

Secciones
Servicios
Destacamos
Los presupuestos municipales de 2025 que serán aprobados el próximo miércoles gracias a los votos a favor del Partido Popular y a la abstención ... de Ciudadanos tienen como principal partida inversora el proyecto para la renovación del alumbrado público, una intervención valorada en 3,1 millones de euros para la que el Consistorio segoviano ha solicitado un préstamo a través del Instituto para la Diversificación y Ahorro de la Energía (IDAE). Se trata, según explicó este viernes el concejal de Obras y Servicios, José Luis Horcajo, de un préstamo a diez años y sin intereses que permitirá afrontar la renovación de las luces en el casco antiguo de la ciudad.
La renovación del alumbrado en el recinto amurallado de la ciudad se lleva la partida de mayor envergadura económica de las cuentas municipales de 2025 y refrendan la intención de cambiar por completo la iluminación de la ciudad. Además de estos más de 3 millones de euros, los presupuestos también incluyen otra partida de un millón de euros, con fondos procedentes de remanentes de tesorería, para renovar el alumbrado del Acueducto de Segovia.
A estos 4 millones de euros que se incluyen en los presupuestos municipales de 2025 hay que añadir otros 6 millones de euros que fueron anunciados a finales del pasado mes de enero por el presidente de la Junta de Castilla y León, Alfonso Fernández Mañueco, para renovar las luces de la ciudad. «Es compatible. No queremos estar parados», dijo José Luis Horcajo sobra la compatibilidad de la inversión anunciada por la Administración autonómica y la prevista por el Consistorio segoviano.
Por lo demás, el borrador de presupuestos apenas presenta variaciones en el capítulo de inversiones en comparación con el que fue rechazado el pasado mes de diciembre. Contempla inversiones por valor de 8,3 millones euros e incluye partidas para la adquisición de vehículos y la renovación de los equipos de transmisión portátil para la Policía Local; para el servicio de Prevención y Extinción de incendios hay previstas nuevas instalaciones técnicas y la adquisición de material y mejora del equipamiento.
El documento, al igual que en diciembre, vuelve a contemplar 400.000 euros para acondicionar el aparcamiento dotacional del CIDE (futuro recinto ferial) y 25.000 euros para los primeros estudios necesarios para el vial de acceso a la estación del Ave Segovia-Guiomar desde la glorieta de Carrascalejo, en la carretera de La Granja. El plan de asfaltado cuenta con 539.000 euros, los polígonos industriales con una partida de un millón de euros (la mayor parte se la llevará la calle Peñalara) y para pavimentación de vías públicas hay previstos 500.000 euros. Otros 100.000 euros irán destinados a la renovación del mobiliario urbano y diferentes elementos de seguridad vial.
El documento prevé 470.000 euros para renovar las tuberías de fibrocemento del polígono de Hontoria. Hay previstas mejoras en los colegios por 250.00 euros y 500.000 euros se destinarán a la adecuación de instalaciones deportivas.
Las inversiones contemplan partidas para la mejora de zonas verdes, entre ellas la Alamedilla del Conejo (barrio de San Lorenzo), parques y jardines y para la adquisición de material para las zonas infantiles y de mayores, así como para llevar a cabo obras de mejora de accesibilidad y reparar diferentes instalaciones municipales, como la cubierta del centro cultural de San José o la mejora de la iluminación y climatización de la oficina de padrón. También contempla una partida para mejorar los edificios de los barrios incorporados.
El Ayuntamiento cuenta este ejercicio con una partida en remanentes de tesorería de casi 4,7 millones de euros. De esta cantidad, un millón de euros se destinará para la adquisición de terrenos, fundamentalmente en el entorno del CIDE y la zona de las Lastras para el desarrollo del plan territorial previsto en esta zona. También hay 1,2 millones de euros para el vial de conexión de la rotonda del Pastor y la rotonda situada en la calle Campos de Castilla y las ayudas al comercio a través de tarjetas monedero contarán con 350.000 euros. En remanentes también se incluyen partidas para el mantenimiento y renovación de vías en el polígono de Hontoria, la renovación del bombeo de agua o para fiestas populares.
José Luis Horcajo concluyó que parte de los remanentes de tesorería todavía no tienen destino definido ya que el gobierno municipal ha decidido reservar parte del dinero para las posibles necesidades que se puedan producir a lo largo del año.
¿Tienes una suscripción? Inicia sesión
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
Publicidad
Publicidad
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.