Vegetación entre dos sillares del Acueducto de Segovia. Óscar Costa

La retirada de la vegetación del Acueducto de Segovia costará 48.000 euros

La alcaldesa, Clara Luquero, afirma que son actuaciones que deben tener continuidad en el tiempo

El Norte

Segovia

Jueves, 7 de abril 2022, 13:51

La junta de gobierno local del Ayuntamiento de Segovia ha dado luz verde este jueves a la memoria valorada de la limpieza integral de la vegetación superior en el Acueducto de Segovia, que ya cuenta con la aprobación de la Comisión de Patrimonio de la Junta de Castilla y León. «Hemos preferido actuar con mucha meticulosidad», dijo la alcaldesa de Segovia, Clara Luquero, quien declaró que «no está de más que un restaurador le eche un vistazo y dé las pautas». La memoria ha sido redactada por Carlos Sanz Velasco.

Publicidad

Luquero explicó que esta actuación forma parte de las labores de mantenimiento del monumento icono de la ciudad que tendrá que tener «continuidad en el tiempo», que ya tendrán como base esta memoria. La alcaldesa, en declaraciones recogidas por Ical, no puso plazos al inicio de la retirada de la vegetación superior porque hay que hacer ahora un contrato pero avanzó que «se podrá hacer pronto porque el contrato no supera los 50.000 euros», ya que son 48.399 euros. «La idea es retirarlo cuanto antes», insistió.

El Ayuntamiento acometerá la eliminación de la vegetación superior porque «puede suponer una erosión que, de alguna manera, arrastra la tierra tierra entre los sillares», de ahí dar el paso previo de encargar un estudio para ser «lo más cuidadosos posibles con el patrimonio».

La regidora recordó que la vegetación del monumento ya se ha retirado en anteriores ocasiones y subrayó que son labores de mantenimiento que deben tener continuidad. «Retiraremos esta vegetación y el año que viene volveremos a tener el mismo problema. Es una actuación que debe tener continuidad en el tiempo», indicó. Para ello, justificó la elaboración de esa memoria, que servirá para futuras intervenciones «salvo que haya una vegetación diferenciada».

«Estamos hablando de nuestra patrimonio, de lo que nos identifica. Es la materia prima de nuestra principal industria, que es el turismo, y por lo tanto tenemos que ser lo más cuidadosos posibles», concluyó la alcaldesa.

Publicidad

.

Este contenido es exclusivo para suscriptores

0,99€ primer mes

Publicidad