Borrar
Chaquetas disponibles en el ropero. Antonio Tanarro

El ropero de Cáritas se convertirá en una tienda normalizada que venderá ropa de Inditex

Funcionará como una empresa de inserción para generar empleo

Carlos Álvaro

Segovia

Domingo, 13 de septiembre 2020, 15:08

Uno de los servicios de Cáritas que más afectado se ha visto por la covid ha sido el ropero (o la tienda, como prefiere llamarlo Samuel Hernández) que posee en los locales del barrio del Cristo del Mercado. El confinamiento obligó a cerrar la tienda, que no prestó servicio durante la segunda quincena de marzo y en todo el mes de abril. Después se continuó sin recoger ropa, aunque ya han vuelto a funcionar los contenedores de La Albuera y Nueva Segovia. Afortunadamente, el 'stock' es grande. Ahora, Cáritas atiende a quien lo necesita, pero con cita previa. El ropero está abierto de lunes a miércoles, de 11:00 a 13:00 horas. Allí también se pueden dejar prendas y calzado. «Estamos funcionando, pero se ha minimizado la intervención. Antes del coronavirus, 30 o 35 voluntarios se encargaban de recoger la ropa y clasificarla, y atendían la tienda. Como el 80% son personas de riesgo, nos hemos quedado con seis personas, que son las que en estos momentos tan difíciles la están atendiendo», explica el gerente de la organización.

La pandemia aplazó uno de los proyectos más ilusionantes que Cáritas tiene en Segovia: la conversión del ropero en una tienda normalizada, con precios extremadamente asequibles. Funcionaría como una empresa de inserción para generar empleo. «Hemos entrado a formar parte de una cooperativa nacional de Cáritas, que cuenta con naves centralizadas para almacenar la ropa recogida. Allí se reciclará y se eliminará la parte contaminante, que la tiene. Un porcentaje se venderá para hacer trapos y otro se repartirá por las tiendas que la organización tiene repartidas por toda España y que ha ido abriendo. Segovia todavía no la tiene, pero aspira a ella. El objetivo es superar el concepto actual de ropero y hacer una tienda normalizada, adonde pueda acudir a comprar cualquier persona ropa de segunda mano perfecta, que parezca nueva, lo cual a su vez generará puestos de trabajo. La idea es dignificar más la atención a las personas. Si necesitas ropa y vas a comprar a una tienda normalizada, nadie sabe si compras por convicción de reciclaje, porque tienes verdadera necesidad de ello o porque te da la gana. Es otra concepción de la dignidad humana. Además, se ha firmado un convenio con Amancio Ortega por el que Cáritas recibirá los excedentes del grupo Inditex. Es decir, un 70% de las prendas que Cáritas tendrá en sus tiendas serán nuevas, a estrenar. Curiosamente, a las grandes multinacionales les sale más barato darnos a nosotros esos excedentes que si los tienen que guardar», explica Hernández. Otra parte de la ropa que las naves centrales de Cáritas reciban irá a África. «El envío de contenedores ha estado parado por el cierre de fronteras, pero ya se ha reanudado».

Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.

Reporta un error en esta noticia

* Campos obligatorios

elnortedecastilla El ropero de Cáritas se convertirá en una tienda normalizada que venderá ropa de Inditex

El ropero de Cáritas se convertirá en una tienda normalizada que venderá ropa de Inditex
logo

Debido a un error no hemos podido dar de alta tu suscripción.

Por favor, ponte en contacto con Atención al Cliente.

logo

¡Bienvenido a ELNORTEDECASTILLA!

logo

Tu suscripción con Google se ha realizado correctamente, pero ya tenías otra suscripción activa en ELNORTEDECASTILLA.

Déjanos tus datos y nos pondremos en contacto contigo para analizar tu caso

logo

¡Tu suscripción con Google se ha realizado correctamente!

La compra se ha asociado al siguiente email