La receta electrónica beneficia a 4.700 miembros de la Guardia Civil
El convenio en Castilla y León entre la Asociación Española de Guardias Civiles y la Viceconsejería de Sanidad «está funcionando bien»
La colaboración entre la Junta de Castilla y León, a través de la Viceconsejería de Asistencia Sanitaria que dirige Jesús García-Cruces, y de la ... Asociación Española de Guardias Civiles (AEGC), da sus frutos, aseguran responsables de esta organización profesional. Y es que el personal destinado en los diferentes acuartelamientos y puestos del Instituto Armado en la comunidad autónoma pueden hacer uso de la receta electrónica, como unos usuarios más, para la dispensación de medicamentos.
Como dice el refrán, mejor tarde que nunca. Así lo valora el coordinador de la asociación en Castilla y León, César de Vena, quien apunta que el personal de la Guardia Civil de la región ha sido el último del país en contar con esta prestación sanitaria. «La receta electrónica está funcionando bien», asegura a partir de los testimonios recabados en los últimos meses, desde que se implantara y echara a andar la medida.
Las reuniones entre la Viceconsejería de Sanidad y la AEGC se sucedieron durante un año hasta que a comienzos del presente 2024 se ha pasado de la mesa a la aplicación práctica.
Los beneficiarios son los mutualistas de ISFAS que reciben asistencia sanitaria a través de Sacyl
El modelo facilita el acceso a medicamentos prescritos mediante receta por los médicos. La experiencia dice que el sistema mejora la seguridad y la calidad de los tratamientos farmacológicos y garantiza el consumo responsable de las medicinas por parte de los usuarios. El coordinador de la Asociación Española de Guardias Civiles en Castilla y León matiza que la incorporación de los miembros del Instituto Armado a la red regional de recetas electrónica se concreta y beneficia a los mutualistas del Instituto Social de las Fuerzas Armadas (ISFAS) que reciben asistencia sanitaria a través de Sacyl. En el conjunto de la región, suman unos 4.700 usuarios.
Así quedó estipulado en el convenio que firmaron la agrupación profesional con la Viceconsejería de Sanidad de la Junta, el cual se puso en servicio el pasado 25 de enero. Los adscritos al citado instituto debían de solicitar la inclusión en este sistema a su médico de familia o pediatra de Atención Primaria en la primera cita que tuvieran para recibir asistencia.
Este «logro», como recalca César de Vena, se une a otros hitos conquistados por la receta electrónica desde sus inicios, en 2016. Un año después se adecuó a los requisitos establecidos para ser interoperable con el resto de las comunidades autónomas; en 2020 se permitió la incorporación de los mutualistas de Muface que recibían asistencia por parte de Sacyl, y en 2023 se implantó la interoperabilidad de la receta electrónica a nivel europeo, por lo que ciudadanos de Castilla y León pueden acceder a la medicación prescrita en el Sistema Regional de Salud cuando se desplazan a aquellos países incluidos en el proyecto, que son Croacia, Finlandia, Estonia, Grecia, Portugal y República Checa.
Hasta el pasado 25 de enero, los usuarios del Instituto Armado accedían a la prestación farmacéutica a través de recetas informatizadas de Sacyl o bien a través de las prescripciones realizadas por la propia mutualidada través de los talonarios, cuya utilización se ha ido quedando atrás con la inclusión en la receta electrónica del Servicio Regional de Salud, que agiliza la gestión y el acceso a los medicamentos prescritos por el facultativo.
¿Tienes una suscripción? Inicia sesión
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.