Secciones
Servicios
Destacamos
el norte
Segovia
Miércoles, 2 de febrero 2022, 11:19
La plataforma Futuro Limpio Campiña Segoviana, en colaboración con la Red Ambientalista Segoviana, subraya la «necesidad» de declarar una moratoria de concesión de licencias de proyectos de ganadería intensiva en la campiña, sobre la que están pendientes de aprobación 16 proyectos de los 38 del ... total de toda la provincia, que supondrían un incremento de la cabaña porcina de unos 100.000 cerdos más de los ya existentes y que esta plataforma considera insostenibles para el medioambiente de la comarca.
Representantes del colectivo se reunieron ayer con el diputado de Unidas Podemos Juan López de Uralde, exdirector de Greenpeace en España. La visita se inició en Bernardos, donde fue recibido por miembros de las plataformas y se interesó por los aspectos generales de la problemática ambiental de la campiña y los detalles de los proyectos ganaderos existentes en Bernardos, Balisa, Añe, Domingo García, Pinilla Ambroz, Nieva o Juarros de Voltoya entre otros. Uralde se informó sobre la denominación de zona vulnerable de casi todos los pueblos que con el nuevo Decreto de Nitratos recién aprobado por el Gobierno seguramente pasaran a estar así denominados.
A continuación, el grupo se dirigió a la Plaza Mayor de Santa María la Real de Nieva, donde se desplegó una gran pancarta, se leyó un comunicado y se requirió al Ayuntamiento que asuma su papel en la defensa de las gentes de su localidad y pedanías y tome postura frente a la «enorme proliferación» de la industria cárnica en todas sus pedanías.
La comitiva se desplazó después a Nieva, donde se comprobó sobre el terreno la escasa distancia, apenas 500 metros de algunas macrogranjas a las casas del pueblo. «Nieva ronda siempre los parámetros permitidos de calidad del agua respecto a los nitratos y el olor que deben soportar los vecinos por las instalaciones y en los momentos de vertido de purines es muy molesto», señalan fuentes de las plataformas. Uralde se interesó también por la curva poblacional de todos los municipios próximos que indica una «imparable» perdida de población en la comarca, echando por tierra el argumento de la industria cárnica de que ayuda a detener la despoblación en la zona y transmitió en todo momento su apoyo a la lucha vecinal indicando que es «muy necesario el trabajo que se está haciendo desde la propia ciudadanía del medio rural para concienciar sobre esta problemática y que el mensaje cale entre todos los vecinos».
¿Ya eres suscriptor/a? Inicia sesión
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
Publicidad
Publicidad
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.