepulcro, y de él salen distintas figuras.
Qué visitar:
Patrimonio:
Religioso: Iglesia y monasterio de Nuestra Señora de la Soterraña. Fundado en 1399 por Catalina de Lancaster, mujer de Enrique III de Castilla, quien entregó el santuario a la Orden de Predicadores de Santo Domingo. Civil: Casa consistorial y plaza de toros construida en el año 1848 íntegramente en pizarra.
De interés:
El claustro del monasterio ha sido utilizado como escenario para series históricas como Isabel o para otras como Águila Roja.
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.