Secciones
Servicios
Destacamos
mónica rico
Cuéllar
Viernes, 22 de enero 2021, 00:45
La segunda jornada del cribado masivo a través de test de antígenos para la detección de la covid-19 desarrollado en Cuéllar concluyó con el registro de 34 positivos entre el total de 2.089 personas participaron voluntariamente en las pruebas. Por tanto, y sumando los 42 positivos de 1.963 pruebas del miércoles, el número total de positivos detectado en las dos jornadas en las que se ha divido el cribado poblacional desarrollado en esta zona básica de salud asciende a 76, del total de 4.052 analíticas realizadas para la detección. Es decir, un 1,87% de los casos.
El delegado territorial de la Junta en Segovia, José Mazarías, recordó que durante los cribados realizados hasta le fecha en la provincia de Segovia el porcentaje de pruebas positivas es ligeramente superior al 2%, una cantidad similar a los registrados durante las pruebas masivas en Cuéllar. Para el delegado territorial encontrar más de un 1% de positivos entre los pruebas realizadas significa que «se está haciendo un buen trabajo y una buena labor», al considerar que con el cribado se consigue aislar a muchos asintomáticos que se encontraban en la población «haciendo su vida normal y contagiando, por tanto».
Con esos mismos datos y los recogidos durante la jornada del miércoles en Cuéllar, cuando se detectaron 42 positivo, y tras el seguimiento de sus contactos estrechos, el delegado territorial estimó que se han conseguido frenar «unos 200 posibles positivos en la zona básica de salud de Cuéllar».
El alcalde de la villa, Carlos Fraile, agradeció a la Junta «su respuesta positiva a la petición del cribado, debido a la preocupación existente en el municipio debido a la alta incidencia que había en la localidad». Entre las novedades de la segunda jornada, Fraile apuntó que se habilitó un cuarto pasillo en el interior del pabellón polideportivo ante las previsiones de lluvia, con el fin de que la gente estuviera más cómoda y apenas tuviera que esperar en el exterior. Asimismo también se habilitó en la primera jornada más vallado en la calle Atletismo, con el fin de que la fila de personas esperando no se alargara hasta la rotonda de la calle Arcediano Gómez, como ocurrió durante la mañana del miércoles. También afirmó que en la primera jornada se detectó una ralentización en la zona de toma de datos, por lo que se sumó personal municipal a la labor que realizaban los voluntarios de Cruz Roja. Además, durante la jornada de ayer, al dispositivo municipal se sumaron cinco personas de Protección Civil de Segovia, para el control de filas y toma de datos, con lo que el tiempo de espera se redujo.
Fraile se mostró satisfecho tanto con la participación de los vecinos como lo referente a la detección de los casos positivos y los contactos estrechos, aunque recordó una vez más que «con el cribado no se elimina el virus», por lo que pidió a los vecinos que continúen siendo responsables y prudentes.
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
Publicidad
Publicidad
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.