Un vehículo de prácticas recorre una de las calles de la ciudad.. Antonio de Torre

El refuerzo de un examinador más agilizará los retrasos en los exámenes de conducir

A 30 de junio, 1.474 alumnos en la capital segoviana estaban pendientes de hacer la prueba para obtener el carné

Miércoles, 14 de julio 2021, 08:06

El problema de la falta de examinadores no es nuevo, es un déficit nacional que en Segovia se agudizó hace alrededor de cuatro años aproximadamente «y que hemos venido arrastrando; en este momento no es que esté resuelto, porque no lo está, aunque la Dirección ... General de Tráfico (DGT) en el último año ha venido tomando medidas, ha ido sacando convocatorias y como Segovia era una de las provincias que estaba horrorosamente mal en el tema de los examinadores, de esas convocatorias que han salido entre el año pasado y este nos ha ido adjudicando alguna plaza tenemos un examinador más», pone de manifiesto la presidenta de la Asociación Provincial de Autoescuelas de Segovia, Irene Herranz.

Publicidad

Esta circunstancia supone un alivio por lo que se refiere a los alumnos que tienen que realizar los exámenes dpara sacarse el carné de conducir. «En noviembre se implantó en Segovia un sistema que la DGT ha ido implantando de forma progresiva en todo el país, que es el denominado sistema Capa», explica Herranz. Este modelo consiste en la asignación de minutos a cada autoescuela para hacer la prueba de circulación en función de la bolsa, es decir, del número de alumnos que tiene pendiente con el teórico aprobado, e incluye unos índices correctores.

La bolsa en Segovia, según el último listado, ha bajado porque también hay que tener en cuenta que mayo y junio son dos meses que no aumenta demasiado la afluencia de los permisos de conducir porque la clientela suele ser joven y en esos periodos del calendario están de exámenes tanto en institutos como en universidades, apunta Irene Herranz. «En julio sí que está aumentando ya, de hecho la demora en el teórico nos estamos yendo a casi un mes (25 días) y la bolsa va a aumentar, seguro, porque es lo suyo. En el último estadillo que nos dieron, que se corresponde del 1 de abril al 30 de junio había bajado y estamos ahora en 1.474 en el centro de exámenes de Segovia ciudad, más los del centro de Cuéllar, alumnos con el teórico aprobado y pendientes de hacer la prueba de circulación», señala la presidenta de las autoescuelas segovianas.

Irene Herranz asegura que no es un problema «que se haya generado a causa de la pandemia del coronavirus, ya que lleva afectando al sector de forma preocupante desde hace tres años». Eso sí, admite que «sorprendentemente nuestra actividad no ha sufrido tanta merma, al revés; hemos tenido una mayor matriculación de alumnos, seguro que porque durante este tiempo han estado ahí las restricciones de movilidad». La presidenta del sector añade que «nuestro cliente, nuestro alumnado es gente joven que no se ha podido desplazar a viajes, que no han salido a becas, a cursos... Muchos de los segovianos se han quedado a estudiar aquí y no se han desplazado a otras provincias...».

Publicidad

«La incidencia covid ha sido casi nula dentro de nuestro sector», reitera. Según Herranz, las autoescuelas son muy estrictas con todas las medidas de seguridad, «a pesar de que al principio teníamos mucho miedo porque en el coche no dejas de ir con un alumno muy cerca». La presidenta gremial cita que todos los centros se ha aprovisionado de sus mascarillas,han mantenido la desinfección de los vehículos utilizando geles hidroalcohólicos y han circulado con las ventanillas abiertas incluso en invierno. La incidencia ha sido escasa, no ha habido ningún centro que tuviera que cerrar porque se hubiera declarado un brote.

Lo que no ha cambiado es que «muchos alumnos de otros lugares, como por ejemplo de Madrid se examinan en Segovia. La verdad es que sigue viniendo gente de fuera, de Madrid y de otras provincias a examinarse. Eso no ha cambiado», apuntó. Los meses de verano suelen ser especialmente buenos para las autoescuelas, ya que son muchos los jóvenes que al cumplir los dieciocho años (o más adelante) aprovechan las vacaciones para intentar sacarse el carné.

Publicidad

Tampoco ha sufrido variaciones el perfil de los alumnos que se han matriculado estos meses; ha sido el habitual, «estudiantes que han terminado Bachillerato o los primeros cursos de universidad y quieren aprovechar el verano para sacarse el carnet de conducir». Considera que las garantías de seguridad que están ofreciendo estos negocios es uno de los motivos por los que la demanda no ha disminuido en época de pandemia.

En su momento, también se apuntó la posibilidad de la utilización de agentes de la Guardia Civil de Tráfico como examinadores. «Eso es algo que no depende de nosotros, depende de la DGT», explica Herranz, quien avanza que la Dirección General de Tráfico ha establecido un sistema de interinos y ha sacado una convocatoria para contratar, en la que marcaban unos requisitos, ha habido una baremación y a los cincuenta que han obtenido mejor puntuación les están haciendo un curso este mes para repartirles a primeros de agosto por diferentes provincias como interinos durante seis meses». A Segovia vendrá uno. La presidenta de las autoescuelas supone que será por seis meses, así que a partir del mes que viene esperan contar con un refuerzo en las plazas de examinadores que va a ser un alivio en esta época estival.

Publicidad

Aeste respecto, Pedro Pastor, jefe provincial de Tráfico, señala que «la plantilla de examinadores se vio mermada y hay que completar la que se estima necesaria, y precisamente una de las vías era que los guardias civiles que pasan a la reserva activa o a segunda actividad pudieran ser examinadores; pero hay que valorar cuestiones como los cauces ordinarios de incorporación. Se está tratando y si madura, podría ser», comentó.

Este contenido es exclusivo para suscriptores

0,99€ primer mes

Publicidad