Secciones
Servicios
Destacamos
La Consejería de Sanidad ratifica con las estadísticas de la última semana que el brote epidémico de paperas que se ha registrado en la provincia segoviana ha remitido de forma notable en los últimos siete días. La Administración regional releva que en esta semana ... solo se tienen contabilizados seis casos, cuando en la anterior había confirmados 45, a tenor de los datos facilitados por el Ejecutivo autonómico. Por lo tanto, el mayor pico epidemiológico de la infección parece haber pasado.
La mayor acumulación de personas afectadas se produjo en el tramo evaluado por los servicios sanitarios que va del 16 y el 22 del pasado mes de septiembre. Fue entonces cuando el brote de paperas alcanzó su apogeo con los citados 45 casos registrados en distintos puntos de la provincia. Las estadísticas facilitadas por la Consejería de Sanidad de la Junta de Castilla y León también ponen de manifiesto la duración de este episodio epidemiológico, ya que el primer caso se diagnóstico entre el 12 y el 18 de agosto.
Desde entonces, el cómputo total de los casos atendidos de segovianos enfermos de paperas es de 65. Hasta mediados de septiembre no se produjo el repunte, coincidiendo prácticamente con la vuelta a las aulas tras el parón de las vacaciones, lo que pudo favorecer el contagio, la extensión del brote y, por ende, el incremento de los diagnósticos registrados por los servicios sanitarios.
En cuanto a la distribución territorial, la información actualizada que ofrece la administración revela que la zona básica de salud de Cantalejo ha sido la más castigada por este brote de paperas al copar el 32% de los casos contabilizados a lo largo de este mes y medio aproximadamente. Le sigue la zona a la que da cobertura el equipo de Atención Primaria de Segovia I, que, además de la capital, presta asistencia a municipios del alfoz como Palazuelos de Eresma, donde sí se detectó algún contagio.
Asimismo, el brote epidémico de paperas se ha dejado notar con mayor incidencia en la zona básica de salud de Carbonero el Mayor, donde se han concentrado el 18% de los pacientes diagnosticados.
Sobre el perfil de las personas que han resultado infectadas, la Consejería señala que la mayoría han sido hombres, con el 58% de los casos. Además, la información oficial también especifica que la población afectada ha sido eminentemente joven ya que la edad media de las personas aquejadas por el brote es de 25 años. La Consejería de Sanidad asegura que «todos han cursado con buena evolución». Además, de los 65 casos registrados en total, dos son de Ávila y otros tantos son residentes en Madrid.
La administración sanitaria matiza que en estas seis semanas en Segovia «se han notificado un total de 94 casos, pero en 29, por el momento, no se ha encontrado relación con el brote en curso», aunque las investigaciones siguen abiertas.
¿Ya eres suscriptor/a? Inicia sesión
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
Publicidad
Publicidad
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.