Borrar
Plantilla y parte del cuerpo técnico del San Cristóbal. El Norte
El San Cristóbal y la tranquilidad para seguir construyendo

El San Cristóbal y la tranquilidad para seguir construyendo

Los segovianos son sextos en Segunda B tras ganar los dos últimos partidos, superando su primer bache y sumando una experiencia clave

Jueves, 7 de noviembre 2024, 10:41

El San Cristóbal quiere ser el estudiante que hace pronto los deberes para, si se tercia, atreverse a metas mayores cuando llegue la primavera. La segunda temporada del club en Segunda B marcha con buen paso tras dos victorias consecutivas que han dado la tranquilidad para continuar con su construcción: son 13 puntos, la cosecha de cuatro triunfos y un empate en ocho jornadas, suficiente para ser sextos y mirar de lejos la zona baja. Un equipo que encaja pocos goles y que va aprendiendo a gestionar los detalles, esos momentos delicados que valen puntos. «Cuando acabemos la primera vuelta, el equipo va a estar armado de verdad. Y eso nos va a permitir competir mejor en la segunda», subraya su técnico, Diego Gacimartín. Por eso su margen de mejora, el de la experiencia, es amplio.

Tras ganar los dos primeros partidos, el San Cristóbal sumó un punto de los siguientes doce. La primera derrota llegó en los segundos finales ante el Albense (3-4) en la lucha por buscar el gol de la victoria. Después, una derrota previsible en la cancha del Benavente (3-0), líder y favorito al ascenso a Segunda. «La lectura positiva es que fuimos capaces de estar en el partido todo el tiempo, un tanteo muy corto que se resolvió al final. Competimos bien», asegura el técnico.

Siguió otra visita a Mieres, colista, que sumó ante los segovianos su único punto. «No fue nuestro mejor partido, no nos encontramos a gusto en ningún momento, pero un punto de casa siempre es importante, da igual el rival». Tras adelantarse en dos ocasiones, vieron cómo los locales se adelantaban 3-2 y lograron igualar (3-3) con portero jugador y limitar daños.

«Manejar los tiempos»

El sinsabor llegó ante el Xove, uno de los llamados a estar arriba que visitaba San Cristóbal en un momento bajo. «No tuvimos el aplomo que debíamos haber tenido para dejar los tres puntos en casa». Porque los segovianos mandaban por 3-1, una renta que sus rivales remontaron con portero jugador para llevarse el partido por 3-4. Asignaturas pendientes como la defensa en ese juego de cuatro contra cinco y momentos clave como un remate que se marchó rozando el palo cuando los gallegos habían vaciado la portería. Gacimartín habla de «manejar los tiempos», sobre todo con marcadores a favor. Aspectos como encajar justo después de marcar o recibir dos goles casi consecutivos. «Como decimos muchas veces los entrenadores, cuando marcas o recibes en el siguiente minuto no puede pasar nada. Es clave para asentar lo anterior».

Los segovianos respondieron al bache con más intensidad y concentración. «Se nos habían escapado los puntos por detalles. Estábamos compitiendo, pero quizás nos faltaba un plus. Apretando un poquito más, íbamos a ser capaces». Y volvieron a la victoria en Ribeira, otro rival de la zona baja –penúltimo con dos puntos– que igualó en poco más de un minuto un déficit de dos goles. La expulsión del portero local devolvió la ventaja al San Cristóbal, que terminó ganando por 3-5. «Esto se corrige mediante la experiencia. Tenemos jugadores que la tienen, pero es una plantilla muy joven». Siguió el sábado un partido completamente distinto anote Noia, un filial de un equipo de Primera, con jugadores sub-21 que tuvieron esa falta de madurez en momentos puntuales que desembocó en un 6-1. «Vimos al equipo un poco más empacado». Una versión más sólida, colectiva, con una mejor organización defensiva.

«Al final de la primera vuelta, el equipo va a estar ya armado de verdad», subraya Diego Gacimartín

La pizarra de los entrenamientos llega hasta donde llega: luego hay que llevarlo a la práctica con el casillero de faltas lleno, con los minutos escurriéndose y en pistas hostiles. A competir se aprender compitiendo. Ante Noia, un rival que sacaba al portero como jugador de campo muy a menudo, supieron defender esas situaciones en contextos muy distintos. «No dejamos que generaran ocasiones claras, eso es un buen síntoma. Ningún equipo está 40 minutos concentrado, pero cuanto más tiempo dure, mejor competirás». Y la concentración colectiva parte de la individual, de corregir despistes. «Cuando a un jugador le ganan la espalda es porque no está donde tiene que estar».

Gacimartín habla de una fase buena, con resultados positivos. «Eso hace que se crea en lo que se está haciendo, que todos vayamos en la misma dirección. Hay que trabajar lo negativo, pero quedarte con los positivo porque es lo que te hace crecer». Con victorias se trabaja mejor. «Estamos tranquilos en la clasificación y lo que queremos es distanciarnos de los de abajo». El calendario depara ahora tres duelos regionales: el Burgos, en casa ante el Salamanca y en Zamora. Antes del Tourmalet con los gallegos para terminar la primera vuelta. Con todo, no se conforma. «Hay que hacerlo mejor al próximo partido. Y luego, al siguiente. Y cuando avance la competición, nos marcamos un objetivo». Quizás, quién sabe, un puesto entre los cuatro primeros, para jugar en 'play-off' o Copa del Rey. «Es importante que marquemos distancia con el descenso para que vaya todo más fluido. Ahí es cuando eres mucho más peligroso».

Este contenido es exclusivo para suscriptores

Publicidad

Publicidad

Premios Goya

La quiniela de los premios Goya 2025

Equipo de Pantallas, Oskar Belategui, Borja Crespo, Rosa Palo, Iker Cortés | Madrid, Boquerini, Carlos G. Fernández, Mikel Labastida y Leticia Aróstegui

Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.

Reporta un error en esta noticia

* Campos obligatorios

elnortedecastilla El San Cristóbal y la tranquilidad para seguir construyendo