

Secciones
Servicios
Destacamos
Para ser etiquetado como un verano cotidiano, la capital segoviana tendría que alcanzar los 37 litros por metro cuadrado de lluvia caída entre los meses ... de julio y agosto. Esa 'normalidad' que esboza la Agencia Estatal de Meteorología (Aemet) en sus registros también indica que sumados ambos periodos, la media de jornadas en las que la precipitaciones superan el litro por metro cuadrado es de casi seis. Pues bien, estos niveles de pluviometría de momento no han hecho acto de presencia en un estío más seco y sobre todo caluroso.
Basta con echar un vistazo a los puntos que la Confederación Hidrográfica del Duero (CHD) tiene repartidos por la geografía segoviana para observar y medir, precisamente, el volumen de agua de lluvia recogida y que va a parar a los cauces de los ríos. Por ejemplo, el de Sotosalbos, emplazado en la cuenca del Pirón, únicamente contabilizó 0,6 litros por metro cuadrado en todo el mes de julio, y por ahora este agosto el contador pluviométrico no se ha movido. Otra estación, esta vez perteneciente al Eresma, es la que está ubicada en La Losa. Según el seguimiento que hace la CHD, este punto recogió 0,2 litros por metro cuadrado en julio, cantidad que ha subido hasta los 1,2 litros en los diez días transcurridos de agosto.
Esta ausencia de precipitaciones hace mella en los cauces de los ríos que discurren por la provincia. No en todos, ya que en el nordeste las reservas no han acusado tanto la sequía que sí empieza a asfixiar a otras comarcas del territorio segoviano. Este martes, la información actualizada en tiempo real que ofrece la Confederación Hidrográfica del Duero daba fe de la tendencia descendente en los caudales.
De las dieciséis estaciones de aforo de las que dispone en órgano estatal regulador de cuenca, once marcaban niveles inferiores a los promedios a estas alturas de la temporada estival. Estos cursos más vacíos se concentran en las cuencas del Cega, del Pirón, del Eresma y del Voltoya. También se resiente de la sequía el río Moros, en las cercanías de El Espinar, especialmente en el punto de medición situado en Guijas Albas, ya que en el de Los Ángeles de San Rafael la huella de la escasez de precipitaciones es menor. Los caudales que por ahora aguantan mejor el déficit de lluvia, al menos a tenor de los niveles de agua que llevaban este martes, son los del Riaza y el Duratón.
Así, por debajo de los niveles de agua corre el Cega por los puntos de medición de la CHD situados en Pajares de Pedraza, donde está prácticamente seco, y en Aguilafuente, a cuya altura el promedio de caudal mínimo anual es de 0,90 metros cúbicos por segundo y ahora es de 0,14.
Por su parte, los datos de la Confederación Hidrográfica del Duero ponen de relieve que el Eresma también discurre más vacío en las estaciones ubicadas en Valsaín, donde ni siquiera llega a alcanzar los 0,1 metros cúbicos por segundo, cuando la media en un mes de agosto tampoco es mucho más boyante (0,17 metros cúbicos por segundo).
A su paso por la capital segoviana, la sequía también empieza a hacer mella en el discurrir del Eresma, que en el punto de medición del estamento regulador de cuenca lleva 0,33 metros cúbicos por segundo, cuando lo normal para este mes es de 0,44. Además, el nivel que alcanza el agua ha bajado del metro y está en 90 centímetros. La razón está en el volumen que suelta el Pontón Alto. A la salida de este, el caudal ayer era de 0,16 metros cúbicos por segundo, muy cerca del mínimo del mes, que es de 0,13. El pantano sigue 'evaporándose' lentamente, aunque todavía está al 77,5% de su capacidad.
Los cauces del Duratón y del Riaza son los que menos se resienten de la escasez de precipitaciones. La información de la CHD señala, por ejemplo, que la estación de aforo localizada en la salida del embalse de Las Vencías es incluso más caudalosa que en campañas anteriores. De hecho, este pequeño embalse está a más del 94% de su capacidad.
En cuanto al Riaza, su paso por el punto de medición ubicado en la propia villa revela unos niveles similares a los habituales a estas alturas del calendario, y baja por debajo de lo normal en Languilla y a la salida de Linares del Arroyo, que es el pantano que más bajo de agua se encuentra al situarse en el 58,7% de su capacidad, con algo menos de 31 hectómetros cúbicos.
¿Ya eres suscriptor/a? Inicia sesión
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
Publicidad
Publicidad
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.