Un cartel de 'Se alquila' cuelga de un balcón en un inmueble de la capital segoviana. antonio tanarro

La rentabilidad que sacan los caseros con los alquileres en Segovia roza el 6%

La capital es la tercera de Castilla y León que ofrece un beneficio más alto para los inversores que adquieren una vivienda con el fin de arrendarla

Jueves, 20 de octubre 2022, 19:25

Si se tiene un dinero ahorrado y se buscar sacarle el jugo, una de las apuestas más seguras de los últimos tiempos ha sido la de comprar una vivienda para después extraerle un rendimiento poniéndola en el mercado en régimen de alquiler. De hecho, este ... tipo de operaciones han abundado en la época de más apogeo de la pandemia del coronavirus. Las agencias especialistas en la propiedad inmobiliaria detectaron un aumento en las compras de casas por parte de un segmento de población muy específico, jubilados o trabajadores inmersos en la recta final de su trayectoria laboral que aspiran a retirarse con un extra de ingresos. Estos propietarios han invertido sus ahorros de años para hacerse con una segunda vivienda y arrendarla. A finales del año pasado, la rentabilidad de la inversión era del 7%.

Publicidad

Sin embargo, a fecha de septiembre del presente ejercicio, el margen de beneficio ha adelgazado algo más de un punto, según se deduce de los datos publicados por el portal especializado en información sobre el mercado inmobiliario, Pisos.com. El rendimiento que obtiene un propietario en Segovia por el alquiler de una vivienda ha descendido al 5,9%. Pese a la citada reducción, la ciudad ocupa la tercera posición en la lista de las capitales de provincia de Castilla y León que ofrecen una mayor rentabilidad para los arrendadores de viviendas. Ávila está a la cabeza, con un 7%, y le sigue Soria, con un 6,1%, tal y como pone de relieve el informe elaborado por Pisos.com, que relega a la cola de esta clasificación a Valladolid, con un margen de beneficio para los caseros del 5,5%.

El director de Estudios del portal inmobiliario, Ferrán Font, explica que, «pese a lo impredecible que es la situación económica actual, la vivienda se sigue erigiendo como el gran refugio para los inversores en tiempos de incertidumbre». Segovia no es ajena a esa zozobra generalizada, azuzada ahora por la elevada inflación que acusan las cuentas domésticas de los hogares.

La aventura de la compra de una casa se ha vuelto incierta con el encarecimiento de las hipotecas por la subida del precio del dinero. En este contexto, la provincia presentaba, en el pasado mes de septiembre, el tercer metro cuadrado más caro de vivienda en venta en Castilla y León. A tenor de los datos del portal inmobiliario, el coste era de 1.279 euros el metro cuadrado, solo superado en la comunidad por los 1.481 euros de Valladolid y los 1.331 del metro cuadrado en Salamanca.

Este contenido es exclusivo para suscriptores

0,99€ primer mes

Publicidad