Arriba, algunos bloques de inmuebles del barrio de San Millán; y abajo, vista panorámica de una parte de El Salvador. Antonio de Torre

San Millán y El Salvador dan la espalda al plan de rehabilitación urbana: «Es inviable»

Entre los dos barrios, hasta ahora solo se ha tramitado una solicitud para acceder a las ayudas económicas canalizadas por el Ayuntamiento de Segovia

Lunes, 30 de diciembre 2024, 07:41

Los barrios de El Salvador y San Millán recelan de las formas, que no del fondo, empleadas por el Ayuntamiento de Segovia para determinar la entrega de ayudas económicas destinadas a la rehabilitación y acondicionamiento de viviendas para adaptarlas a las condiciones que impone Europa ... sobre eficiencia energética. Ese es uno de los destinos de estas subvenciones a comunidades y propietarios de inmuebles, ya que también están pensadas para sufragar una parte de las reformas necesarias que hagan accesibles las casas o que adecenten y embellezcan la estética de los edificios.

Publicidad

Las agrupaciones vecinales de ambos distritos ya anticiparon que las bases de la convocatoria eran «inviables» de cumplir para una gran parte de los residentes. Así lo definió el presidente de la Asociación Justo y Pastor de El Salvador, Fernando Sánchez-Guijo, cuando el equipo de gobierno municipal empezó a informar de las subvenciones para sufragar las obras en los catalogados Entornos Residenciales de Rehabilitación Programada, una versión renovada de las anteriormente conocidas como Áreas de Rehabilitación Urbana (ARUs) que se aplicaron, por ejemplo, en sectores del barrio de San José o en las Canonjías de Segovia. Y esa misma palabra -«inviable»- es la que utiliza ahora para describir el pálpito del vecindario, reacio a enfrentarse a unos gastos que le parecen prohibitivos en la mayoría de los casos.

Más que un beneficio, las reglas de juego que se han establecido para acceder a esa financiación obligan a un sacrificio económico que los moradores de los inmuebles incluidos en estas áreas «no están dispuestos a asumir», lamenta el portavoz vecinal, ya que la idea de regenerar un parque de viviendas que se han quedado obsoletas y que acumulan un avanzado estado de deterioro es «positiva», matiza a modo de premisa. Sin embargo, pese a las buenas intenciones del programa, la respuesta ha sido prácticamente nula en los primeros meses de la convocatoria, desde que en abril el Ayuntamiento de Segovia y el Ministerio de Vivienda y Agenda Urbana firmaran el convenio que rige estas subvenciones.

«La falta de química no ayuda a tener confianza en un proyecto que viene impuesto»

Fernando Sánchez-Guijo

Asociación Justo y pastor de El Salvador

La demanda se ha retraído y encogido viendo las condiciones y haciendo cuentas para ver si compensaba la inversión previa que deben de hacer quienes quieran optar a esta inyección económica que llega a través de los fondos europeos Next Generation del Programa de Recuperación, Transformación y Resiliencia.

Publicidad

Tanto recelo y tantas sombras hay que hasta ahora solo se tiene registrada una única petición, localizada en el barrio de El Salvador. Ninguna se ha formulado en San Millán. Y eso que ha habido reuniones y encuentros para tratar de disipar dudas. Por ejemplo, en El Salvador se han organizado entrevistas con ingenieros para que los expertos expusieran a los residentes en qué consisten los entornos de rehabilitación, el tipo de obras que se ejecutan, qué problemas se solucionan y a cuánto ascienden esos trabajos para, luego, sonsacar la parte del presupuesto que han de asumir los propios vecinos.

También el Ayuntamiento de Segovia ha mantenido reuniones con los dos barrios implicados después del decreto de la Junta de Castilla y León, que seleccionó estos dos arrabales entre las cuatro propuestas que hizo el Consistorio. Dejó fuera a San Lorenzo y San José. El alcalde, José Mazarías, arguyó entonces que la designación de la Administración regional obedecía a «razones presupuestarias».

