Cribado de la población para la detección de positivos en Sepúlveda, realizado el pasado 31 de diciembre. Tanarro

Sanidad hará un cribado en La Lastrilla el sábado 16 y Cuéllar y el Real Sitio reclaman esta medida

coronavirus en la provincia ·

La incidencia acumulada en la última semana en el municipio del alfoz ha crecido un 75%, con la detección positiva de 28 contagios en siete jornadas

César Blanco Elipe y Mónica Rico

Segovia | Cuiéllar

Jueves, 14 de enero 2021, 15:08

Muchos alcaldes de la provincia de Segovia se han puesto en contacto con la Junta de Castilla y León para trasladar su preocupación por la alarmante expansión del coronavirus desde las pasadas navidades y para solicitar un cribado poblacional masivo que retrate la situación ... epidemiológica de cada lugar y así saber a qué atenerse después de que esta prueba ayude a tener identificados y confinados a los vecinos de estas localidades que se encuentran infectados y que desconocen que lo están al no padecer síntomas.

Publicidad

Uno de esos regidores que ha pedido un cribado en su municipio ante el aumento de contagios que registra la villa es Carlos Fraile. Cuéllar arrastra una elevada incidencia acumulada de casos y la tendencia es al alza. La petición, que se ha realizado a través de una carta, incluye los datos de confinados de los que se dispone la Policía Local para su control, y que son facilitados a través del departamento de Salud Pública de la Junta. El pasado día 8 se registraron ocho positivos. Cuatro jornadas después, esa cifra había subido a 33 nuevos casos. En ese corto periodo de tiempo, la cantidad de vecinos en aislamiento ha crecido hasta los 92.

La preocupación por esta expansión del coronavirus es la que ha llevado al alcalde cuellarano a solicitar un cribado masivo. El regidor apunta que entiende que «es absolutamente necesaria» la toma de esta medida, para lo que ofrece el pabellón polideportivo y la colaboración de la Policía Local, Protección Civil y los miembros del equipo de gobierno, además de facilitar todo cuanto sea posible para la realización del cribado.

De momento, esta solicitud está pendiente. Lo mismo que la que ha trasladado el alcalde de Real Sitio de San Ildefonso, Samuel Alonso. La vertiginosa rapidez con la que se han transmitido los contagios en este municipio ha provocado el llamamiento del regidor a sus conciudadanos a que restrinjan en ,lo posible los contactos e intensifiquen las medias de seguridad y prevención. De manera paralela, el Ayuntamiento ha remitido a la Delegación de la Junta de Castilla y León en Segovia, la petición dirigida a la Consejería de Sanidad para que lleve a cabo un cribado masivo en la localidad «con el fin de atajar el preocupante incremento de casos positivos de covid-19».

Publicidad

«Noticias nada halagüeñas»

«Viendo cómo se encuentra la provincia, y las noticias nada halagüeñas al respecto», el Consistorio del Real Sitio cree que esta medida «podría contribuir a controlar mejor la situación en el municipio», esgrime el alcalde granjeño. Esta ,localidad ha contabilizado en la última semana 27 nuevos contagios confirmados por las pruebas diagnósticas practicadas.

De momento, hay un cribado seguro que ya está programado en la provincia. Se va a desarrollar este sábado día 16 de enero en La Lastrilla, según apuntan fuentes de la Administración autonómica. Esta población del alfoz de la capital segoviana ha sumado 28 nuevos casos positivos de coronavirus en los últimos siete días. El nivel de riesgo de transmisión comunitaria es 'muy alto', en función de la escala oficial que mide la amenaza de expansión del virus en cada territorio.

Publicidad

La incidencia acumulada en la referencia temporal de las últimas catorce jornadas es de 1.182,215 infecciones ratificadas por cada cien mil habitantes. Si se toma como punto de partida la última semana, la incidencia acumulada es superior a los 719 contagios confirmados por esa población base de cien mil personas. Desde el inicio del año, el aumento en la incidencia a dos semanas vista ha sido superior al 53%, mientras que el crecimiento en el parámetro tomado a siete días se dispara por encima del 75%.

Mandarán los «criterios epidemiológicos»

Este pasado martes, la consejera de Sanidad, Verónica Casado, se refirió a los cribados y de la red regional que se va a tejer y destacó la búsqueda de la detección precoz con los testeos en cerca de veinte municipios con alta incidencia y tasas de contagios ascendentes y entre colectivos como el universitario. Cuando nombró el calendario inminente de cribados, la responsable regional nombró a Cantalejo, donde este miércoles se llevó a cabo la segunda tanda que completó la intervención, y también abrió la posibilidad al estudio de aplicar esta medida de detección en zonas urbanas de la capital segoviana y en Carbonero el Mayor.

Publicidad

En cualquier caso, el delegado territorial de la Junta en Segovia, José Mazarías, explica que la selección de los lugares en los que se realizarán los cribados obedecerá a «criterios epidemiológicos y poblacionales». Así pues, se estudiarán las propuestas que se reciban, pero también se analizará el resto del territorio para determinar las necesidades que se consideren las acuciantes en función de los nuevos casos, la evolución de las incidencias acumuladas y la tendencia.

Este contenido es exclusivo para suscriptores

0,99€ primer mes

Publicidad