Borrar
Las noticias más leídas del viernes 7 de febrero en El Norte de Castilla
Fuencisla Yagüe, en la Plaza Mayor de Segovia. Antonio Tanarro
Un regreso a la Corporación cuatro décadas después

Un regreso a la Corporación cuatro décadas después

La nueva edil de Agenda Urbana y Fondos Europeos, Fuencisla Yagüe, ya fue concejala del Ayuntamiento de Segovia a finales de los 70 y principios de los 80

Berta Jiménez

Segovia

Lunes, 13 de septiembre 2021, 09:34

Tras tomar posesión del cargo la pasada semana, la nueva concejala del Ayuntamiento de Segovia, Fuencisla Yagüe, ya está plenamente dedicada a sus funciones. Se ha incorporado al equipo de Clara Luquero en sustitución de Gina Aguiar, quien ocupaba las áreas de Turismo y Cultura y fue cesada por la alcaldesa el pasado mes de julio. Yagüe ya formó parte del Ayuntamiento de Segovia hace 40 años, en la primera corporación municipal de la democracia, formada tras las elecciones de 1979. Ahora, más de cuatro décadas después, vuelve como titular del área de Agenda Urbana y Fondos Europeos, una concejalía de nueva creación.

Fuencisla Yagüe admite que no se esperaba que la eligiesen para este puesto aunque reconoce lo aceptó «encantada». Ya en 1979, relata, entró en el grupo municipal socialista como representante de la juventud a raíz de la dimisión de Santiago Ballesteros, que fue elegido senador por Segovia. «Era la primera en la lista», dice tras constatar cierta similitud con la situación actual. En aquel momento era también secretaria de política municipal del PSOE de la provincia de Segovia.

De aquella época recuerda, sobre todo, la voluntad de diálogo y consenso. «Tengo gratos recuerdos, trabajábamos todos con mucha ilusión», declara. Cuenta que en las comisiones, que eran muy frecuentes, se debatían ideas entre los distintos grupos políticos, mientras que ahora «son más para informar». La actual concejala entonces formaba parte de la oposición, pero asegura que su partido planteaba «propuestas constructivas constantemente» y asevera también que «la relación que había entre los concejales, fuesen del partido político que fuesen, era totalmente cordial».

Después de aquellos años en el Consistorio segoviano, Yagüe ha ocupado diversos cargos como funcionaria del Cuerpo Superior de Administración de la Junta de Castilla y León. Fue secretaria general de la Dirección Provincial de Educación durante 20 años y, posteriormente, coordinadora de la Dirección General de Sanidad, en Valladolid. Más tarde, volvió a Segovia como coordinadora de secciones de Fomento de Empleo, Intermediación y Orientación Laboral dentro del Servicio Público de Empleo en Segovia, puesto que aún desempeña. «Voy a compatibilizar en la medida de lo posible mi trabajo con la actividad del Ayuntamiento», explica, y añade: «Aunque haya estado muchos años apartada de la política, mi compromiso político sigue siendo el mismo de siempre».

El área que va a dirigir, Agenda Urbana y Fondos Europeos, va a ser una pieza clave en la recuperación económica. Así lo entiende Yagüe que, a pesar de que lleva tan solo una semana como responsable de esta concejalía, asegura que la recepción de los fondos europeos Next Generation EU se está preparando desde hace tiempo: «Ya están preparados los proyectos para las convocatorias que están en vigor. Me incorporo a un equipo de trabajo que lleva funcionando dos años a mucha velocidad».

Como detalla la recién nombrada edil, los proyectos regionales que aspiren a financiarse con fondos de la UE deben estar integrados dentro del Plan de Recuperación, Transformación y Resiliencia que presentó el Gobierno de España. Las próximas convocatorias en las que va a concurrir el Ayuntamiento de Segovia van en esa línea y están relacionadas con el turismo sostenible, el transporte y el medioambiente. «Son planes estratégicos para una mejora de la calidad de vida y la recuperación urbanística», señala Yagüe. «Todos los proyectos tienen que estar alienados y conectados con la Agenda Urbana Española y con la Agenda 2030», insiste.

Remar en la misma dirección

No obstante, para que la ciudad pueda presentarse a las convocatorias públicas y optar a la financiación procedente de la UE, dice que los políticos deben arrimar el hombro. «Para poder obtener esos fondos, se necesita que todos rememos en la misma dirección, tanto el Gobierno como la oposición», reclama. Como ya hizo en su toma de posesión, Fuencisla Yagüe hace un llamamiento a la unidad y afirma: «Ahora tenemos la responsabilidad de ponernos de acuerdo».

Echando la vista atrás, dice que en los primeros años de la Transición los políticos aspiraban entonces a un objetivo común. «Todos queríamos construir una democracia», rememora. Ahora, la concejala apuesta por «remar para reconstruir» lo que ha dañado la pandemia de la covid-19 y apela a la colaboración de la sociedad civil y los diferentes agentes sociales. Desde la Transición hasta la actualidad, la sociedad también ha cambiado. «Hemos evolucionado para bien», dice Yagüe. «Hemos dado muchísimos saltos hacia adelante y nos hemos equiparado con el mundo occidental», apunta. Sin embargo, la concejala percibe, no sin algo de nostalgia, que ahora en el ámbito político no hay tanto entusiasmo: «Entonces había mucha ilusión. Veníamos de una dictadura y todos queríamos cambiar el modelo de sociedad. Ahora, la gente está más desilusionada». Ante esta situación, Yagüe propone «atraer a los jóvenes» a las cuestiones políticas. «Con acuerdos de partidos políticos fue como se construyó la democracia», concluye.

Este contenido es exclusivo para suscriptores

Publicidad

Publicidad

Premios Goya

La quiniela de los premios Goya 2025

Equipo de Pantallas, Oskar Belategui, Borja Crespo, Rosa Palo, Iker Cortés | Madrid, Boquerini, Carlos G. Fernández, Mikel Labastida y Leticia Aróstegui

Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.

Reporta un error en esta noticia

* Campos obligatorios

elnortedecastilla Un regreso a la Corporación cuatro décadas después