Renfe penaliza las alternativas para volver a Segovia durante el último colapso en Madrid
La Asociación Usuarios Ave Segovia critica el proceder de la operadora cuando las demoras en las salidas de Madrid superaban las cuatro horas
El enfado de los viajeros habituales de los trenes Avant que unen Segovia con Madrid vuelve a aumentar. Sin apenas tiempo para haber digerido ... el trastorno del colapso que se vivió, una vez más, en la estación madrileña de Chamartín, con cientos de usuarios damnificados sin poder retornar a la ciudad del Acueducto, la operadora Renfe está enviando a los titulares de abonos avisos de penalización por no haber cumplido con las condiciones que los rigen.
En esas notificaciones, la compañía argumenta que no han viajado a pesar de tener reservado el trayecto y les recrimina que tampoco han procedido a cancelar la plaza en el tiempo y de la forma estipulados en los requisitos que regulan el este sistema de comercialización del servicio ferroviario de alta velocidad.
Y eso que ya hubo mensajes en la tarde-noche de este jueves por parte de usuarios segovianos dirigidos a la empresa para que tuviera en cuenta las circunstancias extraordinarias por las que no estaban pudiendo hacer uso correcto del abono. Multitud de viajeros se habían quedado bloqueados en Chamartín debido a una incidencia en un convoy.
Una circunstancia totalmente ajena a los pasajeros que se vieron perjudicados. La salida del eje de una locomotora cuando entraba en la citada estación de la capital de España ocasionó una pérdida de suministro eléctrico y, en consecuencia, la interrupción total de la circulación de trenes de alta velocidad. La avería tuvo lugar sobre las 14:00 horas, momento en el que decenas de segovianos estaban esperando para coger su tren de vuelta a casa en horario habitual.
Las demoras de los servicios se alargaron más allá de las cuatro horas y ante la imposibilidad de tener una alternativa en los trenes Avant, muchos perjudicados se buscaron la vida para regresar a Segovia. Algunos optaron por compartir taxi, otros incluso recurrieron a la línea convencional que para en varios pueblos a lo largo de un recorrido por la sierra de Guadarrama que tarda más de dos horas en cubrir el trayecto, cuando la alta velocidad ferroviaria lo hace en menos de media hora.
A pesar de la odisea y de llegar acumular horas de retraso, hay usuarios que se han encontrado con la indeseable sorpresa del aviso de penalización por parte del Renfe, que además no atiende las peticiones de indemnización al ser un fallo en las infraestructuras competencia de Adif.
¿Tienes una suscripción? Inicia sesión
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.