La estrategia de vacunación reenfoca los objetivos inmediatos en función del arsenal de vacunas que recibe para combatir la nueva expansión del coronavirus. La pandemia vuelve a coger impulso y «castiga especialmente» a la provincia de Segovia, como admite el jefe del Servicio ... Territorial de Sanidad de la Junta. César Montarelo lanza un llamamiento que suena más decisivo y potente que nunca, tras más de un año aguantando los embates de una enfermedad que ha dejado por el camino 960 víctimas mortales, familias rotas y cientos de despedidas truncadas por los confinamientos y las limitaciones. «Las próximas ocho o diez semanas son claves, así que es muy importante que se extremen las medidas de seguridad, no confiarse», apela el representante regional.
Tiene razones para elevar el tono y repetir las veces que haga falta el mismo mensaje. En ese intervalo de entre 56 y 70 días que pone por delante –y que empieza a contar desde esta misma semana– «el número de vacunas va a experimentar un empujón importante», argumenta. Montarelo incide en que el ritmo de las inoculaciones para avanzar en el proceso de inmunización se va a acelerar. «En abril y mayo se va a ver que va a ser un ritmo muy superior al que hemos venido teniendo hasta ahora», hace hincapié.
Indicios para una cuarta ola
«Soy consciente de que se percibe por parte de la población un cansancio como consecuencia de todos los confinamientos y restricciones», confiesa el representante autonómico. El objetivo sanitario que se ha marcado Sacyl para doblegar la fuerza renovada con la que se expande el coronavirus desde hace dos semanas necesita la infantería de la ciudadanía, que la sociedad acompañe con su respeto a las medidas de protección y con el cumplimiento de las restricciones de movilidad el impulso que se va a dar a la campaña de la vacunación.
La evolución ascendente de la incidencia es las plasmación del aumento de contagios que se viene registrando desde la segunda mitad del mes en curso. Montarelo reconoce que «hay indicios que apuntan a una cuarta ola tras el descenso que hubo, que luego se mantuvo para pasar a un ligero aumento que esta semana empieza a ser considerable». El experto intuye que «este incremento no es tan exponencial como el de la tercera o la primera ola».
«Hasta ahora s ha vacunado a gente que influye poco en la transmisión comunitaria del coronavirus»
césar montarelo, jefe del servicio de sanidad de la junta
César Montarelo especifica el objetivo hacia en el que se ha redirigido el punto de mira y lo concreta en que, dentro de esas ocho o diez semanas, todos los segovianos mayores de 65 años habrán recibido la primera de las dos dosis que conforman la pauta de las vacunas sobre las que va a recaer esta ofensiva. Ante las dudas que ha generado hasta ahora Moderna con los envíos, que no siempre han llegado en el plazo previsto y cuya distribución ha demostrado ser más irregular y menos constante que las de las otras dos farmacéuticas, Sacyl se encomienda al aumento de lotes de antivirales que provendrán de las fiables Pfizer/BioNtech y de AstraZeneca. Sobre todo de la primera, matiza el jefe del Servicio Territorial de Sanidad.
El horizonte para que la población residente en la provincia que ha cumplido los 65 años al menos haya recibido un primer pinchazo en su proceso de inmunización contra la covid deshoja el calendario hasta situarlo al final de mayo o principios de junio, es decir, a las puertas del verano.
De 70 a 79 años
Montarelo asevera que «prácticamente se ha acabado de vacunar a los mayores de 80 años y se está empezando con los que tienen entre 70 y 80» Asimismo, apunta que entre esta semana y la que viene se terminará con los colectivos encuadrados en los grupos de servicios esenciales, como sanitarios y sociosanitarios no inoculados con anterioridad o fisioterapeutas, terapeutas ocupacionales, personal de oficinas de farmacia, protésicos dentales, logopedas y psicólogos clínicos, además de funcionarios de prisiones o de agentes de los Cuerpos y Fuerzas de Seguridad del Estado.
«No nos consta en Segovia que haya habido reacciones adversas graves a las vacunas»
césar montarelo, jefe del servicio de sanidad de la junta
«Hasta ahora se ha vacunado a gente que influye poco en la transmisión comunitaria del coronavirus, así que hay que contar con la transmisión va a permanecer; pero se producirán menos hospitalizaciones, menos ingresos graves y, por lo tanto, menos pacientes críticos en la UCI», explica el especialista, quien vuelve a incidir en este punto en ponérselo difícil a las cadenas de contagio mediante la adopción de las medidas de protección y la limitación de la movilidad.
Con respecto a que, tras las vacaciones de Semana Santa, pueda haber un repunte de casos, como ocurriera en Navidad, César Montarelo subraya que las aulas «son un reflejo de lo que pasa en la comunidad». Precisa que los centros docentes «no suponen un factor importante en la transmisión de la enfermedad», y se apoya en la experiencia del primer trimestre del curso en el que los estudios elaborados dedujeron que «no tiene una incidencia importante, o al menos no mayor que en el resto de la comunidad». El jefe del Servicio de Sanidad señala que, en la semana que va del 22 al 29 de marzo, se diagnosticaron dos positivos por covid en 118 muestras de antígenos que se realizaron en grupos de convivencia en colegios segovianos.
En cuanto a las reacciones adversas y efectos secundarios de gravedad que se han observado aisladamente tras la vacunación con AstraZneca, César Montarelo asegura que en Segovia no consta ninguna incidencia de este tipo.
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.