Secciones
Servicios
Destacamos
La Feria Internacional de la Mujer Rural-Pronatura regresa este año a Segovia tras la suspensión de 2020 obligada por la pandemia y la celebración en el Henar de 2021. La avenida del Acueducto volverá a acoger, durante los días 16, 17 y 18 de ... septiembre, las casetas donde las mujeres emprendedoras podrán vender sus productos artesanales. Será, eso sí, en un formato reducido, porque los recursos económicos disponibles están limitados. La reducción de la ayuda que la Federación de la Mujer Rural (Femur) venía recibiendo es la causa, según la presidenta de la organización, Juana Borrego, que reclama más atención hacia una asociación que agrupa a mujeres rurales de toda España y lleva veinticinco años celebrando una feria que ha ayudado a muchas mujeres a dar a conocer el fruto de su trabajo.
«Recibíamos 150.000 euros del Estado, y desde el año 2017 o 2018, la subvención pasó a depender de la Junta de Castilla y León, que decidió repartir ese dinero entre todas las asociaciones rurales a raíz de una especie de programa especial que hicieron a beneficio de las mujeres rurales. A nosotras nos dieron 30.000 euros, lo que hacía inviable la organización de la feria como la habíamos venido conociendo. Luego vino la pandemia y en 2020 no pudimos celebrarla. El año pasado, con esos 30.000 euros, organizamos en el Henar una pequeña feria, pero ahora queremos regresar a Segovia, que es la sede natural, el lugar donde verdaderamente se pregunta por ella y donde es un referente», cuentas Borrego.
Pronatura saldrá este año adelante con esos 30.000 euros que concede la Dirección General de la Mujer de la Junta de Castilla y León y otros 18.000 que la organización ha conseguido del Ministerio de Agricultura, Pesca y Alimentación. Esto hace verdaderamente difícil mantener el carácter internacional de la feria. «Antes conseguíamos traer a mujeres de ocho o nueve países, dos de cada nacionalidad, y organizábamos foros y actividades que repercutían en el beneficio de las emprendedoras del medio rural. La ayuda nos permitía pagarles el viaje, la estancia, la manutención... Ahora, eso es muy complicado», se queja Juana Borrego.
La alcaldesa de Segovia, Clara Martín, respondió ayer a las críticas de algunos comerciantes de la avenida del Acueducto, molestos con la cantidad de ferias que se celebran frente a sus negocios. «Mas allá de las tradicionales, solo hemos atendido dos solicitudes vinculadas a fines sociales», indicó. Martín mostró la disposición a nuevas ubicaciones, entre las cuales se encuentra el futuro recinto ferial. «Es algo que depende del producto de la feria».
Así las cosas, Pronatura volverá este año, pero no con 70 casetas, como antes, sino con 25, y apenas mujeres de otros países. «Hasta ahora tenemos confirmadas dos y estamos trabajando para que haya más, pero es complicado», añade. Borrego quiere que la Junta escuche las demandas de Femur y vuelva a confiar en el proyecto. «Llevamos veintitantos años organizando una feria por la que nos preguntan muchos segovianos. Es un referente para las mujeres rurales, para Segovia y para Castilla y León. Las beneficia porque les permite dar a conocer el trabajo que realizan. Ellas están deseando que la feria empiece para poder venir. Es un aliciente muy grande», señala la presidenta de Femur, que defiende la celebración de ferias en la avenida del Acueducto, aunque comprende las quejas de los comerciantes, que han mostrado su malestar por la proliferación de este tipo de mercados, sobre todo a raíz de la celebración del último, Marruecos entre Culturas.
¿Ya eres suscriptor/a? Inicia sesión
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
Publicidad
Publicidad
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.