![La residencia de Cáritas en La Lastrilla prueba la musicoterapia inmersiva con tecnología 5G](https://s3.ppllstatics.com/elnortedecastilla/www/multimedia/202102/02/media/residencia-lalastrilla.jpg)
![La residencia de Cáritas en La Lastrilla prueba la musicoterapia inmersiva con tecnología 5G](https://s3.ppllstatics.com/elnortedecastilla/www/multimedia/202102/02/media/residencia-lalastrilla.jpg)
Secciones
Servicios
Destacamos
Los residentes con enfermedades neurodegenerativas de la residencia de Cáritas en La Lastrilla son los primeros en probar la tecnología 5G aplicada a un proyecto de musicoterapia inmersiva. El proyecto 'Amatista', que comenzó el julio de 2020 y que tiene previsto concluir en julio de 2021, es un servicio de vídeo musical inmersivo para tratar de mejorar la calidad de vida de personas con enfermedades como alzheimer o parkinson, en las que varios estudios han demostrado ya que la música proporciona importantes beneficios. Los responsables del proyecto señalaron que, con 'Amatista', se da un paso más, y junto al contenido auditivo, se proporciona a las personas enfermas todo un entorno inmersivo musical. Ya se está creando contenidos con grabaciones en vídeo 360 grados que se podrán ver a través de gafas inmersivas y equipos especiales. En el proyecto también se están evaluando nuevos conceptos audiovisuales de realidad virtual.
Además, el piloto va a recoger en un estudio, avalado por expertos de las universidades participantes, las posibles mejorías experimentadas por el uso de esta aplicación en las personas enfermas. Se trata de medir y valorar la posible aportación de la musicoterapia inmersiva para que ésta forme parte de los programas de envejecimiento activo para personas con degradación neuronal, ya que se espera obtener efectos muy positivos a nivel físico, cognitivo y psicológico.
La directora de Telefónica en el territorio centro, Marisa de Urquía, aseguró, que con el proyecto van a probar en un entorno real, «la distribución masiva de contenidos a un grupo de usuarios concentrados en una localización concreta, la residencia de mayores, donde quizás una sola banda de 5G o 4G, o incluso varias bandas agregadas, no puede proporcionar capacidad suficiente de tráfico de usuario». Por su parte, la gerente de Innovación de Telefónica España, Mercedes Fernández, detalló que la propuesta elegida es la distribución masiva de vídeo inmersivo con fines médicos paliativos, donde un conjunto de pacientes, cada uno con un terminal inmersivo, las gafas de realidad virtual, consume un vídeo de alta calidad. ercedes Fernández.
El proyecto Amatista persigue una solución a las limitaciones tecnológicas actuales de las ondas milimétricas para su uso óptimo con el despliegue de redes 5G, al mismo tiempo que verifica estos modelos con una aplicación real. El punto clave del proyecto, remarcaron desde Telefónica, es demostrar la viabilidad de desplegar a nivel nacional un nuevo servicio sobre redes 5G en un entorno virtual distribuido, de tal forma que el servicio pueda estar disponible desde el primer momento para un gran número de pequeñas localizaciones, como pueden ser los centros de residencias de mayores.
De esta forma, en las residencias solo habría que desplegar cobertura 5G de interior o de exterior de baja cobertura, el resto del servicio ya lo proporciona la red del operador. Las residencias podrían hacer uso «de un servicio muy avanzado a un coste razonable», pudiendo contar con un catálogo de contenidos a nivel nacional del que se podrían beneficiar muchos enfermos en diversas localizaciones. Los retos tecnológicos principales incluyen la optimización del despliegue de radio usando técnicas de simulación previas, y en la experimentación en campo con pacientes. «Aplicando la tecnología 5G de banda milimétrica que ofrece la mayor capacidad, se tratará de captar la atención de los enfermos con contenidos musicales inmersivos que evoquen su juventud y experiencia de forma que produzcan efectos benignos que podamos medir y demostrar», concluyó el director de la cuenta de Telefónica España en Nokia, Álvaro Sánchez.
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
Publicidad
Publicidad
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.