Publicidad

Esos encuentros empezaron el pasado mes de octubre. Dos meses después, los mensajes no han calado. Los representantes del equipo de gobierno no han sido capaces de trasladar los beneficios de esta línea de ayudas a la regeneración urbana de determinados sectores, coinciden el señalar las portavocías de los dos distritos. Si bien «al principio la iniciativa despertó un gran interés», reconoce Fernando Sánchez-Guijo, con el paso de los meses y sabiendo las condiciones económicas, ese atractivo «se ha desinflado», añade el presidente de la Asociación Justo y Pastor.

Por su parte, Javier Gómez, miembro de la diezmada directiva de San Millán, también manifiesta sus reticencias por la gestión llevada a cabo por el Consistorio de la capital segoviana. «Nos enteramos por la prensa» de que iba a haber una reunión con algunos concejales del equipo de gobierno que preside el alcalde del Partido Popular, José Mazarías. En esa cita, matiza el portavoz vecinal, «se vieron las carencias de no tener un local en condiciones para la asociación». En el barrio «no tenemos un auditorio o un instituto en el que quepan las ochenta personas que pudieron asistir» a la sesión informativa sobre los Entornos Residencias de Rehabilitación Urbana.

Publicidad

Los representantes de los dos barrios comparten la opinión sobre la actitud exhibida por el Ayuntamiento en estos foros. «Fueron muy cerrados», asevera el de San Millán, quien se queja de las formas usadas por la administración local y pone en solfa las bases de la convocatoria de las ayudas. «Estas subvenciones son solo para la gente más pudiente, que son los que van a poder adelantar el dinero», se queja Javier Gómez.

«Oscurantismo» en el proceso

Aunque de momento no hay peticiones firmadas en este barrio, intuye la posibilidad de que al menos haya «dos seguras, otras dos que están en duda y dos más de edificios singulares». En cualquier caso, arremete contra «el oscurantismo» del procedimiento, e insiste en su crítica a algunas de las condiciones estipuladas, como por ejemplo que sean los residentes «lo que tengan que pagar las licencias de obra». Esta circunstancia «cayó como un jarro de agua fría», añade el representante de la Asociación de Vecinos de San Millán.

Publicidad

Las declaraciones de Fernando Sánchez-Guijo adoptan derroteros similares. Se refiere a la falta de sintonía con algún integrante del equipo de gobierno que participó en las sesiones informativas para disipar dudas sobre los Entornos Residencias de Rehabilitación Urbana. «No estamos en buenas manos ni inspira confianza la gestión» que se lleva a cabo en determinados ámbitos como el urbanístico, que es el encargado de velar por este proyecto de ayudas a la regeneración de barrios, señala el presidente vecinal de El Salvador. «La falta de química no ayuda a tener confianza en un proyecto que viene impuesto», prosigue en su queja por las formas.

«Estas subvenciones son para los más pudientes, que son los que podrán adelantar el dinero»

Javier Gómez

Asociación de Vecinos de San Millán

En el fondo del mayoritario rechazo que ha concitado la propuesta están «las bases, que hacen que no sea viable para las personas corrientes», reitera Sánchez-Guijo. Ese reglamento que regula el acceso a las subvenciones y su concesión «no es realista». Tampoco lo ve coherente este portavoz vecinal. Y es que, al sacar la calculadora, concluye que «conseguir el 40% de eficiencia energética supone una inversión cuantiosísima». Además del montante económico elevado, cree que la regulación del reparto de las ayudas incurre en «un agravio».

Noticia Patrocinada

Para el presidente vecinal de El Salvador, no es lo mismo el importe que debería pagar el propietario de una vivienda unifamiliar incluida dentro del sector del Entorno Residencial de Rehabilitación Programada que el que tendría que afrontar cada hogar de un mismo edificio compuesto por diez inmuebles. Al primero le sale mucho más caro. Una casa unifamiliar opta a una única ayuda, mientras que al bloque de diez domicilios le corresponden diez aportaciones. Y a mayores, «el dinero que se recupera no compensa» esa costosa inversión.

Este contenido es exclusivo para suscriptores

0,99€ primer mes

Publicidad