Edificio del antiguo INSS en la capital segoviana, hoy sin usar. Óscar Costa

Segovia

El recinto amurallado propone retener la actividad municipal en el viejo INSS

La asociación vecinal AVRAS y Amigos del Patrimonio coinciden en que la salida de servicios al Círculo de las Artes y la Tecnología vaciará más el casco de Segovia

Martes, 13 de febrero 2024, 00:21

El casco histórico de Segovia sufre un efecto dominó que le aboca a la pérdida de su identidad y a la gerintrificación. Las fichas van cayendo y este barrio de la ciudad se va vaciando. Lo peor, según advierte el vecindario que lo aún lo ... habita es que las medidas anunciadas por el Ayuntamiento van a empujar algunas piezas que todavía quedaban en pie. La deriva comienza con «la pérdida de servicios», que desencadena a su vez «los conocidos procesos de pérdida de población, agravados por la pérdida de condiciones de habitabilidad para los vecinos, la incomodidad por el turismo y el ocio, la especulación en la construcción y los alquileres, la nula inversión en vivienda social y la escasísima dotación para la rehabilitación de inmuebles».

Publicidad

Es el «caldo de cultivo para la gerintrificación». Esta es la percepción que consume a las Asociaciones de Vecinos del Recinto Amurallado de Segovia (AVRAS) y de Amigos del Patrimonio. En esa progresiva caída de fichas vislumbran un desenlace en que el citado proceso «destruye el modo de vida tradicional de la ciudad y la condición de sus habitantes de forma esencial, alumbrando otra ciudad y otra forma de habitarla que pervierte su identidad», advierten ambas entidades en un comunicado que es más una llamada de auxilio dirigida a las administraciones públicas.

Hay dos destinatarios del SOS. Uno, el principal, es el Ayuntamiento; el segundo, la Administración General del Estado. El pasado 28 de diciembre, el alcalde, José Mazarías, reveló el uso que tendrán dos plantas del primer edificio construido en el Círculo de las Artes y la Tecnología (CAT). El bautizado como Centro de Innovación y Desarrollo Empresarial (CIDE), vacío de contenido fijo y huérfano de compañías que asentaran en él su actividad, va a ser el espacio que congregue la dispersa gestión de los servicios municipales. No será un traslado total, ya que la atención al ciudadano no se irá a este emplazamiento en las afueras.

Cerca de 200 trabajadores

AVRAS y Amigos del Patrimonio temen que la marcha de en torno a doscientos trabajadores de las diferentes concejalías y departamentos que el Ayuntamiento mantiene en servicio en el casco histórico derribe una ficha definitiva en el efecto dominó que conduce al vaciamiento de este barrio. En su intento por levantar diques que frenen el desenlace, ambas asociaciones reclaman al Consistorio de Segovia que se replantee la recolocación de todo ese personal.

Publicidad

En particular, los dos colectivos reivindican que se habilite y utilice el antiguo edificio de la Tesorería del Instituto Nacional de la Seguridad Social (INSS), ubicado en el casco histórico, frente a la Delegación Territorial de la Junta, muy próximo a la Subdelegación del Gobierno y en pleno corazón administrativo. Este inmueble, sito en la plaza Reina Doña Juana, está desocupado desde que el Ejecutivo de España llevó a cabo la mudanza a las amplias y más modernas dependencias del barrio Comunidad Ciudad y Tierra. Desde entonces, han bailado algunos posibles aprovechamientos para el vetusto edificio, como por ejemplo que acogiera la sede de Urbanismo.

Sobre el viejo INSS

«Teníamos informaciones que hablaban de la buena disposición del Ministerio, hasta el punto de contemplar incluso una cesión gratuita»

AVRAS y Amigos de Patrimonio

Los representantes de los vecinos y Amigos del Patrimonio enarbolan una bandera el defensa de esta ubicación. Y es que, según arguyen, había un «propósito acariciado que parecía pronto a cumplirse» de que el viejo INSS era el lugar elegido para congregar y unificar actividad municipal que hasta ahora está diseminada en distintas sedes.

Publicidad

Ambas organizaciones aseguran haber dispuesto de informaciones «que hablaban de la buena disposición del Ministerio de Inclusión, Seguridad Social y Migraciones hasta el punto de contemplar incluso la posibilidad de una cesión gratuita al Ayuntamiento, condicionada a usos de servicios públicos». En el mismo comunicado, AVRAS y Amigos del Patrimonio matizan que, tras entrevistarse con la subdelegada del Gobierno, Marian Rueda, ésta no pudo asegurar la opción de la cesión gratuita, aunque «sí la voluntad abierta» del Ministerio de alcanzar un acuerdo con el Ayuntamiento.

«Es el momento de activar esa negociación», apelan los representantes vecinales y los defensores del patrimonio en su alegato por reunir en el viejo edificio del INSS el trabajo de la administración municipal para evitar el éxodo de esta actividad y de su personal al CIDE.

Este contenido es exclusivo para suscriptores

0,99€ primer mes

Publicidad