
Ver 11 fotos
Secciones
Servicios
Destacamos
Ver 11 fotos
Los récords están para romperse. Ese es el lema con el que se podría la labor que la Asociación Autismo Segovia realiza en la provincia. Después de haber batido todas las marcas relativas al mayor número de personas bailando una jota y al ponche segoviano más largo de la historia, este año la colaboración de visitantes y vecinos de la ciudad ha permitido repartir cientos de torrijas en apoyo a las personas con trastorno del espectro autista (TEA). El objetivo del evento gastronómico es recaudar fondos para construir un Centro de Día, pero también se pretende sensibilizar a la población y contribuir a eliminar los estereotipos. «No hay dos personas con autismo iguales», remarcó la presidenta de la entidad organizadora, Susana Guri.
Hace varios años, ya se propusieron 'torrijadas' en la que la asociación que presta servicio a las personas con TEA y sus familiares animaba a disfrutar de este dulce tan típico de la época que rodea a la Semana Santa. Las pastelerías y obradores de la ciudad, así como la Asociación de Cocineros, colaboraron en estos proyectos.
En esta ocasión, Autismo Segovia ha querido ir un paso más allá, hasta el punto de haber procedido a instalar un puesto de cocina de torrijas en plena Plaza Mayor, lo que este sábado se convirtió en una atracción más para los vecinos y turistas que decidieron aprovechar la jornada para pasear por la capital. «¡Qué bien huele!», se pudo escuchar en varias ocasiones y, sobre todo, al comienzo del día. No eran las 11:00 horas cuando el repostero que está al frente de Dulces Coca, Iván Rodríguez Bartolomé, empezó a ser el centro de las miradas de los viandantes que habían salido de sus casas para probar la receta solidaria.
En ese preciso momento, el equipo de voluntarios comenzó a remojar los trozos de pan en leche, azúcar, canela y huevo para freírlos a continuación y, después, dejarlos reposar por varios minutos antes de endulzar los paladares. Los reposteros tenían cierta ventaja, al haber preparado para servir varios lotes de torrijas la noche anterior. Sin embargo, muy pronto empezaron a formarse largas colas de interesados que querían degustar este apreciado bocado y, en suma a ello, contribuir con su pequeño granito de arena a la causa solidaria.
Las torrijas tienen sus trucos, los cuales fueron compartidos por los propios asistentes al evento mientras eran espectadores de la demostración en vivo de la elaboración de este plato. El reto era llegar a las 2.025 torrijas vendidas (cien de ellas sin gluten), cada una por tres euros, de ahí que por las mesas instaladas para el reparto pasasen cientos de personas hasta las 20:00 horas.
Los niños que este emblemático espacio del recinto amurallado pudieron montar en las atracciones lúdicas y los mayores, comprar boletos de un sorteo de regalos o adquirir artículos promocionales de Autismo Segovia. En algunos de los productos se podía leer: «Somos infinitos», eslogan de la actual campaña conmemorativa del Día Mundial de Concienciación sobre el Autismo. «Queremos hacer ver que, aunque las personas con TEA compartan un mismo diagnóstico, cada una tiene sus propios intereses, necesidades y capacidades: eso es lo que queremos que entienda la ciudadanía», subrayó Guri.
Noticia relacionada
La presidenta defiende la importancia de dar visibilidad al autismo y a la atención personalizada que requiere, de ahí que todo el montante recaudado se vaya a destinar a la construcción del Centro de Día de Autismo con materiales de impresión 3D, que también será centro especial de empleo. Su edificación está prevista en unos terrenos situados en el barrio de Comunidad de Ciudad y Tierra, junto a la Biblioteca Pública de Segovia.
Para lograr la financiación necesaria, se ha habilitado una página web de 'crowdfunding' (tupiezamifuturo.com) donde aquellos que quieran colaborar con la asociación pueden comprar piezas de puzle, cuyos precios oscilan entre los diez y 500 euros.
¿Tienes una suscripción? Inicia sesión
Publicidad
Publicidad
Francisco González
Cristina Cándido y Álex Sánchez
Rocío Mendoza | Madrid y Lidia Carvajal
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.