Secciones
Servicios
Destacamos
Las agencias de viajes de Segovia no paran estos días. Algunos trabajadores aseguran que están «a tope» de trabajo y que sus clientes se multiplican. Sin embargo, lejos de lo que pueda parecer, las reservas de estas últimas jornadas son un espejismo. Se ... corresponden con la campaña del Imserso, que ya ha comenzado en estas fechas a reservar los viajes de la próxima primavera. Se trata de una campaña dirigida a jubilados mayores de 60 años y subvencionada por el Gobierno que dio el pistoletazo de salida el pasado jueves 16 y dura una semana. No suele coincidir con la época navideña, pero este año se ha retrasado.
Pero más allá de esta semana aislada, la realidad es que las agencias de viajes no han observado mucho movimiento en el preámbulo de la Navidad. Luis Patiño, responsable de Viajes Patiño, cuenta que apenas hay actividad, pese a que hace unos meses parecía que el turismo empezaba a reactivarse; no obstante, desde la llegada de la variante ómicron de la covid-19 señala que «se ha notado un parón».
Este año, las ventas de viajes de cara al final de año no están completamente paralizadas; pero asevera que «no tiene nada que ver con 2019». Según Patiño, en su agencia las reservas para desplazamientos a otros países han caído un 90% y los viajes por España, en torno a un 50% con respecto al movimiento que se registraba antes de la pandemia.
Es decir, los pocos viajes que se contratan ahora son principalmente nacionales, por la península o a las islas. El archipiélago canario siempre es un destino de temporada alta en Navidad, aunque este año, debido a la erupción del volcán, ha habido cortes en el aeropuerto de La Palma y en otros cercanos, lo que ha supuesto un número menor de reservas que en años anteriores, relata el responsable de esta agencia. Además, la covid-19 ha frenado el turismo internacional, del que dependen en gran medida estos negocios.
Por su parte, las salidas fuera de España «son pocas en estos momentos», se ratifica Patiño, quien explica que con el cambio de requisitos constante en otros países (cada día aparecen nuevas restricciones y requisitos para viajar al extranjero), los ciudadanos se mueven menos. «Esta situación genera, no solo incertidumbre, sino mucha inquietud y ansiedad a la gente que quiere viajar», señala.
Según apunta, las salidas que parecía que comenzaban a repuntar estos dos últimos meses eran los viajes de empresa, los corporativos. Sin embargo, la cancelación de algunos eventos y ferias empresariales debido a la expansión del virus ha llevado a algunos clientes a anular viajes de este tipo en las últimas semanas. Por ejemplo, en Holanda y Alemania se han suspendido muchos encuentros por el repunte de contagios en estos países, lo que ha derivado en la cancelación de las reservas de los clientes en agencias como la de Luis Patiño.
En la misma línea se expresa Eduardo Sanz, de SG Viajes, quien admite que la actividad de la agencia estos días es «prácticamente cero». El motivo de las pocas reservas que reciben es, nuevamente, el miedo al incremento de contagios de covid-19 en el último mes. Coincide con Patiño en que los destinos principales de los pocos viajeros que se atreven a salir se localizan en la península. Antes, también muchos preguntaban por Portugal, aunque ahora han endurecido las medidas y los clientes han perdido el interés en viajar allí.
En cuanto a las suspensiones, en SG Viajes ha ocurrido lo mismo que en la anterior agencia. «Hemos tenido cancelaciones forzadas», explica Sanz. Se refiere a que, a medida que los países iban cerrando fronteras o imponiendo más limitaciones, los viajeros cancelaban sus reservas. Pone el ejemplo también de ciertos países de Europa central que han suspendido sus mercadillos o ferias navideñas, lo que ha impulsado a muchas personas a optar por no viajar a estos destinos.
Haciendo balance de 2021, Eduardo Sanz define este año como «una montaña rusa». «Cuando se terminó el estado de alarma, todo el mundo se puso como loco a reservar cualquier destino. Cuando iba a venir la quinta ola, cancelaciones. Se acabó el verano y todo el mundo otra vez a reservar», repasa. Con la llegada de la variante ómicron, de nuevo todas las posibles ventas se fueron al traste. «Es como el que tiene una panadería y no le dejan vender pan», lamenta. Aun así, Sanz se muestra positivo e insiste en que «hay que mirar para adelante». Quiere pensar que para 2022 descenderán los contagios, volverán los viajes y por fin se alcanzará la anhelada normalidad. «Si tienes un negocio, hay que ser optimista siempre», insiste.
A Luis Patiño, en cambio, le resulta más complicado ver el vaso medio lleno. En esta agencia, casi la mitad de la plantilla permanece aún en ERTE y así seguirán hasta febrero. Tras casi dos años «muy limitados», este sector continúa luchando aunque no parece que la situación vaya a mejorar, apunta Patiño. «Teníamos la esperanza de remontar en febrero, pero con la llegada de la nueva variante, vemos complicado reabsorber el total de la plantilla», señala, añadiendo que muy pocas empresas del sector de las agencias turísticas podrán hacerlo.
Por su parte, Cristina Martín, de la agencia Segovia Nautalia Viajes, también sostiene que los viajes navideños al extranjero se han reducido mucho con respecto a ejercicios anteriores: «No se sabe lo que te van a pedir ni cómo va a estar la situación, entonces la gente reserva pero con un seguro de viaje que permita cancelar si no se dan las condiciones».
En esta misma línea se expresa Carmen Hernández, que trabaja en Viajes Rutalia. «La gente está preguntando, pero yo creo que no se van a atrever por las nuevas restricciones», sentencia. Reconoce que, aunque en general los destinos favoritos en esta época del año suelen ser los nacionales, durante el puente festivo de diciembre hubo algunas reservas para visitar ciudades europeas, algo que desde hace unos días apenas ocurre. «La gente se ha desanimado con la nueva variante», dice, explicando que han notado este hecho en que las previsiones que tenían no han coincidido después con la realidad.
También Ana Jun Wang, de la agencia Viajes Carrefour del paseo de Ezequiel González, asevera que «no hay nada de movimiento» para Navidad. Otros años se buscaban viajes por Europa, además de las tradicionales escapadas por la península. No obstante, como sus compañeros de profesión, Wang cuenta que «la cosa está un poco mal a nivel de contagios» y eso ha repercutido en las ventas.
En verano, Viajes Carrefour sí que percibió reservas. Con la llegada del otoño, también hubo quienes se animaron a viajar, sobre todo, a las Islas Canarias. Pero, según detalla Wang, ha sido a partir de los primeros días de diciembre cuando la demanda se ha echado atrás debido a la situación sanitaria, lo que ha terminado de hundir a las agencias.
A diferencia de las agencias de Sanz y Patiño, Viajes Rutalia, Viajes Carrefour y Nautalia Viajes, sí trabajan con el Imserso y por eso estas semanas han recibido más clientes. Pero aun así, insisten en que las reservas para las vacaciones navideñas están siendo mínimas. «Nuestra época fuerte es el verano, no la Navidad; pero otros años sí que se hacían reservas y este año no ha habido prácticamente nada», dice Carmen Hernández, de Rutalia.
¿Ya eres suscriptor/a? Inicia sesión
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
Publicidad
Publicidad
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.