La retirada de la bateadora que permanece atrapada desde hace más de un decenio en el túnel de Somosierra tendrá un coste aproximado de 2,5 millones de euros, según ha desvelado este lunes el secretario general del PSOE de Segovia, José Luis Aceves. El también diputado socialista en el Congreso ha anunciado que el Administrador de Infraestructuras Ferroviarias (Adif) ya ha realizado el estudio previo necesario para la retirada de la maquinaria que quedó enterrada en el túnel en 2011.
Publicidad
Aceves ha señalado que el detalle de dicho estudio se conocerá en los próximos días, pero ha adelantado que la solución propuesta en el informe tendría un coste de 2,5 millones de euros, inversión que será asumida por el Gobierno de España. El dirigente socialista ha recordado que en los Presupuestos General del Estado de 2023 se recoge una partida de casi 5 millones de euros para la recuperación del tren directo Madrid-Riaza-Aranda de Duero-Burgos. «Es una buenísima noticia para el nordeste de Segovia que se vaya a acometer la retirada de la bateadora», ha declarado.
NOTICIAS RELACIONADAS
«La retirada de la bateadora es el primer paso para la viabilidad futura de esa línea de ferrocarril que desde 2011 no tiene tráfico ferroviario», subraya Aceves. Una vez retirada la maquinaria -operación para la que no fijó plazos-, será preciso estudiar en detalle las modificaciones que serán necesarias realizar en el túnel para adaptarlo a la normativa y a las necesidades actuales.
Aceves recuerda que el incidente de 2011, provocó el corte del tren directo Madrid-Riaza-Aranda de Duero-Burgos y «su futura reapertura supondrá un importante impulso para toda la comarca del nordeste segoviano«. En este sentido, el diputado socialista ha resaltado «la importancia que tiene el hecho de que el Gobierno de España haya nombrado un Comisionado para el Corredor Atlántico Ferroviario». Para Aceves, es una medida que incrementa las opciones de viabilidad de esta línea como ramal auxiliar de interconexión con dicho Corredor Atlántico.
El Gobierno anunció en noviembre de 2021 una inversión de 10 millones de euros para sacar la bateadora y rehabilitar la infraestructura. Una inversión y una primera acción que, según el portavoz de la Coordinadora Estatal por el Tren Público, Social y Sostenible, José Luis Ordóñez, «no será suficiente para poner en marcha la línea». Sin embargo, supone un primer paso para reactivar una línea que lleva diez años parada y cuya recuperación señalan como muy importante para la zona nordeste de la provincia de Segovia
0,99€ primer mes
¿Ya eres suscriptor? Inicia sesión
Te puede interesar
Publicidad
Utilizamos “cookies” propias y de terceros para elaborar información estadística y mostrarle publicidad, contenidos y servicios personalizados a través del análisis de su navegación.
Si continúa navegando acepta su uso. ¿Permites el uso de tus datos privados de navegación en este sitio web?. Más información y cambio de configuración.