Comparecencia de Samuel Alonso (2º izq.) junto a integrantes de su equipo de gobierno en el Real Sitio. Antonio Tanarro
Real Sitio de San Ildefonso

Samuel Alonso reprocha al PP el «daño institucional y personal» de su denuncia

Real Sitio de San Ildefonso ·

El alcalde socialista advierte de que exigirá responsabilidades a los miembros del Partido Popular si la demanda es falsa o resulta archivada

Jueves, 18 de mayo 2023, 18:41

El alcalde del Real Sitio de San Ildefonso, Samuel Alonso (PSOE), arropado por casi todo su equipo de gobierno, ha salido a la palestra para rebatir la denuncia interpuesta por tres miembros del Partido Popular de La Granja y Valsaín por un supuesto delito ... de malversación, prevaricación y falsedad documental. El también candidato socialista a revalidar el bastón de mando, que ha comparecido con los expedientes en la mano, ha colocado en la diana de su respuesta al cabeza de lista del PP en las elecciones municipales del 28 de mayo, José Luis Martín Plaza; a la número 2, Celia Juárez, y al actual portavoz del grupo popular en el Ayuntamiento, Juan Carlos Gómez.

Publicidad

Alonso les responsabiliza del «daño político, social, institucional y lo peor, el daño personal causado a trabajadores del Ayuntamiento», que fueron los que tramitaron los expedientes a partir de los cuales el PP fundamenta su denuncia.

«Han actuado de mala fe y con malas formas intentando arañar un puñado de votos para ganar las elecciones», les recrimina el alcalde. El regidor ha sido tajante antes de explicar las gestiones denunciadas por los tres representantes del Partido Popular. «No se ha cometido ningún tipo de delito».

El abogado del Ayuntamiento del Real Sitio ha presentado ya las diligencias en el juzgado «para aclarar y desmentir una denuncia falsa». Los servicios jurídicos determinarán también si se emprenden acciones legales contra los denunciantes, si la demanda es desestimada.

Publicidad

La denuncia del PP

«No se ha cometido ningún delito. Han actuado de mala fe por arañar un puñado de votos»

Samuel Alonso (PSOE)

Alcalde del Real Sitio

Alonso, que confía en que haya una decisión más pronto que tarde, advierte de que, «si al final queda archivada o si se demuestra que es una denuncia falsa, exigiremos responsabilidades políticas y personales» a los tres miembros del PP granjeño.

El regidor desmiente que haya solo un expediente, sino que como ya especificó a El Norte de Castilla, son dos. El alcalde mantiene el anonimato de la empresa con la que se firmaron. El primero fue por «la ocupación de dos espacios distintos» -el aparcamiento de autocaravanas y el que hay próximo al Parador- para una campaña publicitaria de una marca de coches que hacía «la presentación mundial» de un nuevo modelo. Alonso precisa que esta petición conllevó la tramitación de un expediente «por ocupación de vía pública y se liquida conforme a la ordenanza y la tasa correspondiente». Por los 36 días (del 28 de septiembre al 3 de noviembre de 2022) se cobró un montante total de 4.500 euros.

Publicidad

Hubo una primera liquidación de 3.000 euros antes del despliegue publicitario, al que se invitó a 21 grupos de 40 periodistas e 'influencers' de 29 países, sobre todo europeos. Y luego «hubo una segunda liquidación global» en la que la empresa abona el resto, ha señalado el regidor.

4.500 euros

en aplicación de la tasa de ocupación de vía pública por parte de mercancías. Hubo un primer pago de 3.000 y un segundo en concepto de liquidación por valor de 1.500.

523,24 euros

es la tasa estipulada en la ordenanza municipal correspondiente a un día de rodaje. Da igual que se haga en distintos espacios o si no agotan la jornada.

El otro expediente responde a una segunda petición de la compañía, que solicita un día de grabación para una cadena de televisión francesa para presentar el nuevo modelo automovilístico. La fecha, el 29 de septiembre del año pasado, de 8 a 11 horas. Alonso matiza que «se abre otro expediente por el rodaje». La ordenanza y la tasa son diferentes a la de anterior gestión. El precio establecido por día de grabación es de 523,24 euros, especifica el alcalde granjeño.

Publicidad

Aunque por ahora no se han encontrado imágenes que acrediten la grabación, el canon por el permiso se ha cobrado. Los denunciantes han cuestionado la gestión municipal de estos permisos. Según han argumentado, el importe que tenían que haber ingresado las arcas del Consistorio asciende a 47.000 euros, como reveló el portavoz del grupo popular en el Ayuntamiento. Alonso replica que las cuentas que hace la acusación del PP aplican la tasa de rodaje a los 36 días que solo hubo ocupación de espacios.

Este contenido es exclusivo para suscriptores

0,99€ primer mes

Publicidad